Correlación y concordancia entre los promedios anuales y los resultados del IGCSE en las asignaturas de matemática, comunicación e inglés obtenidos por los estudiantes de 4° de secundaria del Colegio Fleming de Trujillo en los años 2016 y 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo determinar la correlación y concordancia entre las calificaciones finales que obtienen los estudiantes de 4º de secundaria del colegio Sir Alexander Fleming y los resultados que obtuvieron los alumnos en los exámenes sumativos de Cambridge IGCSE, para las asign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Montes, Ángel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación educativa
Rendimiento escolar
Pruebas estandarizadas
Calidad de la educación
IGCSE
Correlación
Concordancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo determinar la correlación y concordancia entre las calificaciones finales que obtienen los estudiantes de 4º de secundaria del colegio Sir Alexander Fleming y los resultados que obtuvieron los alumnos en los exámenes sumativos de Cambridge IGCSE, para las asignaturas de Matemática, Comunicación e Inglés, en los años 2016 y 2017. Se utilizó el método hipotético deductivo, que a partir de los datos obtenidos del registro oficial de evaluaciones y el reporte de resultados de Cambridge IGCSE se analizó la concordancia entre ambos evaluadores, mediante el índice kappa de Cohen, así como establecer la correlación entre los resultados, a través del coeficiente de correlación de Pearson, y luego se determinó la recta de regresión para predecir los resultados de las evaluaciones estandarizadas de Cambridge IGCSE a partir de los promedios finales obtenidos, lo que a su vez posibilitó, deducir y/o explicar situaciones particulares o específicas sobre el grado de correlación entre las variables. La asignatura que mejores niveles de concordancia presentó de manera consistente es matemática, con 0.5877 y 0.4074 en los años 2016 y 2017 respectivamente. Mientras que Comunicación e Inglés presentaron un nivel de concordancia igual a 0. En cuanto a la correlación, matemática obtiene r = 0.8571 y r =0.8877, lo cual indicó una correlación fuerte, mientras que en Comunicación se obtuvo r = 0.7842 y r = 0.2683 e Inglés alcanzó r = 0.7016 y r = 0.2230 en los años 2016 y 2017 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).