Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Nureña, César', tiempo de consulta: 1.16s Limitar resultados
1
capítulo de libro
En: Hernández, W. (Ed.), Violencias contra las mujeres : la necesidad de un doble plural (pp. 61-86). Lima: GRADE y PNUD.
2
artículo
Previous analysis of Peruvian presidential elections show that some candidates associated with the Criollo or Lima elites have received scant support in the southern Andean departments, where electoral preferences have been oriented instead to candidacies perceived as the most opposed to those elites. This study expands the scope of these approaches based on a historical-anthropological conceptual model referred to the elite of the Criollo ethnic group, which was used to identify 25 candidates from this social segment who have run for the presidency of the republic from 1980 to 2021. Statistical analyzes of the aggregate results at the provincial level of eight elections (in their first rounds) show that, indeed, it is possible to distinguish an ethnic voting phenomenon that is expressed as a rejection of the political options associated with the Criollo elite of Lima, defining a consist...
3
libro
El objetivo del presente estudio fue indagar el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar de los docentes de escuelas rurales multigrado del país, atendiendo en especial las dimensiones psicosocial, familiar y laboral. Este estudio cualitativo y exploratorio se desarrolló mediante entrevistas en profundidad a distancia, empleando guías semiestructuradas, con un muestreo intencional y no probabilístico a través del cual se seleccionó a nueve docentes de primaria y dos especialistas de UGEL de las regiones de Loreto, Cajamarca y Piura.
4
El texto que presentamos a continuación ha sido preparado por la SENAJU en el marco de su Proyecto Juventud y Política en la Universidad Peruana, con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes la entraña autoritaria, fundamentalista y violenta evidente en el llamado «pensamiento Gonzalo», la ideología oficial de Sendero Luminoso. Como se puede comprobar en las líneas que siguen, esta doctrina es eminentemente contraria a cualquier planteamiento democrático, de tolerancia y de convivencia pacífica entre peruanos.
5
libro
El informe ofrece los primeros resultados de esa tarea de investigación que emprendimos en la UNMSM. Como se podrá apreciar en las páginas siguientes, a partir de una encuesta sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los estudiantes en relación con el poder, la política y el gobierno al interior de esta Universidad, los investigadores de la SENAJU lograron construir una imagen bastante completa sobre la cultura política de los jóvenes sanmarquinos. Y esta imagen resulta particularmente interesante en tanto desafía varios de los prejuicios y estereotipos que de tiempo en tiempo afloran en los discursos políticos y mediáticos que presentan a los alumnos de universidades públicas como jóvenes proclives al radicalismo y el desorden, cuando en realidad se trata de estudiantes que –como veremos en este estudio– en su gran mayoría rechazan la violencia y valoran los pri...
6
libro
Este trabajo sistematiza la experiencia de formación profesional técnica desarrollada por Fe y Alegría 57 – CEFOP en La Libertad y Cajamarca. Como se podrá observar a lo largo del documento, los significativos logros alcanzados por esta iniciativa permiten extraer un conjunto de principios y líneas de acción que emergen de una síntesis de los aprendizajes de la propia experiencia, de una revisión de sus antecedentes en el país y de un marco teórico más general, de modo que adquieren la forma de un Modelo Educativo que muy bien puede aportar a la defterminación de políticas públicas para la redefinición y el fortalecimiento de la formación profesional tecnológica en el Perú. Tanto la experiencia como el Modelo que resulta de ella parten de una nutrida y rica trayectoria en distintos niveles. Por un lado, el modelo de formación técnica que al inicio de la experiencia ...
7
libro
El foro nacional «Análisis de la Situación Política, Social y Económica de los Jóvenes en el Perú», realizado los días 14 y 15 de marzo de 2013 en Lima, permitió comprobar que se están desplegando estudios e investigaciones de gran relevancia en este campo, y su socialización, entre los propios responsables de tales estudios, en su mayoría investigadores/as jóvenes que se están especializando en este importante campo. Asimismo, permitió corroborar que, además de intereses en común, existen visiones y expectativas compartidas, respecto a la posibilidad de contar a futuro con más respaldos y con más visibilidad en lo que atañe al resultado de sus trabajos, justificando plenamente la iniciativa de SENAJU.