Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Mendoza, L', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
The present research was developed in the Centro Médico Naval «Cirujano Mayor Santiago Távara», considering 206 clinical histories of patients hospitalized with antibacterial treatment during the period January-December of 2002, in the Services of: Pediatrics, Internal Medicine, Pneumology and Geriatrics. Whose general objective was to evaluate the antibacterial therapy in the infections of the inferior respiratory tract in order to determine the effectiveness of the antibacterial usage in patients.Of the analyzed histories; 33% repayed to acute exacerbation of bronchitis (AEB), 53% to community-acquired pneumonia(CAP) and 14% to infectious exacerbation of the bronchiectasias (IEB), most of the patients presented common symptoms as cough 84%, high production of sputum 67% and fever 65%.The antibacterial drugs prescribed with more frequently were cefuroxime 36%, ciprofloxacin 15% and ...
2
artículo
The present research was developed in the Centro Médico Naval «Cirujano Mayor Santiago Távara», considering 206 clinical histories of patients hospitalized with antibacterial treatment during the period January-December of 2002, in the Services of: Pediatrics, Internal Medicine, Pneumology and Geriatrics. Whose general objective was to evaluate the antibacterial therapy in the infections of the inferior respiratory tract in order to determine the effectiveness of the antibacterial usage in patients.Of the analyzed histories; 33% repayed to acute exacerbation of bronchitis (AEB), 53% to community-acquired pneumonia(CAP) and 14% to infectious exacerbation of the bronchiectasias (IEB), most of the patients presented common symptoms as cough 84%, high production of sputum 67% and fever 65%.The antibacterial drugs prescribed with more frequently were cefuroxime 36%, ciprofloxacin 15% and ...
3
artículo
The accumulation of nitrogen (-N) is a serious problem in aquaculture as it could lead to mass mortality events of the cultivated species. Chemilitotrophic nitrification is the most recognized in nitrogen removal underestimating the role of heterotrophic nitrifiers. In the present study, the heterotrophic nitrification capacity of 8 bacterial strains isolated from mangrove soil, periphyton and biofilters was evaluated. The strains were grown in heterotrophic nitrification base medium (HNM medium) with three different nitrogen sources, ammonium, nitrite or nitrate at a final concentration of 8 mg L-1, 5 mg L-1 and 80 mg L-1 respectively. The concentration of nitrogen (-N) and OD (600 nm) were determined periodically. Only in 4 strains belonging to the Bacillus genus was the capacity for heterotrophic nitrification and aerobic denitrification observed. Among these strains, SM4 strain prese...
4
artículo
Planteamiento del problema: ¿Cuál es el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral acetato de medroxiprogesterona (DMPA) en usuarias del consultorio de planificación familiar del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz Febrero- Abril, 2011?. Objetivo general: Determinar el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA. La hipótesis planteada: Los conocimientos de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA, tienen predominio nivel medio. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, diseño no experimental. La muestra, 145 usuarias del de programa planificación familiar. Los resultados obtenidos con respecto al grado de conocimiento de los principales efectos secundarios del DMPA fueron: amenorrea (alto nivel, 75,8%), demora de retomo de ...
5
artículo
Planteamiento del problema: ¿Cuál es el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral acetato de medroxiprogesterona (DMPA) en usuarias del consultorio de planificación familiar del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz Febrero- Abril, 2011?. Objetivo general: Determinar el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA. La hipótesis planteada: Los conocimientos de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA, tienen predominio nivel medio. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, diseño no experimental. La muestra, 145 usuarias del de programa planificación familiar. Los resultados obtenidos con respecto al grado de conocimiento de los principales efectos secundarios del DMPA fueron: amenorrea (alto nivel, 75,8%), demora de retomo de ...
6
artículo
Planteamiento del problema: ¿Cuál es el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral acetato de medroxiprogesterona (DMPA) en usuarias del consultorio de planificación familiar del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz Febrero- Abril, 2011?. Objetivo general: Determinar el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA. La hipótesis planteada: Los conocimientos de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA, tienen predominio nivel medio. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, diseño no experimental. La muestra, 145 usuarias del de programa planificación familiar. Los resultados obtenidos con respecto al grado de conocimiento de los principales efectos secundarios del DMPA fueron: amenorrea (alto nivel, 75,8%), demora de retomo de ...
7
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento de la trasmisión y prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de hununodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), en estudiantes del I Ciclo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 2012-1, la hipótesis planteada: El nivel de conocimiento de la transmisión y prevención del VIH/SIDA son diferentes entre estudiantes del I ciclo de las Facultades y Escuelas profesionales de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz. Investigación descriptiva, prospectiva, transversal y cuantitativa, la muestra estuvo constituida por 530 estudiantes. Los resultados obtenidos fueron: conocimiento sobre transmisión del VIH/SIDA; predomina alto nivel en 40,8% de estudiantes, respecto a prevención bajo nivel 48,3% de estudiantes; por Escuelas Académico Profesion...
