Impacto de materiales de comunicación COVID-19 del Ministerio de Cultura para la comunidad quechuahablante del Centro de Salud Incahuasi, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo establecer el impacto de materiales de comunicación de la COVID19 priorizados del Ministerio de Cultura para la comunidad quechuahablante del Centro de Salud Incahuasi, pues se consideró que con la llegada de la pandemia a Perú, se puso de relieve las bre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/19531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de Comunicación Comunidad Quechuahablante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo establecer el impacto de materiales de comunicación de la COVID19 priorizados del Ministerio de Cultura para la comunidad quechuahablante del Centro de Salud Incahuasi, pues se consideró que con la llegada de la pandemia a Perú, se puso de relieve las brechas en la accesibilidad comunicacional y la necesidad de desarrollar estrategias teniendo en cuenta el contexto cultural en el que se desarrollan, así como la lengua nativa o materna de las poblaciones objetivo. Investigación con diseño no experimental, de corte trasversal y de alcance descriptivo, en el que participaron una muestra compuesta por 200 pobladores de la comunidad quechuhablante del centro de salud Incahuasi, durante el año 2023, con lo cual se obtuvo como resultado que el impacto de materiales de comunicación de la COVID19 del Ministerio de Cultura para la comunidad quechuahablante del Centro de Salud Incahuasi reflejó que para la variable de estudio las opciones con mayor frecuencia fueron “Mucho” o “De acuerdo” representando el 46%. En tanto, para la dimensión conocimiento y recordación, fueron demasiado y mucho con 38% y 51% respectivamente, para la dimensión afectivo y actitudinal, totalmente de acuerdo y de acuerdo, con 41% en ambas, finalmente en lo conductual reflejaron opiniones de estar de acuerdo, con el 47%. Concluyendo que el nivel de impacto de la variable es Bueno, con el 68% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).