1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La realización del presente trabajo de investigación consiste en la implementación de un centro especializado de servicio integral para el adulto mayor en la ciudad de Arequipa, el mismo que tiene por objetivo determinar la viabilidad operativa y económica del proyecto. En el capítulo uno describe la problemática, los objetivos y aspectos generales de la presente tesis. En el segundo capítulo se detalla el marco teórico, el cual incluye antecedentes de la investigación, las principales características del adulto mayor, su situación actual en el Perú y conceptos de calidad de vida y servicio. En el capítulo tres se analizan los aspectos relevantes que forman parte del entorno en el cual se desarrolla el negocio a través de un análisis PESTEL y del modelo de las cinco Fuerzas de Porter. En el capítulo cuatro se realiza un planteamiento estratégico que contiene un análisis...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Fue no experimental de tipo descriptivo, el objetivo fue determinar la relación entre las variables clima organizacional y el síndrome de Burnout. Su ámbito fue la Red de Servicios de Salud Contumazá en Cajamarca. Fue un estudio descriptivo- correlacional-causal aplicado en una población conformada por los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá durante el año 2016; el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico a discreción simple, La población fue de 219 trabajadores, para calcular la muestra se utilizó la fórmula para proporción con población conocida, obteniéndose 139 trabajadores. Para determinar la relación entre las variables se ha utilizado dos cuestionarios estandarizados en el Perú. Los resultados muestran que 49,6% y 43,2% de trabajadores perciben un clima organizacional no saludable y por mejorar y el 43,2% y el 30,2% tienen un nivel alto ...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Fue no experimental de tipo descriptivo, el objetivo fue determinar la relación entre las variables clima organizacional y el síndrome de Burnout. Su ámbito fue la Red de Servicios de Salud Contumazá en Cajamarca. Fue un estudio descriptivo- correlacional-causal aplicado en una población conformada por los trabajadores de la Red de Servicios de Salud Contumazá durante el año 2016; el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico a discreción simple, La población fue de 219 trabajadores, para calcular la muestra se utilizó la fórmula para proporción con población conocida, obteniéndose 139 trabajadores. Para determinar la relación entre las variables se ha utilizado dos cuestionarios estandarizados en el Perú. Los resultados muestran que 49,6% y 43,2% de trabajadores perciben un clima organizacional no saludable y por mejorar y el 43,2% y el 30,2% tienen un nivel alto ...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este estudio fue realizado con el objetivo de establecer la relación de la comunicación asertiva con la tutoría académica en los docentes de dos instituciones educativas públicas, UGEL Cajamarca, 2023. Para ello se consideró llevar a cabo la metodología de estudio de tipo aplicativo, cuantitativo, método Hipotético deductivo, nivel explicativo, y diseño no experimental, correlacional, la población conformada por 95 docentes de dos instituciones educativas secundarias estatales y la muestra probabilística y aleatoria, de 80 docentes, se hizo uso de la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario, validado por juicio de tres expertos y aceptable confiabilidad. Los resultados obtenidos fueron analizados de forma descriptiva e inferencial, el análisis descriptivo arrojó: que en la comunicación asertiva se encuentran mayoritariamente en el nivel medio con 93.8% y...
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue explicar los efectos de un programa de intervención conductual en las habilidades sociales de estudiantes. Se usó un diseño cuasi experimental y se trabajó con una muestra de 43 estudiantes de 3er año de secundaria: 25 para el grupo experimental y 18 para el grupo control, de una institución educativa de Chimbote. El instrumento usado fue Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein. Después de analizar la distribución de los datos con la prueba Shapiro-Wilk, se determinó el uso de pruebas paramétricas y no paramétricas: Prueba t de student y prueba U de Mann-Whitney. Los resultados mostraron que los grupos control y experimental no mostraban diferencias estadísticamente significativas en la aplicación del pre test (p >0.05), lo que prueba su homogeneidad. Por otra parte, el grupo experimental mostró un incremento significativ...
