1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La actual investigación titulada “Exclusión social como factor de discriminación religiosa en la corte superior de Ucayali – Callería - Ucayali, 2021”, cuya finalidad fue determinar que la exclusión social se relaciona con la discriminación religiosa en el Distrito de Calleria - Ucayali, 2021. Con una población de 300 individuos y una muestra de tipo probabilístico conformado por 100 individuos pertenecientes a organismos religiosos entre adventistas e israelitas, para los que se utilizó como técnica de recolección de datos adecuado que es la encuesta realizándose dos cuestionarios (instrumento) de los que posteriormente se obtendrán los resultados. Los métodos utilizados fueron de tipo básica, nivel correlacional-descriptivo, no experimental transversal, deductivo-inductivo. Los resultados obtenidos de la investigación señalan que la exclusión social por las cara...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico es importante porque muestra un plan de acción que será aplicado en la institución educativa teniendo en cuenta la identificación y diagnóstico de la realidad situacional actual del realizada con la participación de los docentes del CEBA “José pardo y Barreda” de la provincia de Ilo, región Moquegua. Este Plan de Acción surge a fin de atender el problema de gestión en el manejo de la participación y el clima escolar donde impera una peculiar relación existente entre escuela y familia, exige de ellas una exquisita coordinación. Del mismo modo, la necesidad de personalización para una verdadera formación, y la reciprocidad de la relación establecida, solicitan crecientes grados de participación y comunicación entre los miembros. El presente Plan de Acción utiliza el tipo de investigación aplicada porque busca conocer para hacer el camb...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre los factores socioemocionales y el aprendizaje de la lectoescritura en alumnos de 6ª grado de una institución educativa de la ciudad de Guayaquil, 2020. El tipo de investigación es no experimental y cumple un diseño correlacional asociativo, la muestra estimada estuvo formada por 40 alumnos de sexto grado, para el recojo de datos se elaboraron dos cuestionarios; un cuestionario para medir el nivel de la variable factores socioemocionales y otro cuestionario para medir el nivel de la variable lectoescritura; para el análisis de datos se empleó la estadística descriptiva y la estadística inferencial. Los resultados obtenidos indican que existe un nivel alto en las dos variables de estudio. En la variable factores socioemocionales los resultados indican un valor expresado en 92.5% y en la variable lectoescr...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio examina la relación entre el presupuesto participativo y la gestión por resultados en la Municipalidad Distrital de San Antonio en 2024. El presupuesto participativo permite a los ciudadanos influir en la asignación de recursos para proyectos locales, integrando sus necesidades y prioridades en la administración pública. El proceso abarca fases como la preparación, concertación, coordinación entre niveles de gobierno y formalización, además de factores como la eficiencia en la gestión pública, la calidad de los servicios y la priorización de proyectos. Por otro lado, la gestión por resultados se enfoca en optimizar el valor público mediante un planeamiento operativo eficiente, programación presupuestaria adecuada y un sistema sólido de monitoreo y evaluación. Incluye aspectos como la programación de actividades, cronogramas, necesidades comunitarias y asig...
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La región de Huancavelica es rica en yacimientos metálicos, existe una producción de arsénico, bismuto, cobre, oro, plata, plomo, zinc. En relación con la producción metálica nacional, encontramos que “En abril de 2022, la producción minera metálica de hierro (+7.6%), estaño (+1.5%) y molibdeno (+6.0%) registraron aumentos en los niveles de producción en comparación a idéntico mes de 2021. Sin embargo, la producción nacional de cobre (-1.7%), oro (-0.1%), zinc (-23.6%), plata (-4.4%) y plomo (-4.0%) reflejaron disminuciones en el mismo periodo, lo que denota una continuidad en el proceso productivo de materias primas” (ESTAMIN, 2022). A pesar de que la producción polimetálica en la región de Huancavelica es descollante y forma parte del sostenimiento de la economía nacional; este hecho no guarda una relación directa con el desarrollo de las comunidades cercanas a l...
6
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La región de Huancavelica es rica en yacimientos metálicos, existe una producción de arsénico, bismuto, cobre, oro, plata, plomo, zinc. En relación con la producción metálica nacional, encontramos que “En abril de 2022, la producción minera metálica de hierro (+7.6%), estaño (+1.5%) y molibdeno (+6.0%) registraron aumentos en los niveles de producción en comparación a idéntico mes de 2021. Sin embargo, la producción nacional de cobre (-1.7%), oro (-0.1%), zinc (-23.6%), plata (-4.4%) y plomo (-4.0%) reflejaron disminuciones en el mismo periodo, lo que denota una continuidad en el proceso productivo de materias primas” (ESTAMIN, 2022). A pesar de que la producción polimetálica en la región de Huancavelica es descollante y forma parte del sostenimiento de la economía nacional; este hecho no guarda una relación directa con el desarrollo de las comunidades cercanas a l...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Como objeto de estudio se tomó a la empresa Translivik, la cual tiene sedes en Lima y Cusco donde posee una gran variedad de clientes y agencias de turismo. Se realizó una solución al problema de deficiencia en el seguimiento y control en la supervisión de servicios de transporte turístico, el cual se produjo por diversos factores, de los cuales para esta investigación se tomaron los siguientes: deficiente registro de órdenes de servicio y asignación de choferes de la empresa y terceros, deficiente control de las tarifas y cotización de órdenes de servicio y deficiente toma de decisiones. El sistema permitió tener un tarifario dinámico para cada cliente que lo solicite, tener la información centralizada de los clientes, proveedores, choferes y vehículos, asignar choferes y vehículos, tercerizar servicios a proveedores y cotizar servicios con la posibilidad de realizar aume...
8
informe técnico
Publicado 1965
Enlace
Enlace
La zona del presente estudio se encuentra en el departamento de Puno, provincia de Chucuito, distrito de Pilcuyo, entre las siguientes coordenadas geográficas: Latitud 16°0’ 16°5’. Longitud 69°22’ 69°33’. La zona limita por el nor oeste con el río llave; por el sur con la comunidad de Sacassi - Peñaloza y el Lago Titicaca por el oeste con los cerros denominados Belcollo, Sta. Cruz y las comunidades de Sanjata y Hacienda Pilcuyo. El área aproximada es de 5,500 has. y la altura promedio de 3,840 metros s.n.m.