1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la Influencia de la aplicación del modelo democrático de gestión educativa, en el logro de los objetivos institucionales previstos en el plan anual de trabajo (PAT) por los directivos, docentes y administrativos de la “Institución Educativa Técnica Mixta Luis Vallejos Santoni de Independencia-Cusco 2011. La población estuvo constituida por 10 Directivos, 16 Administrativos y 50 Docentes de los tres niveles educativos. La muestra fue censal; en ella se ha aplicado la variable independiente: Modelo Democrático de Gestión Educativa para conseguir los resultados esperados que fueron previstos en la variable dependiente Objetivos Institucionales propuestos en el PAT. El instrumento fue una Lista de Cotejo elaborada por el autor y constituida por 24 ítems con escala de: Inicio, Proceso y Logro. Dicha lista permi...
2
libro
Publicado 2019
Enlace

Este trabajo sistematiza la experiencia de formación profesional técnica desarrollada por Fe y Alegría 57 – CEFOP en La Libertad y Cajamarca. Como se podrá observar a lo largo del documento, los significativos logros alcanzados por esta iniciativa permiten extraer un conjunto de principios y líneas de acción que emergen de una síntesis de los aprendizajes de la propia experiencia, de una revisión de sus antecedentes en el país y de un marco teórico más general, de modo que adquieren la forma de un Modelo Educativo que muy bien puede aportar a la defterminación de políticas públicas para la redefinición y el fortalecimiento de la formación profesional tecnológica en el Perú. Tanto la experiencia como el Modelo que resulta de ella parten de una nutrida y rica trayectoria en distintos niveles. Por un lado, el modelo de formación técnica que al inicio de la experiencia ...
3
libro
Publicado 2018
Enlace

El presente documento se desarrolla en cuatro apartados: el primero, referido al rol del FONDEP para promover y cofinanciar la innovación educativa; el segundo, describe la ruta metodológica utilizada para el estudio de sistematización de las doce experiencias innovadoras y para la formulación de las recomendaciones de política; el tercero, contiene las evidencias que sustentan las recomendaciones, contemplando los hallazgos del estudio y los factores determinantes en las experiencias innovadoras sistematizadas; y, finalmente, el cuarto, contiene la argumentación de las recomendaciones de política y las desarrolla a nivel de política nacional, política regional, y política para la institución educativa, enmarcadas en la normativa y en los componentes de la política educativa.