6
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación titulada Modelo de gestión pública de tratamiento de residuos sólidos en establecimientos de red de salud Contumazá- Cajamarca, mantuvo de objetivo proponer un modelo de gestión pública de tratamiento para mejorar el manejo y manipulación de residuos sólidos en los centros de salud de la red de salud Contumazá- Cajamarca, 2019. En el estudio cuantitativo, con diseño descriptivo explicativo, con un diseño no experimental predictivo, el muestreo muestra estuvo formado por 201 personas que trabajan en veinte establecimientos sanitarios de la Red de servicios de Contumazá en Cajamarca, aquellos trabajadores cumplieron con todos los criterios de inclusión/exclusión. Esos instrumentales empleados fueron la Ficha N.º 0-1 de verificación/certificación de cumplimiento de todos los aspectos para la el buen tratamiento de desechos sólidos y la ficha N.º 0-2 que ...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la investigación denominado “Diseño de sostenimiento en labores de desarrollo nivel 4480 mediante evaluación geomecánica en la Unidad Minera las Águilas – CIEMSA” Esta excavación subterránea ha tomado mucha importancia en la ingeniería geomecánica ya que tiene como objetivo la determinación de las caracterizaciones geomecánicas y un diseño de sostenimiento en la labor de desarrollo del Cx-300, según la metodología descriptivo no experimental para ello se determinó la toma de datos con ficha registro geomecanico con el fin de obtener datos de campo, se utilizó instrumentos para registro de datos y ensayos de laboratorio, se realizó el mapeo geomecanico por celdas a lo largo del Cx-300 de 16 metros en las cuales se determinó la caracterización de la roca como espaciamiento de 60-2000mm con puntuación de 15, persistencia de <1mm con puntuación de 6, apertura <0...
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estudio es de nivel descriptivo, se buscó caracterizar a la población respecto a la prevalencia del Clima Social familiar de mujeres de comedores populares de una Asociación Civil. El tipo de investigación fue observacional, porque no hubo intervención del investigador en los sujetos de estudio; prospectiva, porque los datos utilizados fueron primarios; de corte transversal, porque se midió la variable en una sola ocasión; y descriptivo, porque el análisis estadístico fue univariado. Además, su metodología es epidemiológico, se generó la problemática como una enfermedad y se buscó conocer la prevalencia del clima social familiar. Además de ello este el estudio tuvo como objetivo, describir el clima social familiar de mujeres responsables de comedores populares de una Asociación Civil, Chimbote 2015. La población fue de 60 mujeres. El Instrumento utilizado fue la Esca...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo, proponer el plan de intervención para lograr la cobertura del calendario de vacunación en niños menores de 5 años, Sensibilizar a las madres de los niños menores de 5 años sobre la importancia del cumplimiento del esquema de vacunación ,garantizar el cumplimiento del calendario de vacunas por parte de las madres en el niño menor de 5 años, implementar un consultorio diferenciado para inmunizaciones ,establecer un cronograma de visitas domiciliarias a las madres que no asisten con sus niños para la vacunación en la fecha indicada Considerando que la madre representa significativamente una de las bases primordiales para el cumplimiento de las vacunas dependerá de la información que reciba para que ella se sienta segura o insegura de la efectividad de las vacunas y pueda tomar una decisión respecto a la vacunación. Durante la atención ocurre un...
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar si el liderazgo transformacional tiene relación con la motivación de los colaboradores en las divisiones de banca empresas y personas de una entidad financiera peruana — Lima 2018. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental, y de corte transversal. Participaron 75 colaboradores. Los resultados muestran que el liderazgo transformacional y sus dimensiones tienen una-correlación directa, moderada y estadísticamente .significativa con la motivación, concluyendo que a mayor nivel de liderazgo transformacional en la organización, mayor será el nivel de motivación en los colaboradores. Finalmente se elaboró un plan de mejora, enfocado en acciones concretas que permitan potenciar un liderazgo transformacional en la organización; así como también, a elevar el nivel ...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Club Regatas Lima actualmente presenta la problemática con su sistema de compensación reactiva estática de 210 kVAR, ocasionando una mala calidad de la energía en su sistema eléctrico y una compensación inadecuada del factor de potencia y al estar próximo el sistema a cumplir con su vida útil ocasiona penalidades en su facturación de consumo eléctrico mensual; por lo que el presente informe final de tesis titulada “Auditoria al Sistema de Compensación Reactiva Estática de 210 KVAR En La Corrección del Factor de Potencia del Sistema Eléctrico de la Subestación Eléctrica De Potencia N°1 Del Club Regatas Lima”, tiene como propósito realizar una auditoría al sistema de compensación de energía reactiva de 210 kVAR a fin de proponer una solución alternativa en la corrección del factor de potencia del sistema eléctrico en la subestación eléctrica de potencia n°...
