Mostrando 1 - 20 Resultados de 74 Para Buscar 'Ministerio de Fomento y Obras Públicas', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
informe técnico
El pozo fué ubicado en la parcialidad de Sujano, en el lugar llamado Churo, comunidad de Chipana, distrito de Pilcuyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno, lugar planeado por la CORPUNO, para la integración de tierras.
2
informe técnico
Se consta que en el fondo del pozo, no sólo la columna de ladrillo está separada del caison, pero que además está de través con relación a él (los dos cilindros no son coaxiales) lo que constituye un peligro para trabajos de importancia.
3
informe técnico
El tiempo que se utilizó para llevar a cabo el estudio fue de 2 días.
4
informe técnico
La zona del presente estudio se encuentra en el departamento de Puno, provincia de Chucuito, distrito de Pilcuyo, entre las siguientes coordenadas geográficas: Latitud 16°0’ 16°5’. Longitud 69°22’ 69°33’. La zona limita por el nor oeste con el río llave; por el sur con la comunidad de Sacassi - Peñaloza y el Lago Titicaca por el oeste con los cerros denominados Belcollo, Sta. Cruz y las comunidades de Sanjata y Hacienda Pilcuyo. El área aproximada es de 5,500 has. y la altura promedio de 3,840 metros s.n.m.
5
informe técnico
Lima y su puerto, El Callao, están situados en el abanico aluvial, compuesto, de los ríos Chillón y Rímac. Ambos abanicos se unen a unos cuantos kilómetros al nor oeste de la capital. El ápice del abanico del río Rímac se encuentra cerca de Chosica, y el lecho actual del río pasa cerca del sector nordoriental del perímetro del abanico. El álveo del Chillón discurre, en dirección sur oeste, por el costado del valle.
6
libro
Importante publicación del Ministerio de Fomento y Obras Públicas en la que figura el reglamento para la conservación, restauración y reconstrucción de la ciudad del Cuzco, que fuera afectada por un fuerte sismo en el año 1950. Gracias a esta norma legal es que dicha ciudad ha conservado íntegramente su patrimonio urbano y es por ello un atractivo cultural y turístico mundial.
7
informe técnico
Las tierras de Mormurullo que circundan al pueblo de Bolognesi, de 165 hectáreas y las eriazas de Wanda de 3683 hectáreas de extensión superficial pertenecen a la Municipalidad Distrital de Bolognesi de la provincia de Pallasca del departamento de Ancash. Siendo sus coordenadas aproximadas las siguientes: 80 24' latitud sur y 77° 58' longitud oeste de Greenwich.
8
informe técnico
Estudia la pérdida de aguas del riachuelo de Supaypapana (distrito de Huancasancos, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho) y su conexión con otros fenómenos.
9
informe técnico
El centro de las tierras está situado a 69º52'19"·9 longitud oeste y 15º55'46".8 latitud sur en el distrito de Chucuito, entre 3,809.50 y 3,30.00 m.s.n.m. Limita por el norte y nor este con el Lago Titicaca, por el nor este con el C° Concache, por el oeste con el C° Potojani Grande, por el sur con el C° Camata. La pampa de Pirapi es cruzada por la carretera Puno-Desaguadero y por un camino de herradura que la comunica con platería y Ayllus vecinos.
10
informe técnico
Contiene dos volúmenes en torno al "Proyecto de derivación del río Pampas y planificación agrícola e industrial del sector Ica - Nazca". El primero aborda consideraciones geológicas realizadas en la zona de estudio que, enfocadas bajo el punto de vista de la Ingeniería Civil, permiten conocer a priori y a nivel de factibilidad, los problemas y demás circunstancias que afectan a la solución seleccionada en el proyecto. Por otro lado, en el volumen II se presenta refundición del capítulo 3° del estudio edafológico (Vol. 2°, Recursos Básicos**, 1968, página 72 y siguientes).
11
informe técnico
Entre las alternativas analizadas se has seleccionado las dos más factibles de construcción desde los puntos de vista técnico y económico. Para los fines del presente análisis denominaremos: ALTERNATIVA 2A: La que comprende el desarrollo propuesto en el estudio original complementado por la derivación media del Utcubamba en un punto situado 11 km aguas arriba de la quebrada Magunchal. La capacidad de estas últimas obras sería de 3 m³ /seg., caudal necesario para complementar los caudales de estiaje en la quebrada Magunchal. ALTERNATIVA 2B: La que corresponde a la derivación de 24 m³ /seg. del Utcubamba en el mismo punto del caso anterior, prescindiendo totalmente del empleo de las aguas de la Quebrada Magunchal para fines de riego.
