Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Bazán, César', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
revisión
Reseña del Doctor Cesar Bazán a la publicación del Fondo Editorial PUCP: Diversidad y complejidad legal. Aproximaciones a la Antropología e Historia del Derecho,obra del profesor Armando Guevara Gil;El libro presenta una recopilaciónde la pulcra producción intelectual del profesor Guevara, tanto en antropología como en historia del Derecho.    
2
artículo
Reseña del Doctor Cesar Bazán a la publicación del Fondo Editorial PUCP: Diversidad y complejidad legal. Aproximaciones a la Antropología e Historia del Derecho,obra del profesor Armando Guevara Gil;El libro presenta una recopilaciónde la pulcra producción intelectual del profesor Guevara, tanto en antropología como en historia del Derecho.    
3
artículo
Reseña del Doctor Cesar Bazán a la publicación del Fondo Editorial PUCP: Diversidad y complejidad legal. Aproximaciones a la Antropología e Historia del Derecho,obra del profesor Armando Guevara Gil;El libro presenta una recopilaciónde la pulcra producción intelectual del profesor Guevara, tanto en antropología como en historia del Derecho.    
4
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de formación desarrolladas por el Gobierno y los Derechos Humanos e Inclusión. Método: La investigación presenta un enfoque cuantitativo, basado en un nivel correlacional y diseño no experimental-corte transversal. En la recolección de datos se utilizó la encuesta, las cuales fueron dirigidas a 40 ciudadanos del distrito de Lima. Para determinar el grado de correlación se utilizó la prueba estadística de coeficiente de Spearman. Resultados: Bajo el análisis general de las dimensiones, se observa que el mayor promedio se evidencia en la dimensión de formación ciudadana con un promedio del 4.1 resaltando que las autoridades adoptan medidas para que los ciudadanos tomen conciencia y respeto sobre el derecho e inclusión, además de que la educación empodera a las personas para que reclamen sus derechos, en la dimensión f...
5
tesis doctoral
La investigación titulada EL SISTEMA TRIBUTARIO Y EL IMPUESTO A LAS EXTERNALIDADES DE LA INDUSTRIA PAPELERA EN LIMA METROPOLITANA, tiene como objetivo determinar la incidencia del sistema tributario en la definición de normas para la creación del impuesto a las externalidades en la industria papelera en Lima Metropolitana. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por Administrativos de las áreas de economía, presupuesto y control interno de las industrias papeleras de Lima Metropolitana, que son 273 según la Sociedad Nacional de Industrias. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 160 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a al cuestionario encuesta que constó de 17 ítems de tipo cerrado, los m...
6
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el clima organizacional y rendimiento académico en los estudiantes de Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión periodo 2017-I. La población estuvo constituida por 198 estudiantes, se trabajó con una muestra de 131 estudiantes y se optó por la de investigación no experimental y con un diseño descriptivo correlacional. Se utilizó el cuestionario como instrumento para el clima organizacional y rendimiento académico en la técnica de la encuesta. Los resultados revelan que existe relación significativa de .037 entre el clima organizacional y el rendimiento académico en los estudiantes de Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino...
7
tesis de maestría
La investigación titulada: “Aplicación del Aula Virtual Para Mejorar El Aprendizaje En Los estudiantes De Diseño IV Ciclo En el área de Fotorealismo E.S.T. SENCICO De San Borja-2013”, tuvo como problema general ¿De qué manera el uso del aula virtual influye en el aprendizaje en el área de Fotorealismo en los alumnos de Diseño 4to ciclo de la “Escuela Superior Tecnológica Sencico”, San Borja, periodo 2013? La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel o alcance explicativo, con un diseño experimental, de clase cuasi experimental. La población estuvo formada por 70 alumnos y la muestra fue no probabilística, intencional, conformada por 24 alumnos del grupo experimental y 24 alumnos del grupo control. Se usó una técnica de recopilación de datos: una Prueba que se usó como instrumento, que se aplicó a los alumnos de la escuela su...
