Comunicación asertiva y tutoría académica en docentes de dos instituciones educativas públicas, UGEL Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio fue realizado con el objetivo de establecer la relación de la comunicación asertiva con la tutoría académica en los docentes de dos instituciones educativas públicas, UGEL Cajamarca, 2023. Para ello se consideró llevar a cabo la metodología de estudio de tipo aplicativo, cuantitativo, m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asertividad No asertividad Asertividad indirecta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio fue realizado con el objetivo de establecer la relación de la comunicación asertiva con la tutoría académica en los docentes de dos instituciones educativas públicas, UGEL Cajamarca, 2023. Para ello se consideró llevar a cabo la metodología de estudio de tipo aplicativo, cuantitativo, método Hipotético deductivo, nivel explicativo, y diseño no experimental, correlacional, la población conformada por 95 docentes de dos instituciones educativas secundarias estatales y la muestra probabilística y aleatoria, de 80 docentes, se hizo uso de la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario, validado por juicio de tres expertos y aceptable confiabilidad. Los resultados obtenidos fueron analizados de forma descriptiva e inferencial, el análisis descriptivo arrojó: que en la comunicación asertiva se encuentran mayoritariamente en el nivel medio con 93.8% y el bajo con el 5.0% y pocos en el nivel alto el 1.3%. A diferencia de la tutoría académica que se ubicaron en los niveles medio 53.8% y alto 46.3%. En relación con la variable tutoría académica, se obtuvo resultados en la asertividad y la no asertividad en valor de P ubicándose en 0.020 y 0.001 respectivamente mostrando relación en ambas hipótesis a diferencia con la asertividad indirecta que tuvo el valor de P en 0.368 mostrando no relación. Concluyendo que existe la relación de la asertividad ya sea positiva o negativa con la tutoría académica y que el canal en la comunicación influye o determina, disminuye o anula la asertividad en la tutoría académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).