Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Miranda, Julio', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El Plan Estratégico de la provincia de Coronel Portillo ha sido realizado en base al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, partiendo de un análisis de la situación actual, para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión, misión, valores, objetivos de largo plazo, corto plazo y estrategias asociadas al entorno y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La Provincia de Coronel Portillo es una de las cuatro provincias del departamento de Ucayali, está conformada por ocho distritos, tiene un clima tropical, amplia superficie forestal de gran variedad, su población se dedica principalmente a la actividad maderera, seguida de la agricultura, comercio y además cuenta con zonas turísticas de gran potencial; sin embargo se ha identificado que hay un alto nivel de pobreza, limit...
2
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue determinar si el engagement, la espiritualidad, los incentivos, y la autoeficacia laboral influyen significativamente en la productividad laboral de los docentes de una Universidad Privada de la Ciudad de Juliaca, 2020. Corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño no experimental, que contó con la participación de 149 docentes universitarios de 9 escuelas profesionales, a quienes se les aplico el cuestionario denominado (UWES-17), una escala de percepción sobre incentivos laborales, el cuestionario de espiritualidad en el trabajo (CET) y una escala breve sobre la percepcion de la autoeficacia laboral (AU-10), todos válidos y confiables. Los análisis se realizaron en base a un nivel de significancia del 5% y nivel de confianza del 95%. Los resultados nos muestran que existe correlaciones significativas entre produ...
3
tesis de maestría
El Plan Estratégico de la provincia de Coronel Portillo ha sido realizado en base al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, partiendo de un análisis de la situación actual, para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión, misión, valores, objetivos de largo plazo, corto plazo y estrategias asociadas al entorno y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La Provincia de Coronel Portillo es una de las cuatro provincias del departamento de Ucayali, está conformada por ocho distritos, tiene un clima tropical, amplia superficie forestal de gran variedad, su población se dedica principalmente a la actividad maderera, seguida de la agricultura, comercio y además cuenta con zonas turísticas de gran potencial; sin embargo se ha identificado que hay un alto nivel de pobreza, limit...
4
artículo
Introduction: The Covid-19 pandemic has brought serious challenges in higher education and more in the process of adaptability. Objective: to determine whether adaptability to university life and the use of virtual academic media predict satisfaction with studies in Peruvian university students. Methods: a non-experimental, cross-sectional, predictive design, 632 university students of both sexes (50.9% women) participated, using the scale of adaptability to university life, the brief scale of satisfaction with studies and the scale of use of virtual academic media. Results: A multiple regression analysis was performed, finding that the independent variables explain 37.8% of the total variance of the criterion variable. Discussion: It can be seen that the level of adjustment to virtual education and the level of use of virtual academic media predict satisfaction with the educational expe...
5
artículo
Introduction: The Covid-19 pandemic has brought serious challenges in higher education and more in the process of adaptability. Objective: to determine whether adaptability to university life and the use of virtual academic media predict satisfaction with studies in Peruvian university students. Methods: a non-experimental, cross-sectional, predictive design, 632 university students of both sexes (50.9% women) participated, using the scale of adaptability to university life, the brief scale of satisfaction with studies and the scale of use of virtual academic media. Results: A multiple regression analysis was performed, finding that the independent variables explain 37.8% of the total variance of the criterion variable. Discussion: It can be seen that the level of adjustment to virtual education and the level of use of virtual academic media predict satisfaction with the educational expe...
6
tesis de grado
El proyecto, Natureza, consiste en la fabricación y comercialización de un desodorante femenino natural, dirigido a aquellas mujeres que cuidan su salud con productos elaborados con insumos naturales, sin ser testeados en animales y que sean libres de sustancias tóxicas. Esta idea de proyecto nace debido a que las personas han empezado a tomar conciencia sobre los productos que usan o consumen, los cuales deben ser favorables tanto con ellos como con el medio ambiente y, en la actualidad, existen muchos rumores sobre los desodorantes comerciales, ya que debido a algunas sustancias químicas, pueden generar irritación o daños a la piel.