8
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento de la trasmisión y prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de hununodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), en estudiantes del I Ciclo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 2012-1, la hipótesis planteada: El nivel de conocimiento de la transmisión y prevención del VIH/SIDA son diferentes entre estudiantes del I ciclo de las Facultades y Escuelas profesionales de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz. Investigación descriptiva, prospectiva, transversal y cuantitativa, la muestra estuvo constituida por 530 estudiantes. Los resultados obtenidos fueron: conocimiento sobre transmisión del VIH/SIDA; predomina alto nivel en 40,8% de estudiantes, respecto a prevención bajo nivel 48,3% de estudiantes; por Escuelas Académico Profesion...
9
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento de la trasmisión y prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de hununodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), en estudiantes del I Ciclo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 2012-1, la hipótesis planteada: El nivel de conocimiento de la transmisión y prevención del VIH/SIDA son diferentes entre estudiantes del I ciclo de las Facultades y Escuelas profesionales de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz. Investigación descriptiva, prospectiva, transversal y cuantitativa, la muestra estuvo constituida por 530 estudiantes. Los resultados obtenidos fueron: conocimiento sobre transmisión del VIH/SIDA; predomina alto nivel en 40,8% de estudiantes, respecto a prevención bajo nivel 48,3% de estudiantes; por Escuelas Académico Profesion...
10
artículo
Introducción: es necesario saber si los futuros profesionales abordan temas éticos en los cursos curriculares de la carrera. Objetivo: determinar el autoreporte de la enseñanza de ética a los estudiantes peruanos de la carrera de medicina. Métodos: estudio descriptivo transversal de datos secundarios. Se recolectó la información mediante una encuesta virtual aplicada por los coautores estudiantiles, se incluyó estudiantes de todas las facultades de medicina que al menos hubieran cursado un ciclo académico. Se preguntó acerca de la enseñanza del curso de ética, las clases de ética dentro de otros cursos de la carrera, los tópicos que les enseñaron y otras variables socio-educativas. Resultados: de los 707 encuestados, 56 % (395) fueron mujeres, la mediana de edades fue 22 años (rango intercuartílico: 20-23 años). El 65 % (459) ya había llevado el curso de ética y el 41...
11
artículo
Zinc peroxide (ZnO2 ) nanoparticles were synthesized by sol-gel method and characterized structurally and morphologically. The synthesized nanoparticles were suspended in aqueous medium to functionalize cotton textile fabrics, getting textiles with antimicrobial properties. The functionalization was by impregnation process over dry woven, making use of equipment called impregnation Padder. The impregnated textile samples were microbiologically analyzed against Pseudomonas aeruginosa (ATCC 10145) and Escherichia coli (ATCC 25922) strains. Subsequently, fastness control, physical properties studies and color control analysis were performed over the textiles. We concluded that the textiles functionalized with ZnO2 nanoparticles have antimicrobial properties, moreover, physical properties and textile fastness are not affected after the functionalization process.
12
artículo
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores socioeducativos y el nivel de conocimiento sobre RCP en el personal de salud de hospitales peruanos. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico multicéntrico, con un muestreo por conveniencia a profesionales de la salud de 25 hospitales del Perú, mediante encuestas validadas en población local. Se calculó la estadística bivariada y multivariada con los modelos lineales generalizados. Resultados: De los 1.075 encuestados, el 52% fueron mujeres, la mediana de edad fue de 33 años, el 77% fueron médicos, el 61% estudiaron en universidades nacionales y el 62% llevaron previamente un curso/taller de primeros auxilios. El 59% desaprobaron el test de RCP. Estuvo asociado a tener un buen conocimiento de RCP el pasar una mayor cantidad de horas en el servicio de emergencias (RPa: 1,003; IC 95%: 1,002-1,004; p < 0,001), ...
13
artículo
OBJETIVO: Detectar la presencia de Helicobater pylori en sarro dentario de pacientes con gastritis del Hospital Angamos ESSALUD diagnosticados por biopsia. MATERIAL Y MÉTODOS: tipo de estudio: Observacional analítico. Población; 115 pacientes programados para endoscopia del servicio de gastroenterología de dicho hospital. La metodología empleada para la biopsia del antro y fondo del estómago fue a través de gastroscopio. Recolectada la muestra se procesó para el diagnóstico histológico de gastritis y la búsqueda de Helicobacter pylori. La muestra de sarro dentario se obtuvo por raspado de la zona supragingival y transportada en medio de conservación para el cultivo de la bacteria en medio selectivo e incubado en microaerofilia por 5 a 10 dias, se hizo coloración de las colonias sospechosas y compararon con una cepa patrón, la prueba de ureasa y oxidasa confirmaron el diagn...
14
artículo
VIA is recommended for triage of HPV-positive women attending cervical screening. In the multicentric ESTAMPA study, VIA performance for detection of cervical intraepithelial neoplasia grade 3 or worse (CIN3+) among HPV-positive women was evaluated. Women aged 30-64 years were screened with HPV testing and cytology and referred to colposcopy if either test was positive. At colposcopy visit, study-trained midwives/nurses/GPs performed VIA ahead of colposcopy. VIA was considered positive if acetowhite lesions were observed in or close to the transformation zone. Ablative treatment eligibility was assessed for VIA positives. Performance indicators were estimated. Three thousand one hundred and forty-two HPV-positive women were included. Sensitivity for CIN3+ was 85.9% (95% CI 81.2-89.5) among women <50 years and, although not significant, slightly lower in women 50+ (78.0%, 95% CI 65.9-86.6...