Tecnologías móviles para aprendizaje de lenguaje y matemáticas de primer grado de primaria para la población quechuahablante de Ayacucho

Descripción del Articulo

Entre los factores que actualmente afectan desfavorablemente la educación rural quechuahablante en Ayacucho, lo constituye los escasos materiales o instrumentos de enseñanza aprendizaje adaptados a lenguas maternas andinas (muchas veces causados por limitaciones logísticas) e insuficiente cantidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocampo Yahuarcani, Isaac, Saravia Llaja, Lelis Antony, Gutiérrez Gómez, Edgar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Educación rural quechuahablante
Mejora de los bajos niveles educativos
Descripción
Sumario:Entre los factores que actualmente afectan desfavorablemente la educación rural quechuahablante en Ayacucho, lo constituye los escasos materiales o instrumentos de enseñanza aprendizaje adaptados a lenguas maternas andinas (muchas veces causados por limitaciones logísticas) e insuficiente cantidad de docentes (presencia intermitente de estos), en ambos casos se afectan directamente los indicadores de calidad educativa, y a la vez contribuyen con el debilitamiento de la identidad cultural de las poblaciones rurales. El presente proyecto se desarrolló una Aplicación Móvil en la lengua quechua orientado a la educación de la Matemática y de Lenguaje para niños de primer grado de primaria de los colegios quechuahablantes de Ayacucho. Para un primer piloto definimos como punto de trabajo el distrito de Chuschi, con el propósito de empezar a impulsar y mejorar los bajos niveles educativos en comunidades e instituciones educativas rurales quechuahablantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).