1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La región de Huancavelica es rica en yacimientos metálicos, existe una producción de arsénico, bismuto, cobre, oro, plata, plomo, zinc. En relación con la producción metálica nacional, encontramos que “En abril de 2022, la producción minera metálica de hierro (+7.6%), estaño (+1.5%) y molibdeno (+6.0%) registraron aumentos en los niveles de producción en comparación a idéntico mes de 2021. Sin embargo, la producción nacional de cobre (-1.7%), oro (-0.1%), zinc (-23.6%), plata (-4.4%) y plomo (-4.0%) reflejaron disminuciones en el mismo periodo, lo que denota una continuidad en el proceso productivo de materias primas” (ESTAMIN, 2022). A pesar de que la producción polimetálica en la región de Huancavelica es descollante y forma parte del sostenimiento de la economía nacional; este hecho no guarda una relación directa con el desarrollo de las comunidades cercanas a l...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La región de Huancavelica es rica en yacimientos metálicos, existe una producción de arsénico, bismuto, cobre, oro, plata, plomo, zinc. En relación con la producción metálica nacional, encontramos que “En abril de 2022, la producción minera metálica de hierro (+7.6%), estaño (+1.5%) y molibdeno (+6.0%) registraron aumentos en los niveles de producción en comparación a idéntico mes de 2021. Sin embargo, la producción nacional de cobre (-1.7%), oro (-0.1%), zinc (-23.6%), plata (-4.4%) y plomo (-4.0%) reflejaron disminuciones en el mismo periodo, lo que denota una continuidad en el proceso productivo de materias primas” (ESTAMIN, 2022). A pesar de que la producción polimetálica en la región de Huancavelica es descollante y forma parte del sostenimiento de la economía nacional; este hecho no guarda una relación directa con el desarrollo de las comunidades cercanas a l...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo identificar el proceso de diálogo que se desarrolló durante el conflicto socioambiental entre la Empresa Consorcio Minero Horizonte S.A. y la Comunidad Campesina de Palca, entre los años 2010 y 2011. Para lo cual utilizamos como fuentes de información los libros de Actas de las asambleas y a través del método heurístico y hermenéutico, nos permitió entender la realidad en su aspecto heterogéneo y dinámico, a través del tiempo y del espacio, corroborando la validez de la información que se encuentren en las fuentes de primera mano, método de la contrastación, que permitirá corroborar la validez de la información que se encuentre en las fuentes de segunda mano. En el proceso de diálogo se desarrolló en un contexto de crecimiento de conflictos socioambientales en el Perú, se identificó que la comunidad utilizó la metodología tra...