Mostrando 1 - 20 Resultados de 156 Para Buscar 'Programa Nacional Aurora', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
Bases internas del PNA. Se presentan los criterios para participar en la identificación de experiencias destacadas y buenas prácticas del Programa Nacional Aurora.
2
otro
Este número presenta los tipos de obras del Programa Nacional Aurora que almacena el Repositorio, tales como libros, presentaciones u otros, con base en los lineamientos aprobados por el PNA del MIMP.
3
otro
Presenta el webinar Aurora Informa Violencia contra las mujeres en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID 19.
4
otro
Breve resumen sobe la experiencia de creación e implementación de Hogares de Refugio Temporal (HRT) para la protección efectiva de mujeres adultas en situación de violencia y riesgo severo, durante el periodo 2016 - 2021, en el Programa Nacional Aurora.
5
informe técnico
Presente un documento que tiene como fin fortalecer los aprendizajes que los/las facilitadores/as en acción han adquirido en su proceso de formación, así como brindar herramientas para que puedan acompañar desde la facilitación o cofacilitación del proceso formativo de las/los agentes comunitarios, en temas de prevención de la violencia contra la mujer en el contexto familiar.
6
informe técnico
Presenta el Informe D000014-2022-MIMP-AURORA-SAT-MJN sobre "Representación en Espacios de Concertación Regionales".
7
informe técnico
Explica las disposiciones para el trámite del reembolso de la prestación económica excepcional del sepelio de las víctimas de feminicidio y víctimas colaterales, presenta a través de la Resoluciòn de la Direcciòn Ejecutiva Nº 032-2022-MIMP-AURORA-DE.
8
informe técnico
Protocolo del Servicio del Centro de Atención Institucional del Programa Nacional Aurora del MIMP (Perú), que establece parámetros y estándares técnicos para la actuación del personal del CAI a nivel nacional, para brindar una atención de calidad al público usuario del servicio.
9
informe técnico
Folleto virtual que describe brevemente la buena práctica «Avanzando hacia la reparación Integral. Seguimiento y monitoreo a las víctimas indirectas del feminicidio, beneficiarias de la asistencia económica», en el periodo 2020- 2023, que implementa el Programa Nacional Aurora del MIMP en el territorio peruano.
10
informe técnico
Muestra el webinar en el que se presentó el estudio cuyo objetivo general fue determinar las variables asociadas con la incidencia de violencia feminicida en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. En tanto los objetivos específicos son: describir la incidencia mensual de violencia feminicida en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19, Identificar la asociación entre los períodos de cuarentena y la incidencia de violencia feminicida en el período de emergencia sanitaria por COVID-19 e identificar la asociación entre la zona de residencia de la víctima y la incidencia de violencia feminicida en el período de emergencia sanitaria por COVID-19.
11
libro
Desde el año 2012, la Estrategia Rural (hoy Servicio de Atención Rural) desarrolla un modelo de intervención que promueve el fortalecimiento de capacidades y la actuación articulada entre autoridades, líderes, lideresas, operadoras/es locales y comunidad organizada para enfrentar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y violencia sexual en zonas rurales y de ámbito de pueblos indígenas; esta intervención desarrolla procesos técnicos y operativos que permitieron, en los 10 años de implementación, contar con una propuesta dirigida a las mujeres lideresas de comunidades rurales para la defensa de sus derechos y frente a la violencia que las afecta, con enfoque de participación, género e interculturalidad. A lo largo de la experiencia, participaron a 660 mujeres lideresas rurales de ámbitos de pueblos indígenas y de comunidades rurales o centros pobla...
12
informe técnico
¿Qué hacer cuando se presenta un caso de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes? ¿Cuál es la ruta que se debe de seguir? ¿Por dónde empezar? Esa es la pregunta que tenían muchas víctimas y sus familiares; y esa fue la realidad que se intentó cambiar en el distrito de Independencia, donde el Centro Emergencia Mujer (CEM) inició, a mediados de 2012, la elaboración concertada de la “Ruta para la atención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes y su difusión en las instituciones educativas”. Esta intervención se realizó con el apoyo de la Mesa de Concertación Lucha contra la Violencia Familiar, Sexual y Prevención del Consumo de Drogas, creada en el año 2010. Su estrategia es sencilla pero directa: Elaborar de manera consensuada una “Ruta para la atención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes” y realizar charlas de s...
13
informe técnico
Aborda el aprendizaje reflexivo para el desarrollo de competencias parentales. Tambien abarca la estrategía a nivel parenteral.
14
informe técnico
Comprende el Manual de Operaciones del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA presentado mediante el Resolución Ministerial N° 194-2021.MIMP.
15
Identifica viviendas donde se ha aplicado la auto encuesta “Fortaleciendo hogares sin violencia”.
16
informe técnico
Este trabajo sistematiza el servicio de audiencias virtuales en el Centro Emergencia Mujer San Marcos, en el distrito Pedro Gálvez, provincia San Marcos (Cajamarca). Generalmente, las usuarias/os no podían asistir a las audiencias por diversos motivos: falta de conectividad, falta de dispositivos tecnológicos para conectarse y, sobre todo, el desconocimiento del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Producto de ello, la experiencia ha permitido que las mujeres que no cuentan con medios de comunicación tecnológicos accedan a las audiencias, aprendan sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y acudan a un espacio implementado con equipos adecuados. Como resultado, se obtuvo una mayor asistencia a las audiencias virtuales y mayor confianza el servicio, al contar con el soporte de las/los profesionales del CEM.
17
informe técnico
Afche sobre las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
18
informe técnico
Esta Directiva tiene como finalidad desarrollar y optimizar los lineamientos de calificación, otorgamiento y seguimiento de la asistencia económica en favor de las víctimas indirectas de feminicidio por parte del Programa Nacional AURORA, en el marco de lo dispuesto por el DS N.° 001-2020-MIMP, que aprueba el Reglamento del Decreto de Urgencia N° 005-2020, que establece una asistencia económica para contribuir a la protección social y el desarrollo integral de las víctimas indirectas de feminicidio y su modificatoria.
19
informe técnico
Presenta los ingresos documentales y bibliográficos ingresados al repositorio institucional Aurora del 2023 y una breve reseña de cada uno.
20
Los Centros Emergencia Mujer (CEM) constituyen una estrategia implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, que desde el año 1999, brinda atención integral, especializada e interdisciplinaria a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual para contribuir a su protección, recuperación y acceso a la justicia. Los CEM tienen un modelo de intervención especializado y reconocido por la comunidad nacional e internacional, se encuentran ubicados en todas las provincias del país, lo que ha contribuido a prevenir la violencia familiar según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Asimismo, esta experiencia ha sido distinguida con el “Premio de las Américas 2012” por la ardua y destacada labor a favor de las víctimas que sufren de violen...