Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Caparachin Puente, Cecilia Rosa', tiempo de consulta: 0.49s Limitar resultados
1
libro
La juventud afrodescendiente es uno de los grupos de jóvenes en el país que atraviesa por un mayor número de situaciones adversas, tales como la discriminación, pobreza, poco acceso a la educación superior, entre otras. Una forma de lucha para terminar con la exclusión social es la que se da mediante la conformación de agrupaciones juveniles y el trabajo organizado de jóvenes pertenecientes a esta población, por iniciativa de ellas y ellos mismos. Visibilizar el trabajo organizado y las prácticas asociativas de la juventud afrodescendiente, destacando los logros conseguidos a través de las diversas actividades que impetuosamente realizan, es apostar por las formas positivas que adopta la acción colectiva dentro de las organizaciones juveniles, en sus variadas y diversas agendas, dejando en evidencia, a través de un caso específico, como el que presentamos aquí, que este ti...
2
libro
El caso de la ciudad de Trujillo es bastante especial, pues su reconocido crecimiento económico ha venido acompañado de un incremento de la percepción de inseguridad y de la victimización entre la ciudadanía. Encontramos que, a pesar de la mejora en la economía de la región, persisten enormes desigualdades económicas, laborales, educativas, entre otras; que hacen que segmentos de la población vivan en condiciones precarias y bajo una sensación de «injusticia social». Así, por ejemplo, en lo que respecta al empleo, mientras que en Trujillo distrito el porcentaje de la población económicamente activa (PEA) compuesto por profesionales, científicos e intelectuales es de 21,6%, en El Porvenir es de 4%. En sentido contrario, mientras que en El Porvenir el porcentaje de la PEA representado por obreros u operadores en actividades mineras o industrias manufactureras es de 30,6%, e...
3
libro
Este documento tiene el objetivo de destacar las dificultades y vulnerabilidades que vivían las poblaciones jóvenes peruanas al momento de iniciarse la pandemia ocasionada por la expansión global del COVID-19, de acuerdo con los datos disponibles hasta el momento. Para ello, se ha sistematizado información disponible en seis áreas prioritarias establecidas en la Política Nacional de la Juventud (PNJ): educación, trabajo decente, salud y bienestar, criminalidad y victimización, discriminación a poblaciones vulnerables y participación ciudadana.
4
libro
El foro nacional «Análisis de la Situación Política, Social y Económica de los Jóvenes en el Perú», realizado los días 14 y 15 de marzo de 2013 en Lima, permitió comprobar que se están desplegando estudios e investigaciones de gran relevancia en este campo, y su socialización, entre los propios responsables de tales estudios, en su mayoría investigadores/as jóvenes que se están especializando en este importante campo. Asimismo, permitió corroborar que, además de intereses en común, existen visiones y expectativas compartidas, respecto a la posibilidad de contar a futuro con más respaldos y con más visibilidad en lo que atañe al resultado de sus trabajos, justificando plenamente la iniciativa de SENAJU.