Análisis del mensaje de un grupo de estudio para construir identidad cultural en familias quechuahablantes del Cercado de Lima, 2018
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis tiene el objetivo principal de analizar las características del mensaje de un grupo de estudio para construir una identidad cultural en familias quechuahablantes del Cercado de Lima, 2018 y como estos mensajes, tanto negativos como positivos, forman una identidad cultura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Proceso de comunicación Idioma quechuahablantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente informe de tesis tiene el objetivo principal de analizar las características del mensaje de un grupo de estudio para construir una identidad cultural en familias quechuahablantes del Cercado de Lima, 2018 y como estos mensajes, tanto negativos como positivos, forman una identidad cultural en la ciudadanía. Los mensajes que recibe una persona tanto en el ámbito familiar, social y por los medios de comunicación moldean su comportamiento para tomar diversas actitudes. En ese aspecto, la identidad cultural se desarrolla al mismo tiempo con la sociedad, cambiando y evolucionando. Uno de los sectores sociales más perjudicados en su identidad cultural son los quechuahablantes que han tenido que aprender a adaptarse a la capital, luego, de sufrir una serie de conflictos sociales en el sur del país y en el camino han perdido muchos de sus propios elementos culturales, principalmente su idioma: el quechua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).