1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se evalúa el Polimorfismo de Nucleótido Simple (SNP) en dos secuencias del gen TLR2, en una población de 154 alpacas entre sanas y enfermas, usando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), seguido del análisis de Polimorfismo de Conformación de Cadena Simple (PCR- SSCP) y secuenciamiento de ADN. Tres loci polimórficos de SSCP, representados en tres diferentes secuencias fueron identificados: T/637/C, G/715/A y G/777/A. A su vez, el SNP G/715/A generó una mutación no sinónima produciendo un cambio de aminoácido de Valina/239/Isoleucina. El estudio determinó que la población analizada no se encontraba en equilibrio Hardy-Weinberg debido a un déficit de heterocigotos (p<0.05), además los tres loci polimórficos no presentan desequilibrio de ligamiento (p>0.05). Así mismo el análisis de asociación entre los SNP’s y el estado sanitario del animal sano o enfermo tampoc...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La dosimetría biológica es la estimación de la dosis absorbida en individuos expuestos a radiación ionizante a partir de muestras de sangre basándose en la cantidad de daño inducido por la radiación en el ADN celular. En este estudio se evaluó un ensayo experimental ex vivo a partir de muestras de sangre humana irradiada, con la finalidad de determinar el daño en el ADN. Para ello se irradió a bajas dosis (<100 mGy) tomando en consideración los siguientes parámetros: volumen de sangre (3mL), temperatura (37 °C) tiempo de incubación (0.5, 2, 4, 8 y 24 h) y siendo las dosis: 0, 12.5, 25 y 50 mGy empleando radiación gamma del Cesio-137 de 662 keV a una tasa de dosis de 38.46 mGy/h. Para determinar el daño cualitativo en el ADN genómico se utilizó electroforesis en gel de agarosa y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el gen p53 en una secuencia de 133 pb del ...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las enfermedades infecciosas en alpacas, constituyen un serio problema en la pérdida económica del sector alpaquero. Este trabajo tuvo por objetivo validar la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), para la amplificación de una secuencia de 118 pb del exón 2 del TLR2 utilizando cebadores reportados en ovino. Para este estudio se evaluaron 100 muestras de ADN de alpacas pertenecientes al Fundo Mallkini –Melgar, Puno. Se evaluó la sensibilidad y especificidad de la PCR utilizando diferentes condiciones de PCR y concentraciones de ADN genómico de alpaca (5 ng/µL, 10 ng/µL, 15 ng/µL, 20 ng/µL, 25 ng/µL, 30 ng/µL). La técnica de PCR mostró una elevada sensibilidad y especificidad para la amplificación de un fragmento de 118 pb del exón 2 del TLR 2 y es una alternativa para la amplificación de una región conservada del TLR 2 utilizando cebadores provenientes de ovino.
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objetivo determinar la correlación y concordancia entre las calificaciones finales que obtienen los estudiantes de 4º de secundaria del colegio Sir Alexander Fleming y los resultados que obtuvieron los alumnos en los exámenes sumativos de Cambridge IGCSE, para las asignaturas de Matemática, Comunicación e Inglés, en los años 2016 y 2017. Se utilizó el método hipotético deductivo, que a partir de los datos obtenidos del registro oficial de evaluaciones y el reporte de resultados de Cambridge IGCSE se analizó la concordancia entre ambos evaluadores, mediante el índice kappa de Cohen, así como establecer la correlación entre los resultados, a través del coeficiente de correlación de Pearson, y luego se determinó la recta de regresión para predecir los resultados de las evaluaciones estandarizadas de Cambridge IGCSE a partir de los promedios fi...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Un estudio llevado a cabo entre julio y noviembre de 2014 sobre la flora presente en las áreas verdes dentro de las 16 hectáreas del Centro Nuclear “Oscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO)”, Carabayllo, Lima, ha permitido la identificación de un total de 70 especies de plantas vasculares distribuidas en 39 familias y 62 géneros. Las familias más representativas fueron: Fabaceae, Euphorbiaceae y Solanaceae con 8 (11 %), 5 (7 %) y 4 (6 %) especies, respectivamente. Además, se indican los géneros y especies endémicas del Perú registradas en la zona estudiada. Este trabajo es un esfuerzo inicial para promover el conocimiento de las especies biológicas que viven en la zona del emplazamiento del reactor RP-10 y poner en valor la biodiversidad presente en este lugar.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa que afecta una amplia gama de hospederos en los que se encuentra la alpaca. El objetivo de este estudio fue evaluar las características inmunológicas de la tuberculosis latente, utilizando como herramienta diagnóstica una técnica de inmunoensayo (ELISA) para medición de la citoquina interferón gamma (INF-γ), secretada por los leucocitos sensibilizados durante un periodo de cultivo de 24 horas con antígenos específicos (ESAT-6 y CFP10) al Mycobacterium tuberculosis complex. Adicionalmente se evaluó la proteína PPD (derivado proteico purificado) que se emplea en la prueba de reacción cutánea, así como también la utilidad de la secuencia de inserción IS6110 del complejo Mycobacterium tuberculosis y una PCR anidado dirigida contra el gen de la proteína MPB70 de Mycobacterium bovis. Se evaluaron un total de 52 alpacas...