8
tesis de maestría
La investigación en cuestión presentó como objetivo general: Determinar si el Parque Metropolitano Villa María compone un espacio público integrador para la Revitalización Urbana de la ciudad de Chimbote, 2023. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental-correlacional trasversal, en donde se diseñaron 2 cuestionarios, los cuales fueron validados por 5 especialistas, para posteriormente aplicarlos a una muestra conformada por 81 personas. Por medio del contraste de normalidad, se corroboró que los datos no muestran normalidad, por lo tanto, se empleó el estadístico Rho de Spearman y la distribución Chi-cuadrado. En donde se pudo inferir que dicha distribución arrojó un valor de 13,269 (p valor=.001), asimismo se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de .267, y una significancia (p valor) de .016, demostrando que existe una corr...
9
tesis de maestría
Este estudio se desarrollado con el principal objetivo de determinar cuáles son las estrategias urbanas que se deben adoptar para lograr la integración residencial del sector las Palmeras de Santa Isabel, Distrito de Víctor Larco, 2018. La investigación es cuantitativa, de tipo no experimental y diseño correlacional causal transaccional. Se tomaron una muestra de 100 pobladores del sector las palmeras de Santa Isabel y trabajadores de la Municipalidad del Distrito de Víctor Larco; se elaboraron dos cuestionarios para la recolección de la información, esta fue procesada en el software estadístico para ciencias sociales SPSS V23. El resultado obtenido fue que la identificación de zonas de segregación, el cambio de zonificación del sector, la habilitación urbana, la consolidación del predio y el diseño de modelos básicos de vivienda son las estrategias urbanas que se deben a...
10
tesis de grado
La inclusión de las adiciones al concreto ha permitido el mejoramiento del material logrando que cada estructura donde es utilizado sea más resistente, más durable y cumpla con cada una de las exigencias que la industria moderna de la construcción lo exige. La ceniza de bagazo de caña de azúcar es un subproducto de los desechos de la fabricación del azúcar. Se utiliza como combustible para calentar las calderas de donde se obtiene el azúcar. La utilización de estas cenizas en diversos campos, como la agricultura, y ahora, en la construcción, será de gran aprovechamiento. Ya que contiene gran porcentaje de sílice que podría ser utilizado como material cementante; aunque en esta investigación se utilizó como agregado fino. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia que presenta la adición de la ceniza de bagazo de caña de azúcar a un...
11
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar y describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú y de la empresa Midas Transportes y Servicios E.I.R.L. de Lima, 2016. El tipo de investigación es cualitativo, de nivel descriptivo y diseño de la investigación fue no experimental, bibliográfico, documental y de caso. De acuerdo a los hallazgos obtenidos, según el objetivo 1, los autores nacionales coinciden en que el financiamiento con recursos externos les ha permitido incrementar sus niveles de rentabilidad, estos recursos los han obtenido de las empresas bancarias, aunque con altas tasas de interés y por ello, han acordado amortizar en corto plazo. En relación al objetivo 2, se aplicó como instrumento un cuestionario dirigido al gerente de la empresa Midas Transportes y Servicios E.I.R.L. determinándose que la empresa obtie...
12
tesis de grado
Determina las características clínicas y epidemiológicas de la metástasis cutánea en los pacientes del Hospital EsSalud “Edgardo Rebagliati Martins,” enero 1996 a julio 2006. El estudio es descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. La población estuvo constituida por los pacientes con diagnóstico de metástasis cutánea del servicio de Dermatología del Hospital “Edgardo Rebagliati Martins” EsSalud Lima, período enero 1996 a julio 2006. Se revisó las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de metástasis cutáneas, obteniéndose datos generales, antecedentes, epidemiología, tumor primario y características clínicas de las metástasis cutáneas. Los cuales fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Se diagnosticó en el Servicio de Dermatología del “Hospital EsSalud Edgardo Rebagliati Martins” entre enero 1996 y julio 200...
13
tesis de grado
Evaluar si el índice de inmunidad-inflamación sistémica (IIS) elevado es marcador de severidad en pacientes con artritis reumatoide de reciente diagnóstico del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de 151 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide atendidos en consultorio externo del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Para ello se tomó en cuenta los siguientes criterios de inclusión: pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, atendidos en consultorio externo de reumatología del HVLE y con reciente diagnóstico de AR por criterios EULAR (mayor o igual a 6 puntos), con evaluación de la actividad de la enfermedad por DAS28-PCR y que cuenten con hemograma y PCR tomado dentro de las últimas semanas previas al diagnóstico. Y los siguientes criterios de exclusión: pacientes en tera...
