Mostrando 1 - 20 Resultados de 74 Para Buscar 'Ministerio de Fomento y Obras Públicas', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
informe técnico
Se consta que en el fondo del pozo, no sólo la columna de ladrillo está separada del caison, pero que además está de través con relación a él (los dos cilindros no son coaxiales) lo que constituye un peligro para trabajos de importancia.
2
informe técnico
Lima y su puerto, El Callao, están situados en el abanico aluvial, compuesto, de los ríos Chillón y Rímac. Ambos abanicos se unen a unos cuantos kilómetros al nor oeste de la capital. El ápice del abanico del río Rímac se encuentra cerca de Chosica, y el lecho actual del río pasa cerca del sector nordoriental del perímetro del abanico. El álveo del Chillón discurre, en dirección sur oeste, por el costado del valle.
3
informe técnico
El pozo fué ubicado en la parcialidad de Sujano, en el lugar llamado Churo, comunidad de Chipana, distrito de Pilcuyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno, lugar planeado por la CORPUNO, para la integración de tierras.
4
informe técnico
El tiempo que se utilizó para llevar a cabo el estudio fue de 2 días.
5
informe técnico
La zona del presente estudio se encuentra en el departamento de Puno, provincia de Chucuito, distrito de Pilcuyo, entre las siguientes coordenadas geográficas: Latitud 16°0’ 16°5’. Longitud 69°22’ 69°33’. La zona limita por el nor oeste con el río llave; por el sur con la comunidad de Sacassi - Peñaloza y el Lago Titicaca por el oeste con los cerros denominados Belcollo, Sta. Cruz y las comunidades de Sanjata y Hacienda Pilcuyo. El área aproximada es de 5,500 has. y la altura promedio de 3,840 metros s.n.m.
6
libro
Importante publicación del Ministerio de Fomento y Obras Públicas en la que figura el reglamento para la conservación, restauración y reconstrucción de la ciudad del Cuzco, que fuera afectada por un fuerte sismo en el año 1950. Gracias a esta norma legal es que dicha ciudad ha conservado íntegramente su patrimonio urbano y es por ello un atractivo cultural y turístico mundial.
7
informe técnico
Las pampas de la comunidad de Quispampa, se encuentran en la provincia de Huancabamba, departamento de Piura. Tiene por límites, al norte la quebrada de Chula y el río Huancabamba; al este, el río Huancabamba; al sur, la quebrada de Sangrín y el distrito de Sondorillo, y al oeste, las haciendas Succhil y Quilán.
8
informe técnico
En una primera parte se sitúa la zona estudiada en el medio físico. Posteriormente, en el capítulo de la hidrogeología, se incluye: un resumen de las informaciones obtenidas, concretadas en diferentes cuadros y gráficos. La exposición y comentario de las principales características deducidas del análisis de dichas informaciones. Recomendaciones prácticas a fin de facilitar el desarrollo de la etapa final. La presentación de todo este contenido se ha facilitado con una clasificación arbitraria, por zonas que comprenden grupos de pozos y propiedades agrícolas.
9
informe técnico
Identifica los recursos de aguas subterráneas en la región Pampas de Villacurí del departamento de Ica con el fin de adoptar las medidas necesarias para su mejor explotación en beneficio de la agricultura, asimismo busca realizar el entrenamiento formativo para los ingenieros que colaboren en la misión.
10
informe técnico
Comprende el estudio hidrológico del valle de Tacna, en este sentido brinda información sobre la climatología, geología, petrografía, reconocimiento geofísico, entre otros aspectos de dicha zona de estudio.
11
informe técnico
Determina las características hidrogeológicas de la zona (geometría de los acuíferos, características hidrodinámicas, hidrogeoquímicas, piezométricas, aspectos de la explotación y económicos) para obtener un diagnóstico y correspondiente prognósis, en cuanto a la posibilidad de integrar los recursos acuíferos del subsuelo al Desarrollo Económico de la región. Menciona que la primera fase del estudio ha sido concluida para el valle de Piura.
12
informe técnico
Aborda la delimitación de las tierras de distintas clases de acuerdo a su aptitud para la irrigación. Asimismo, estudia los posibles consumos de agua dentro de una distribución probable de cultivos y establece conclusiones sobre las condiciones agro-económicas de la región, el costo de desarrollo de las tierras, los gastos de los principales cultivos y los probables rendimientos y producción total del proyecto.
13
informe técnico
El área agrícola del proyecto se encuentra situado en la región de la sierra norte del país, sobre la margen izquierda del río Chantaco, tributario por la misma margen del río Huancabamba y perteneciente a la cuenca del Océano Atlántico. Está comprendida entre las cotas 1,900 y 2, 250 metros de altura sobre el nivel del mar. La zona estudiada se encuentra en los distritos de Huancabamba y Sondor, entre las poblaciones de los mismos nombres, las cuales están unidas entre sí por una carretera de segundo orden, que las comunica con la carretera panamericana norte en el Km. 960, punto situado a 70 Km. al sur de la ciudad de Piura.
14
informe técnico
Examina y actualiza el cálculo del balance hidrológico del lago Titicaca, que en 1956 el autor estimaba en 1500 mm. En este sentido, explica algunos de los componentes de esta medición, tales como: descarga a través del Desaguadero, precipitaciones sobre el lago y afluentes.
15
informe técnico
Al efectuar en el terreno el estudio de suelos, se ha ampliado esta extensión de 1,700 has, a 2,011 has, en vista de que la Compañía Irrigadota Chimbote S.A., entregará de inmediato bajo riego, las zonas de Vinzos, Cascajal Derechos, Cascajal Izquierdo y Lacramarca Derecha, en su parte correspondiente al estado, que tiene una extensión de 2,001 has que son materia de este estudio.
16
informe técnico
Aborda la evolución geomorfológica del valle (río HUenque, Puno), los problemas ligados a la ubicación de las represas y las condiciones geomorfológicas de la zona para el riego.
17
informe técnico
Realiza el cálculo del costo del m3. de agua subterránea en las zonas de Olmos y Motupe del departamento de Lambayeque.
18
informe técnico
Presenta estudios hidrogeológicos en la margen derecha del río Pisco (distrito de Independencia, provincia de Pisco, departamento de Ica), con el objeto de resolver el problema de drenaje y mejoramiento de tierras en dicha zona.
19
informe técnico
Realiza un estudio preliminar de tierras que corresponde al proyecto de irrigación denominado Olmos ubicado en la provincia y departamento de Lambayeque. Además, contiene un estudio de reconocimiento de la irrigación Las Pampas de Olmos y anexos de la central de fuerza motriz hidráulica.
20
informe técnico
Realiza un estudio hidrogeológico en el valle de Moquegua con fines de localización y explotación racional de los recursos de aguas subterráneas para suplir las aguas superficiales ante la ausencia de precipitaciones pluviales. Para ello examina aspectos referidos a geología, petrografía, geomorfología, hidrogeología, pozos y características de la napa.