12
informe técnico
Determina la bondad de la napa freática de la zona comprendida entre La Pampilla, el Cerro La Regla y Hacienda Chuquitanta (Callao) y ver la posibilidad de explotación de la misma con un rendimiento superior a los 70 1/seg.; necesarios para el abastecimiento de una planta de fertilizantes y una refinería de plomo y zinc, proyectados por el Banco Minero en esta zona.
13
informe técnico
Realiza un estudio sobre el abastecimiento de agua potable al pueblo joven Las Delicias de Villa (Lima) abordando las características generales de la zona y llevando a cabo un inventario de recursos hídricos subterráneos (explotación, morfología de la napa y calidad de agua).
14
informe técnico
El departamento de Puno, está situado en la parte sur-este del Perú, y comprende una extensión de 67,386 .16 Km2, sin incluir los 4,996.28 Km2, que corresponden a la parte peruana de la superficie del Lago Titicaca. Geográficamente, está situado entre los 13°001 y 17°181 de latitud sur y los 71°081 y 68°501 de longitud oeste de Greenwich, limita por el norte, con el departamento de Madre de Dios; por el sur, con el departamento de Tacna y la república de Bolivia; por el este con la república de Bolivia y el Lago Titicaca y, por el oeste, con los departamentos del Cusco, Arequipa y Moquegua.
15
informe técnico
En el curso del presente estudio se han revisado, actualizado y ampliado los estudios agronómicos, efectuados hasta la fecha. Se ha enfatizado el análisis de la actual situación agroeconómica de la zona del proyecto, así como la evaluación de los recursos de tierras y aguas. Se ha efectuado, además un reconocimiento de las tierras de la parte alta de Pauza, no incluidas dentro del proyecto, y se han esbozado los alcances del proyecto de acuerdo con las disponibilidades de agua de riego, según las investigaciones hidrológicas complementarias que se han efectuado, habiéndose elaborado además el plan de desarrollo agrícola de las áreas propuestas para el mejoramiento y desarrollo del riego.
16
informe técnico
La zona del proyecto está comprendida entre los 400 y 1, 000 metros sobre el nivel del mar y comprendida dentro de los distritos de Bagua Grande y Jamaica en la provincia de Bagua, departamento de Amazonas. El centro de gravedad del área agrícola está situado aproximadamente a los 5°45' de latitud sur y a los 78°27' de longitud oeste. Las tierras comprendidas dentro proyecto tienen como limites la quebrada Magunchal por el este, margen izquierda del río Utcubamba hasta su confluencia con el Marañón por el norte, la margen derecha del río Marañón por el oeste y por el sur entre las cotas 970 y 640 las estribaciones de los cerros de la cordillera oriental aproximadamente.
17
informe técnico
Presenta propuestas para aumentar mediante la derivación de ríos, la cantidad total de agua en la zona de irrigación y por consiguiente el área de cultivo del valle del río Chancay.
18
informe técnico
Comprende información sobre las normas de bombeo, póliza de explotación de los pozos de Santiago de Cao (Dpto. La Libertad, Prov. Trujillo). Por otro lado, presenta el informe sobre la misión al distrito de Santiago de Cao donde da cuenta del inventario de recursos hidráulicos de la zona y los perfiles geológicos, entre otros temas.
19
informe técnico
Comprende el Estudio de Factibilidad de la "Derivación del río Pampas y planificación agrícola e industrial del sector Ica - Nazca", el cúal consta de cinco volúmenes. El primero, presenta el Informe General ofreciendo la visión en conjunto del Plan, y esquematiza la línea conceptual del Consultor, poniendo de relieve las facetas fundamentales que lo caracterizan. El segundo volumen, Recursos Básicos, editado en dos tomos, contempla los estudios monográficos cuyos resultados son punto de partida de la concepción y desarrollo del Plan. En el tercero, Planeamiento Hidráulico General, que por su amplitud se presenta en tres tomos, se justifica el análisis y tipología de la solución adoptada, a la vez que se ofrece la exposición detallada del proceso selectivo. En tanto, el cuarto volumen, El Plan Ica Nazca, constituye en si mismo el foco del Estudio de Factibilidad; coordina...
20
informe técnico
Realiza los reconocimientos geológicos para el vaso de Tinajones además lleva a cabo reconocimientos geológicos y levantamientos para la derivación en diversos ríos de la región de los Andes y en el río Chancay con sus correspondientes obras de barrajes y canales.