El discreto encanto de pintar la “inquietud del ser”

Descripción del Articulo

En forma paralela a la creación de una literatura indigenista, además de ciertos estudios antropológicos sobre el problema del indio, surgió también en el Perú, por la década del 20 del siglo pasado, una corriente plástica indigenista patrocinada desde Lima (capital del Perú) en forma centralista. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arista Montoya, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6368
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/6368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manuel Domingo Pantigoso
pintor
poeta del color
cosmovisión
zona andina peruana
ser
agua
sueños
Descripción
Sumario:En forma paralela a la creación de una literatura indigenista, además de ciertos estudios antropológicos sobre el problema del indio, surgió también en el Perú, por la década del 20 del siglo pasado, una corriente plástica indigenista patrocinada desde Lima (capital del Perú) en forma centralista. El pintor arequipeño Manuel Domingo Pantigoso no se inscribió en esa corriente. Desde el sur andino surge como un creador indigenista singular e insular. Funda el grupo de los llamados “Independientes”. Su obra está comprendida por óleos, témperas, acuarelas, bocetos de mural, frescos, diseños y grabados. Con una estética cercana al vitalismo filosófico, premunida de una profunda religiosidad y cosmovisión andina. Es factible estudiar las ensoñaciones pictóricas de Pantigoso sobre el tema del agua andina, desde la perspectiva de los estudios del filósofo Gastón Bachelard en su obra El agua y los sueños. Ensayos sobre la imaginación de la materia. Esa es nuestra hipótesis de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).