7
tesis de grado
El presente estudio se ha realizado con el propósito determinar la percepción que tienen los usuarios trujillanos de Telefónica del Perú S.A.A. en relación a la responsabilidad social corporativa. El problema que se planteó fue: ¿Cómo perciben las políticas de responsabilidad social corporativas de Telefónica del Perú los pobladores de Trujillo en el año 2016? Y se tuvo como hipótesis: La población urbana de Trujillo percibe a las políticas de responsabilidad social corporativa de la empresa Telefónica S.A.A. como adecuadas y favorables para la sociedad. Como objetivos específicos tenemos: Describir la situación actual de la empresa Telefónica, analizar sus programas de responsabilidad social corporativa en relación a sus usuarios, medir la percepción que tiene la población acerca de las políticas de RSC de la empresa Telefónica del Perú S.A.A La población sujet...
8
artículo
The objective of this research was to analyze the effect of educational management on the teaching performance of teachers of Basic Basic Education in the department of Puno, during the COVID-19 Pandemic. It corresponds to an investigation with a quantitative approach, explanatory scope and non-experimental design, which included the participation of 650 teachers from 10 Units of Local Educational Management, to whom a scale of perception of educational management and a self-assessment questionnaire of the teaching performance, both valid and reliable; The analyzes were performed based on a significance level of 5% and a confidence level of 95%. The results show a direct and significant correlation between the variable educational management and teacher performance (r = .623, p <.05), in the same way with the institutional management dimensions (r = .523, p <.05), Pedagogical manag...
9
artículo
The objective of this research was to analyze the effect of educational management on the teaching performance of teachers of Basic Basic Education in the department of Puno, during the COVID-19 Pandemic. It corresponds to an investigation with a quantitative approach, explanatory scope and non-experimental design, which included the participation of 650 teachers from 10 Units of Local Educational Management, to whom a scale of perception of educational management and a self-assessment questionnaire of the teaching performance, both valid and reliable; The analyzes were performed based on a significance level of 5% and a confidence level of 95%. The results show a direct and significant correlation between the variable educational management and teacher performance (r = .623, p <.05), in the same way with the institutional management dimensions (r = .523, p <.05), Pedagogical manag...
10
artículo
Objetivo: Evaluar la producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus en el período 2010-2020. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Las unidades de análisis fueron publicaciones sobre investigación formativa en revistas indizadas en la base de datos Scopus durante 2010-2020, y cuya autoría hacía mención a filiaciones de entidades latinoamericanas. Resultados: Se encontró un total de 120 artículos publicados con autoría a afiliaciones de instituciones latinoamericanas. Colombia es el país que contribuye con mayor producción científica sobre este tema, seguido por México, Perú y Brasil, que sobrepasan el 10 % de la producción latinoamericana. En cuanto a la productividad por institución, 83 instituciones internacionales han participado en la producción latinoamericana sobre investigación formativa, entre los que destacan instituciones de Méxic...
11
libro
Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en junio de 1985. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Ancash en la Historia. Centenario de la sublevación Campesina de 1885 (Trabajo leído el “Día Cívico” en la Plaza Principal de Hz.), por Samuel Paredes Romero – Chavín. Antonio Raimondi y la Piedra Escultórica, por Gamaniel Palomino – Huaras. Nombre de origen quechua, por Juan de Dios Alba – Arte. Humberto Chávez Bayona – Actividades. IDC Ancash – II Trimestre – Centenario de la Sublevación Campesina de 1885: Día Cívico – Radio Difusión. Grandes satélites vigilantes del espacio, por Francisco Gonzáles – Literaria. Relatos al pie de la destrucción, por Enrique Solano – La niña que recogía flores en la madrugada, por Edmundo Magu...
12
artículo
Ante la falta de instrumentos para medir el sentido de eficacia en la asesoría de trabajos de grado, se tuvo como objetivo diseñar y validar una escala de valoración de la autoeficacia en la asesoría de tesis (EA-AT), bajo un estudio instrumental, con 601 asesores de pregrado de entre 25 a 65 años de edad, adscritos a la carrera de educación, medicina, enfermería, nutrición, psicología, administración y contabilidad, seleccionados bajo un muestreo no probabilístico intencional en siete universidades de tres regiones del Perú. El diseño de la escala se basó en 15 indicadores hallados en la literatura científica. Se analizó la validez de contenido con el coeficiente V de Aiken, la estructura interna con el análisis factorial exploratorio (AFE) y la confiabilidad con el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados indican que todos los items alcanzaron una evaluación favo...