Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Santandreu, Alain', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
informe técnico
Recoge la experiencia de un proyecto de intervención del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que aborda a las mujeres víctimas de violencia de género que no buscan ayuda en las redes institucionales. Esta intervención se inició en mayo de 2015, en la zona de Huáscar en el distrito de San Juan de Lurigancho, y el objetivo es que las mujeres se empoderen para vencer el miedo. A dos años de implementado muestra logros importantes y lecciones aprendidas que deben ser valoradas. La sistematización incluye la entrevista a 28 mujeres que han participado del proyecto y también se entrevistó a 11 operadores. La intervención se centró en mujeres víctimas de violencia familiar (con riesgo leve) que no buscan ayuda; es decir, de aquellas mujeres que no denuncian a sus agresores y, que por lo mismo, ...
2
libro
En el primer capítulo, mostramos cómo la escuela que investiga puede contribuir a la nueva propuesta educativa nacional. Presentamos las principales características que deben tener el docente-investigador, enfatizando la importancia de: i) reflexionar sobre su propia práctica y su saber pedagógico; ii) conocer mejor a los estudiantes; y iii) comprender a las comunidades para contribuir al cambio. En el segundo capítulo, desmitificamos la investigación científica, presentamos la investigación-acción y descubrimos la investigación-acción participativa (IAPE). La propuesta de la IAPE parte del supuesto que “todos enseñamos y todos aprendemos”, asumiendo que todas y todos somos investigadores en potencia, curiosos e indagadores que podemos desarrollar procesos cada vez más sistemáticos de investigación-acción. En el tercer capítulo, exploramos los conceptos y fundamento...
3
libro
En el primer capítulo se muestra cómo la escuela que investiga puede contribuir a la nueva propuesta educativa nacional. Presentamos las principales características que deben tener el docente-investigador, enfatizando la importancia de: i) reflexionar sobre su propia práctica y su saber pedagógico; ii) conocer mejor a los estudiantes; y iii) comprender a las comunidades para contribuir al cambio. En el segundo capítulo se desmitifica la investigación científica, se presenta la investigación-acción y se descubre la investigación-acción participativa. La propuesta de la IAPE parte del supuesto que “todos enseñamos y todos aprendemos”, asumiendo que todas y todos somos investigadores en potencia, curiosos e indagadores que podemos desarrollar procesos cada vez más sistemáticos de investigación-acción. En el tercer capítulo exploramos los conceptos y fundamentos de la I...
4
libro
El presente documento se desarrolla en cuatro apartados: el primero, referido al rol del FONDEP para promover y cofinanciar la innovación educativa; el segundo, describe la ruta metodológica utilizada para el estudio de sistematización de las doce experiencias innovadoras y para la formulación de las recomendaciones de política; el tercero, contiene las evidencias que sustentan las recomendaciones, contemplando los hallazgos del estudio y los factores determinantes en las experiencias innovadoras sistematizadas; y, finalmente, el cuarto, contiene la argumentación de las recomendaciones de política y las desarrolla a nivel de política nacional, política regional, y política para la institución educativa, enmarcadas en la normativa y en los componentes de la política educativa.