Sistematización del proyecto: Fortalecer derechos para vencer el miedo
Descripción del Articulo
Recoge la experiencia de un proyecto de intervención del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que aborda a las mujeres víctimas de violencia de género que no buscan ayuda en las redes institucionales. Esta interv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Programa Nacional AURORA |
Repositorio: | AURORA - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Habilidades sociales Prevención Sistematización Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Recoge la experiencia de un proyecto de intervención del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que aborda a las mujeres víctimas de violencia de género que no buscan ayuda en las redes institucionales. Esta intervención se inició en mayo de 2015, en la zona de Huáscar en el distrito de San Juan de Lurigancho, y el objetivo es que las mujeres se empoderen para vencer el miedo. A dos años de implementado muestra logros importantes y lecciones aprendidas que deben ser valoradas. La sistematización incluye la entrevista a 28 mujeres que han participado del proyecto y también se entrevistó a 11 operadores. La intervención se centró en mujeres víctimas de violencia familiar (con riesgo leve) que no buscan ayuda; es decir, de aquellas mujeres que no denuncian a sus agresores y, que por lo mismo, no pueden iniciar una ruta de protección, atención y prevención en los servicios sociales. El autor de la sistematización, señala que implementar un proyecto para fortalecer la autoestima y la autonomía de las mujeres víctimas de violencia familiar que no buscan ayuda supone un importante desafío. Se trata de llegar a las mujeres con la propuesta de ayuda, que la conozcan y se acerquen al proyecto; de lograr su participación venciendo el miedo al agresor, a su entorno familiar y social y además, superar la desconfianza en las soluciones institucionales, que seguramente es una de los aspectos claves que las inhibió a buscar ayuda estatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).