Luis Montoya
|nacionalidad = Mexicana |deporte = Fútbol |posición = Delantero |equipo_debut = Necaxa |debut = 1968 |retiro = 1978 |equipo_retiro = Monterrey |selección = |debut internacional = 6 de julio de 1971 |veces internacional = 6 |goles internacional = 0 }} Luis Montoya Ortiz (Cuautitlán; 9 de mayo de 1951) es un exfutbolista mexicano que jugaba de delantero. proporcionado por Wikipedia
1
artículo
Publicado 2019
Enlace

The “Carta Tónico-biliosa” written in 1874 by the young Ricardo Palma has a philosophical significance. Thus, in there he points out a kind of declaration of ethical and aesthetic principles, which will not only set his personal creative path but that of his entire generation. In this letter, he proposes to develop an “archaeology of knowledge” to understand better the republican birth of the Peruvian nation.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenLa “Carta Tónico-biliosa” (1874) escrita por el joven Ricardo Palma tiene una significación filosófica, pues allí señala una especie de Declaración de Principios de carácter ético y estético, que no solo señalarán su camino creativo, sino el de toda su generación. Allí plantea desarrollar una “arqueología del saber” para comprender mejor el nacimiento republicano de la nación peruana.Palabras clave: Carta, significación, declaración de principios, filosofía, ética, estética, criticismo literario, la virtud de la amistad AbstractThe “Carta Tónico-biliosa” written in 1874 by the young Ricardo Palma has a philosophical significance. Thus, in there he points out a kind of declaration of ethical and aesthetic principles, which will not only set his personal creative path but that of his entire generation. In this ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

ResumenToda la obra historiográfica republicana del intelectual peruano Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) se sustenta en una rica filosofía de la historia que parte de su opción por la filosofía clásica griega, así como de la filosofía alemana moderna; sus ensayos socio-históricos son los que mejor interpretan filosóficamente la actualidad peruana, clave para comprender su vigencia y trascendencia intelectual. De cara a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, con el presente estudio iniciamos la exploración de esa veta filosófica que aparece, permanece yfluye en toda su obra.Palabras clave: Identidad, proyecto, posibilidad, promesa, ser, Nación, Estado, peruanidad. AbstractAll the republican historiographic research of the Peruvian intellectual Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) is supported by a ric...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Jorge Basadre Grohmann, historiador especialista en la época republicana, desde su primera obra emblemática La multitud, la ciudad y el campo en la Historia del Perú, publicada en 1929 cuando tenía 26 años, hasta la publicación de su última obra Elecciones y centralismo en el Perú en 1980, fue y continúa siendo considerado un referente trascendental para todos los investigadores de las ciencias sociales interesados en la historia de la República contemporánea. Su documentada obra es una especie de permanente e inacabable manantial que nutre a nuevos investigadores. El presente ensayo es un camino de acceso a una investigación en curso que vengo desarrollando en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú en 2021; este trabajo se centra en la dimensión filosófica del pensamie...
5
artículo
El filósofo, teólogo y político Toribio Rodríguez de Mendoza, en cuanto figura histórica, fue un Precursor ilustrado insurgente en la época de la Emancipación política del Perú. Se identificó plenamente con el pensamiento liberal de la Ilustración Inglesa. El presente ensayo es una aproximación a la influencia, y consecuente asimilación por parte de Rodríguez de Mendoza, de la filosofía empirista del filósofo de la ciencia moderna Francis Bacon. Palabras clave: Ilustración inglesa, emancipación, ciencia moderna, filosofía, saber, poder, reforma educativa. Abstract The philosopher, theologian and politician Toribio Rodríguez de Mendoza, as a historical figure, was an enlightened insurgent precursor at the time of the political emancipation of Peru. He was fully identified with the liberal thinking of the English Enlightenment age. This essay ...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace

La construcción del mestizaje y de la memoria histórica no solo están presentes en la historiografía (Razón fuerte) de Garcilaso, sino también en el abordaje (Razón situada) de la cotidianeidad del mundo de la vida que él realizó a partir de sus recuerdos de niñez y adolescencia. Por lo tanto, es importante que para suscitar el interés de los estudiantes a favor de la obra de Garcilaso, la estrategia de lectura tiene que empezar por este segundo ámbito temático, para luego (o en paralelo) arribar a la parte historiográfica. Hacia eseobjetivo apuntamos en el presente texto.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Yes. It is possible to carry out a philosophical reading of the Peruvian Traditionsof Ricardo Palma (7th February 1833- 6th October 1918). Therefore, throughouthis narrative it runs the metaphysics of the customs of his time using the aestheticalmethod of the sociological irony, linking it with the critique of cynical reasondeveloped by some philosophers.
8
artículo
The Peruvian Traditions of Ricardo Palma express the historical tension between the viceregal world that refuses to pass away and the systemic world whose necessities are militarily imposed at first, and subsequently politically proposed through the establishment of new republican institutions.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

The present article explains Ricardo Palma’s historical perspective through his traditions related to the ups and downs of the fight for the new power generated by civil and military factions of the criolla political class in the Emancipation context. Some of Palma’s political traditions about the difficult transition from the colonial era to the democratic republican era are key documents for understanding the new historical time. There were many more shadows than lights in that Emancipation.
10
artículo
Publicado 2023
Enlace

In this essay the Peruvian Tradition, by the Peruvian writer Ricardo Palma, entitled “La conspiración de la saya y el manto”, is analyzed in the light of the theory of the gaze exposed by the French philosopher Jean-Paul Sartre in his work “Being and Nothingness”; this analysis is based on the value and the political intentionality of the tapadas limeñas gaze, in the pre-republican Peru. Keywords: Peruvian Tradition, body, gaze, neighbor, power, social conspiracy.
11
artículo
Publicado 2023
Enlace

La obra Alma Palma. Veinte ensayos sobre el tradicionista del poeta Manuel Pantigoso Pecero (Lima1936) es una crítica filosófico-literaria de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma (1833-1919). Se trata de la reedición de un conjunto de veinte ensayos escritos por el autor en su calidad de poeta y crítico literario y profesor de Literatura, especializado en Educación por el Arte.El presente texto es un comentario acerca de la trascendencia de la obra Alma Palma, dentro del contexto de la rememoración del Bicentenario; resaltando el valor de la memoria histórica que se percibe en la escritura clásica de don Ricardo Palma.
12
artículo
Publicado 2024
Enlace

Ricardo Palma se ocupó tanto de los sucesos y acontecimientos de carácter histórico, como de los que discurrían como aconteceres por las entrañas del mundo sistémico y del mundo de la vida en la colonia y durante el amanecer de la época republicana. Estos aconteceres, denominados por él como Hilachas, fueron el alma de sus tradiciones; en ellos podemos encontrar con claridad sintética su filosofía vitalista, que da sustento y significación trans-histórica al corpus de las Tradiciones peruanas.
13
artículo
Publicado 2024
Enlace

En forma paralela a la creación de una literatura indigenista, además de ciertos estudios antropológicos sobre el problema del indio, surgió también en el Perú, por la década del 20 del siglo pasado, una corriente plástica indigenista patrocinada desde Lima (capital del Perú) en forma centralista. El pintor arequipeño Manuel Domingo Pantigoso no se inscribió en esa corriente. Desde el sur andino surge como un creador indigenista singular e insular. Funda el grupo de los llamados “Independientes”. Su obra está comprendida por óleos, témperas, acuarelas, bocetos de mural, frescos, diseños y grabados. Con una estética cercana al vitalismo filosófico, premunida de una profunda religiosidad y cosmovisión andina. Es factible estudiar las ensoñaciones pictóricas de Pantigoso sobre el tema del agua andina, desde la perspectiva de los estudios del filósofo Gastón Bachela...
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Planeamiento estratégico y su influencia en el desempeño laboral de los servidores CAS, en el Sistema especializado en delitos de corrupción de funcionarios del Poder Judicial. Perú. 2018, es el título del presente trabajo de investigación, el cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el desempeño laboral, y surge como una propuesta a seguir para generar una mejora para las instituciones del estado. La investigación recurrida para la obtención de la tesis tiene un enfoque cuantitativo que nos permitió recopilar y analizar datos obtenidos. Investigación aplicada que se posiciona en el nivel descriptivo y correlacional. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. Habiéndose utilizado cuestionarios con una escala de Likert como instrumentos de recolección de datos que se aplicó a una muestra poblacional de...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

