1
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Existe una diversidad de términos para denominar la supercomputación, algunos académicos la denominan Computación de Alto Rendimiento y otros Computación de Alto Desempeño; incluso en inglés se utilizan las siglas HPC (High Performance Computing) para nombrarla. Esta publicación es un documento introductorio que no pretende profundizar ni hacer comparaciones detalladas sobre los significados y conceptos utilizados en diversas partes del mundo. Básicamente pretende identificar los elementos esenciales para entender y comenzar a trabajar en HPC. Una supercomputadora es una sinergia o conjunto de procesadores conectados entre sí para procesar grandes volúmenes de información. La idea central es la realización de la mayor cantidad de operaciones computacionales en el menor tiempo posible usando la menor cantidad de recursos, es decir se busca la realización de procesos de maner...
2
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
It includes results of a mobile app development and validation process made for children of pre school education in the indigenous community Centro Arenal (Huitoto ethnic group), to learn the basic content of their parents' native language through mobile devices (cell phones and tablets). And once that strengthen their cultural identity. Since 10 years ago Loreto is the last in educational indicators. In the Peruvian Amazon, 43 official languages are spoken, 27 of them in Loreto (all the Amazonian languages are in danger of disappearing). The intercultural bilingual education system is very limited (single-parent, multi-grade and multi-course) also, there is not educational content printed in indigenous languages. The results were favorable, being the application a relevant alternative, usable and accessible for educational institutions and Huitoto families.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This paper presents an experience related to the design, development and validation of the Wawa mobile application to be used as an educational tool for learning the Kichwa language for the communities of the Napo River in Loreto, Peru. For the validation we have resorted to the comparison of two learning methodologies, the traditional one and the experimental one in which the use of the mobile application is given. The results of the tests with school-age students have shown a superior effectiveness with the use of the application, compared to the traditional teaching method.
4
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Entre los factores que actualmente afectan desfavorablemente la educación rural quechuahablante en Ayacucho, lo constituye los escasos materiales o instrumentos de enseñanza aprendizaje adaptados a lenguas maternas andinas (muchas veces causados por limitaciones logísticas) e insuficiente cantidad de docentes (presencia intermitente de estos), en ambos casos se afectan directamente los indicadores de calidad educativa, y a la vez contribuyen con el debilitamiento de la identidad cultural de las poblaciones rurales. El presente proyecto se desarrolló una Aplicación Móvil en la lengua quechua orientado a la educación de la Matemática y de Lenguaje para niños de primer grado de primaria de los colegios quechuahablantes de Ayacucho. Para un primer piloto definimos como punto de trabajo el distrito de Chuschi, con el propósito de empezar a impulsar y mejorar los bajos niveles educat...
5
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Obra realizada con el financiamiento de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
6
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Presenta la experiencia realizada en el Diseño e implementación del Metabuscador Agrícola del Perú denominado AGRORED-PERÚ, crea esta plataforma encargada de facilitar el acceso a información relevante para el sector agrícola peruano, se han utilizado diversas metodologías de acuerdo a las fases de implementación, podemos mencionar encuestas, entrevistas a representantes de las Instituciones miembros de AGRORED para el acopio de requerimientos y la metodología XP combinada con representaciones gráficas UML para la fase de diseño e implementación del proyecto. La experiencia fue realizada durante los primeros cuatro meses del año 2008 en la sede del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
7
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo implementar un buscador semántico para incrementar la eficiencia en los resultados de búsqueda sobre términos de biodiversidad amazónica y fue realizado durante el periodo de enero a diciembre del año 2014. La investigación pertenece al tipo cuantitativo descriptivo y es de diseño cuasiexperimental, la población estuvo conformada por 250 estudiantes de la facultad de ciencias biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la muestra estuvo representada por 50 estudiantes elegidos por conveniencia, la técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El procesamiento de datos se efectuó en forma manual y computarizada utilizando el programa estadístico SPSS versión 16.0 en español. El análisis e interpretación de la información se efectuó utilizando la estad...
8
El Supercomputador Manatí es un sistema computacional de alto rendimiento diseñado para apoyar investigaciones científicas y tecnológicas que tengan necesidades de procesamiento de grandes volúmenes de información (gráficos y numéricos), cálculos matemáticos, simulación, modelamiento y otras operaciones computacionales que requieren de grandes capacidades de procesamiento de cómputo para obtener ventajas con respecto al tiempo de respuesta, eficiencia y resultados más confiables en comparación a computadoras convencionales.
9
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El cambio climático se ha convertido en uno de los problemas cotidianos que afecta considerablemente a poblaciones del sector urbano y rural de las ciudades del Perú. Esto se manifiesta a nivel de eventos climáticos extremos, entre los que podemos mencionar a los cambios repentinos de temperatura, ”friajes", olas de calor intenso, temperaturas extremas, etc. Según datos del SENAMHI, los cambios de temperatura tienen efectos directos en la proliferación de enfermedades estomacales y respiratorias, así como perdidas de cosecha, aumento de pestes en animales. Incluso la temperatura de las habitaciones de los hogares influye en pacientes con enfermedades crónicas (hipertensión, entre otros). Parte central de esta problemática es que la población escasamente registra, controla y toma precauciones ante estos eventos, tampoco toma precauciones o medidas ante estos cambio de temperat...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The University of Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) is promoting a research project that seeks to improve the teaching and learning of language and mathematics for children in early education in the Quechua-speaking population of Ayacucho, through the use of mobile technologies (cell phones and tablets). Among the expected results of this project is that children in early education will have digital educational tools (from cell phones and tablets) with content adapted to the reality of Ayacucho, and that favor the learning of language and mathematics in the mother tongue of their parents (Quechua speakers), being accessible from any Quechua-speaking community. This will also serve to reduce the weakening of the Quechua mother tongue, as well as the cultural identity of the populations of the Andean peoples.