Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ortiz, Tatiana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación llevada a cabo, bajo el título de "Impacto del gasto público en el crecimiento económico de la región Ayacucho", se enfocó en examinar la relación entre el gasto público y el crecimiento económico en el mencionado territorio durante el extenso lapso comprendido entre los años 2000 y 2021. Para alcanzar este propósito, se recurrió a la utilización de modelos de análisis de mínimos cuadrados ordinarios y pruebas de normalidad, con el fin de validar los modelos empleados, y los resultados obtenidos demostraron una conexión estadísticamente relevante entre ambas variables estudiadas. De igual manera, se llevó a cabo un desglose del gasto público en sus distintas categorías, tales como el gasto corriente, el gasto de capital y el gasto de servicio de la deuda del gobierno local, y se encontró, en cada una de estas áreas, una relación de importancia esta...
2
tesis de grado
El Metronidazol es uno de los fármacos más usados en vaginosis bacteriana, sin embargo, hay muchas opciones poco usadas y tan eficaces como el, entre ellos se encuentra el secnidazol. Se comparará eficacia y recurrencia de Secnidazol comparado con Metronidazol en mujeres con vaginosis bacteriana del Hospital II-2 Tarapoto. Se identificarán 48 historias clínicas de mujeres con vaginosis bacteriana por medio del muestreo probabilístico aleatorio simple a cada grupo (24 historias cuya terapia fue Secnidazol 2 g vía oral monodosis y 24 historias cuya terapia fue metronidazol 500 mg vía oral cada 12 horas por 7 días). Recolectada los datos se expresarán en forma de medianas, medias, desviación estándar y rango intercuartílico. Se usará la prueba Z de comparación de proporciones para evaluar el tratamiento en cuanto a eficacia (remisión del cuadro y recurrencia) y seguridad (re...
3
tesis de grado
Existe un nuevo entorno, lo digital, el cual busca apoderarse y estar a la vanguardia de las nuevas tendencias. El marketing digital es, sin duda, la estrategia más confiable al momento de pensar en promocionar un producto o servicio, ya sea a través de una página web o redes sociales. Es común que las marcas busquen nuevas formas o estrategias para vender, como los llamados influencers, quienes, gracias a sus habilidades, logran captar y comunicar un mensaje a un público objetivo. El objetivo de este estudio es determinar cómo se relaciona la publicidad el uso de herramientas digitales con el posicionamiento de marca de las influencers de moda trujillanas. Para ello, se realizó una investigación mixta, analizando primero las redes sociales de dos de las influencers más representativas de la ciudad, para luego seguir con una entrevista a profundidad; también se realizaron encue...
4
tesis de grado
El estudio es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño experimental – Pre experimental, basado en la aplicación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo y analizar el efecto que tuvo en los riesgos labores, para ello se trabajó con una población conformada por 59 trabajadores, para la muestra se consideró la misma cantidad de trabajadores, obtenida mediante un muestreo no probabilístico. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario, pasando por un proceso de validez y confiabilidad antes de aplicar la encuesta, para el análisis de resultados se aplicó la estadística descriptiva y la prueba de hipótesis mediante el método de T Student: Llegando a la conclusión: La implementación del plan basado en la gestión de seguridad y salud en el trabajo influyo en la obtención de los resultado de mejora, en nivel alto de riesgos laborales ...
5
artículo
Background: One of the UN Sustainable Development Goals is to reduce maternal mortality. Objective: To determine knowledge, attitudes and practices of health professionals regarding abortion. Design: Cross-sectional type of survey. Methods: During 2017, the Ecuadorian Federation of Gynecology and Obstetrics Society - FESGO applied a survey to 132 health professionals to determine their knowledge, attitudes and practices regarding abortion. Results: We identified more nonpunishable abortion causes than those the law recognizes. The most frequent of these were rape (21%) and congenital malformations (13%). 83% of respondents agreed that law should allow ending a pregnancy if the woman’s life were at risk and 46% if her health was at risk. 61% of them agreed if the fetus had a congenital malformation. In addition, 46% agreed if it was the product of rape of a disabled woman, 40% if it was...