Sistema Monitoreo y alerta en tiempo real de la calidad ambiental, basado en internet de las cosas, orientada a espacios urbanos y rurales (hogares y barrios) de la ciudad de Ayacucho

Descripción del Articulo

El cambio climático se ha convertido en uno de los problemas cotidianos que afecta considerablemente a poblaciones del sector urbano y rural de las ciudades del Perú. Esto se manifiesta a nivel de eventos climáticos extremos, entre los que podemos mencionar a los cambios repentinos de temperatura, ”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saravia Llaja, Lelis Antony, Martínez Carranza, Jhon Charlie, Gutiérrez Gómez, Edgar, Ocampo Yahuarcani, Isaac
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Sector urbano
SENAMHI
Cambios de temperatura
Descripción
Sumario:El cambio climático se ha convertido en uno de los problemas cotidianos que afecta considerablemente a poblaciones del sector urbano y rural de las ciudades del Perú. Esto se manifiesta a nivel de eventos climáticos extremos, entre los que podemos mencionar a los cambios repentinos de temperatura, ”friajes", olas de calor intenso, temperaturas extremas, etc. Según datos del SENAMHI, los cambios de temperatura tienen efectos directos en la proliferación de enfermedades estomacales y respiratorias, así como perdidas de cosecha, aumento de pestes en animales. Incluso la temperatura de las habitaciones de los hogares influye en pacientes con enfermedades crónicas (hipertensión, entre otros). Parte central de esta problemática es que la población escasamente registra, controla y toma precauciones ante estos eventos, tampoco toma precauciones o medidas ante estos cambio de temperatura. Por lo que se las consecuencias cada vez son más crecientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).