Yes. It is possible to carry out a philosophical reading of the Peruvian Traditionsof Ricardo Palma (7th February 1833- 6th October 1918). Therefore, throughouthis narrative it runs the metaphysics of the customs of his time using the aestheticalmethod of the sociological irony, linking it with the critique of cynical reasondeveloped by some philosophers.
16
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las Tradiciones peruanas de don Ricardo Palma expresan la tensión histórica entre un mundo de la vida virreinal-colonial que se resiste a fenecer y un mundo sistémico cuyos imperativos se imponen en un primer momento militarmente, para luego ser propuestos políticamente a través de lainstauración de nuevas instituciones republicanas.
17
artículo
Publicado 2020
Enlace

The present article explains Ricardo Palma’s historical perspective through his traditions related to the ups and downs of the fight for the new power generated by civil and military factions of the criolla political class in the Emancipation context. Some of Palma’s political traditions about the difficult transition from the colonial era to the democratic republican era are key documents for understanding the new historical time. There were many more shadows than lights in that Emancipation.
18
artículo
Publicado 2020
Enlace

ResumenToda la obra historiográfica republicana del intelectual peruano Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) se sustenta en una rica filosofía de la historia que parte de su opción por la filosofía clásica griega, así como de la filosofía alemana moderna; sus ensayos socio-históricos son los que mejor interpretan filosóficamente la actualidad peruana, clave para comprender su vigencia y trascendencia intelectual. De cara a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, con el presente estudio iniciamos la exploración de esa veta filosófica que aparece, permanece yfluye en toda su obra.Palabras clave: Identidad, proyecto, posibilidad, promesa, ser, Nación, Estado, peruanidad. AbstractAll the republican historiographic research of the Peruvian intellectual Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) is supported by a ric...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace

Jorge Basadre Grohmann, historiador especialista en la época republicana, desde su primera obra emblemática La multitud, la ciudad y el campo en la Historia del Perú, publicada en 1929 cuando tenía 26 años, hasta la publicación de su última obra Elecciones y centralismo en el Perú en 1980, fue y continúa siendo considerado un referente trascendental para todos los investigadores de las ciencias sociales interesados en la historia de la República contemporánea. Su documentada obra es una especie de permanente e inacabable manantial que nutre a nuevos investigadores. El presente ensayo es un camino de acceso a una investigación en curso que vengo desarrollando en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú en 2021; este trabajo se centra en la dimensión filosófica del pensamie...
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La empresa constructora cajamarquina ASKAN INGENIEROS S.A.C., necesita implementar un tratamiento contable y tributario eficiente que permita incrementar su rentabilidad; para ello se ha planteado analizar los estudios teóricos y empíricos sobre tratamiento contable y tributario obtenidos de diferentes bases de datos científicas, los cuales serán usados como recursos y herramientas contables y tributarias para incrementar la rentabilidad de la empresa ASKAN INGENIEROS S.A.C.- CAJAMARCA. De igual manera proponer cambios en el tratamiento contable y tributario para prever, reducir y anticipar la carga tributaria. La revisión sistemática incluye información de documentos con una antigüedad no mayor de 10 años y que responden a las palabras claves establecidas. Los resultados muestran que los diferentes países del mundo siguen implementando las Normas Internacionales de Contabilida...