14
tesis doctoral
Objetivo: el informe denominado “Competencias socioemocionales y la calidad humana docente en la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo Silva, Huaura -2022”, formuló el objetivo de establecer la relación entre las competencias socioemocionales y la participación docente en la institución educativa de Huaura, planteando como metodología el diseño no experimental de enfoque cuantitativo y nivel correlacional, definiendo la muestra de tipo censal de 47 docentes. La técnica asignada al estudio fue la encuesta, empleando para ello el cuestionario tipo Likert como instrumento para cada variable. Los resultados indican que los docentes desarrollan un 64% de nivel alto en cuanto a competencias socioemocionales y un 58% el nivel en calidad humana docente. Las conclusiones determinaron la existencia de una correlación positiva con un coeficiente de relación r = 0,698 y un valor...
15
artículo
El presente artículo —que resume un estudio que se publicará en nuestra web próximamente— describe y analiza los efectos psicosociales, familiares y laborales de la pandemia de la COVID-19 en once docentes (hombres y mujeres) de escuelas rurales multigrado en Cajamarca, Loreto y Piura. Los resultados muestran que transformar sus metodologías presenciales en virtuales y sus casas en aulas afectaron su bienestar personal y laboral. Frente a esta realidad, se plantea una serie de recomendaciones para este segundo año escolar en pandemia, que parten de las propias reflexiones de los entrevistados, así como de otras experiencias.
16
libro
El objetivo del presente estudio fue indagar el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar de los docentes de escuelas rurales multigrado del país, atendiendo en especial las dimensiones psicosocial, familiar y laboral. Este estudio cualitativo y exploratorio se desarrolló mediante entrevistas en profundidad a distancia, empleando guías semiestructuradas, con un muestreo intencional y no probabilístico a través del cual se seleccionó a nueve docentes de primaria y dos especialistas de UGEL de las regiones de Loreto, Cajamarca y Piura.
17
tesis de grado
Se conoce como oximetría a la medición del oxigeno contenido en la sangre, específicamente en la hemoglobina. Dentro de los glóbulos rojos existe un pigmento rojo llamado hemoglobina. Esta proteína sirve como vehiculo para transportar oxigeno del aire al interior de los tejidos. Se denomina saturación de oxigeno (SaO2) a la relación porcentual entre la concentración de hemoglobina que transporta oxigeno (hemoglobina oxigenada, HbO2), y la concentración de hemoglobina que NO transporta oxigeno (hemoglobina desoxigenada o reducida, HbR). Un Oxímetro de pulso o Pulsioxímetro es el encargado de medir en forma NO invasiva la saturación de oxigeno, o lo que es equivalente, el oxigeno asimilado por el paciente. Este dispositivo, conocido también con el nombre de saturómetro, es de uso frecuente en pacientes bajo oxigenoterapia o que se encuentran conectados a un respirador. [1]
18
artículo
Over the last years, understanding the implications of prospective thinking toward the future has become of increasing interest. This study aims to delve into the relation between dispositional optimism, one of the most relevant prospective constructs, and life satisfaction. Additionally, we also seek to prove the mediating effect of different cognitive and affective variables associated with both hedonic and eudaimonic well-being on this relationship. A first study is conducted with 275 secondary students to assess the relationship between optimism and life satisfaction through self-control and grit (14.82, SD = 1.07), which indicates a mediating effect of grit but not of self-control. A second study is carried out with 1,356 university students (21.5, SD = 2.35) to demonstrate the mediating effect of positive affect on dispositional optimism and life satisfaction. Results show a strong...
19
tesis de grado
En la presente investigación ponemos en énfasis la discusión inagotable en la que se viene desarrollando la figura del delito de robo con consecuencia de muerte (artículo 189 del código penal peruano), para lo cual hemos estructurado diversos capítulos en donde introducimos el panorama de los delitos preterintencionales en el código penal peruano como primera aproximación, en segundo punto abarcamos la culpabilidad penal como fundamento de la teoría del delito y en una posición bastante crítica, consideramos en un capítulo independiente, el estudio de la responsabilidad objetiva como atribución de imputación- forma que está proscrita en nuestra legislación nacional-. Continuando, hacemos algunas precisiones en los capítulos siguientes sobre la moderna teoría de la imputación objetiva, en la que abarcamos por ejemplo, la pertenencia del riesgo típico en el robo, la tes...
20
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.