12
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad Total y Productividad
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tiene como propósito la formulación del plan de acción que permita solucionar la problemática priorizada sobre la inadecuada gestión de soporte pedagógico en estrategias de resolución de problemas de cantidad. La muestra de estudio se realiza de forma intencional directa y está constituida por cinco docentes de la institución educativa. La técnica, es la encuesta y el instrumento que se maneja para el recojo de la información es el cuestionario, según las respuestas procesadas que sirven para emitir las primeras conclusiones, así como para la determinación de las categorías y subcategorías. Los referentes conceptuales utilizados desde la segunda especialidad a través de los módulos estudiados sirven de fundamento teórico frente a las acciones que conforman la alternativa de solución,; entre los que destaca Castro, Robinson, Leithwood, Murillo; entre ...
14
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el clima organizacional y la gestión administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Casma, 2021. El tipo de estudio según su nivel de alcance es relacional, cuyo diseño de estudio es no experimental, transversal, descriptivo correlacional. Se trabajó con la población censal, constituida por 45 trabajadores de la UGEL. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y mediante la aplicación de los instrumentos: Escala valorativa del clima organizacional y la escala valorativa de la gestión administrativa, se recolectaron los datos que fueron analizados mediante tablas de frecuencias, diagrama de barras, tablas de contingencia y la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Entre sus resultados, se determinó que el clima organizacional es percibido como regular por el 51,1 % de trabajadores ...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo destaca la participación activa de las escritoras, intelectuales, artistas y, en general, de la mujer peruana contemporánea en la construcción de una nación más igualitaria y equitativa. Describe cómo la ciudadanía, desde sus distintas bases sociales, va creando una nueva identidad de país donde las fuerzas más desfavorecidas, entre ellas las mujeres, toman la iniciativa posibilitando una respuesta positiva frente a la promesa de la vida peruana, en estos momentos de profunda crisis estatal agudizada por la pandemia. Palabras claves: Bicentenario, promesa de la vida peruana, escritoras, artistas, mujeres, proyecto de nación, pandemia. Abstract This work highlights the active participation of women writers, intellectuals, artists and, in general, contemporary Peruvian women in the construction of a more egalitarian and equitable nation. It de...
16
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
This article focuses the problem in our country about students and teachers in general not being able to write an appropriate, correct and consistent piece of writing, discussing some key questions in order to overcome this language problem.
17
artículo
Background: Cardiovascular intensive care units have evolved in time, from being exclusively dedicated to the care of myocardial infarction patients, to treating complex and varied cardiovascular pathologies. We do not have data about the characteristics of patients in cardiovascular intensive careunits in Peru. Material and Methods: We prospectively evaluated the clinical and epidemiological characteristics of patients admitted between July and November 2018 to the intensive and intermediate care unit of the National Cardiovascular Institute INCOR in Lima, Peru. Results: A total of 199 patients were enrolled in the study. The median age was 67 years, 20% older than 80 years and 75.8% males. 60% of cases they came from the emergency unit. The most frequent admissions diagnoses were acute coronary syndromes (ACS) (35%) and acutely decompensated heart failure (20%). In-hospital mortality w...
18
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
This article discusses a few words that have been used in language-related sciences lately, due mostly to the expansion of language studies toward units larger than the sentence, and to the consideration of speaking circumstances.
19
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
In this article a critical analysis is made of the “Nueva Gramática de la Lengua Española” recently published by the Real Academia de la Lengua Española, considering not only the unjustified emphasis on the “new” aspects but also the inadequacies shown from a scientific perspective.
20
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Aims: In 2005 a baseline study was conducted in order to know the curricular plans and syllabi contents of the Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, related to violence health disorders given to undergraduate students of the 5 Academic Professional Schools (APS), under the hypothesis that this national health problem has not been considered sufficiently and adequately in the curricular plans of the Faculty. Objectives: To determine the Faculty of Medicine’s teaching-learning process on integral health care to persons affected by violence and human rights violation. Design: Descriptive, transversal evaluative analysis. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Materials: Curricular plans of the 5 Faculty’s academic professional schools. Interventions: A total of 81 syllabi courses were considered would have contents on...