1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The aim of this study was to evaluate the relative expression of the cytokines involved in the immune response of Th1 (IL-2, IL-12, IFN-γ, TNF-α), Th2 (IL-4, IL-10 and TGF-β) and Th17 (IL-17) in 21 guinea pigs (Cavia porcellus) experimentally inoculated with a field isolate of Salmonella Typhimurium at a dose of 102 CFU/ml, intraperitoneally, and compared with a control group (inoculated with a thermally treated strain). Blood samples were taken on days 1, 3, 5, 7, 9, 15 and 30 post-inoculation (p.i.). Total RNA was extracted from lymphocyte cells and real-time RT-PCR was conducted using specific primers for each of the cytokines. The relative mRNA expressions were determined by the comparative method 2-ΔΔCt with respect to the calibrator (healthy guinea pig) and using GAPDH as a constitutive gene of reference as a normalizer. The expressions of the cytokine genes in the Treatment g...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The aim of this study was to evaluate the relative expression of the cytokines involved in the immune response of Th1 (IL-2, IL-12, IFN-γ, TNF-α), Th2 (IL-4, IL-10 and TGF-β) and Th17 (IL-17) in 21 guinea pigs (Cavia porcellus) experimentally inoculated with a field isolate of Salmonella Typhimurium at a dose of 102 CFU/ml, intraperitoneally, and compared with a control group (inoculated with a thermally treated strain). Blood samples were taken on days 1, 3, 5, 7, 9, 15 and 30 post-inoculation (p.i.). Total RNA was extracted from lymphocyte cells and real-time RT-PCR was conducted using specific primers for each of the cytokines. The relative mRNA expressions were determined by the comparative method 2-ΔΔCt with respect to the calibrator (healthy guinea pig) and using GAPDH as a constitutive gene of reference as a normalizer. The expressions of the cytokine genes in the Treatment g...
3
capítulo de libro
El presente artículo busca analizar la legislación penal de México en torno a la privación de libertad por motivos de salud mental, incluyendo a la normativa y su impacto en las personas con discapacidad ante el sistema de justicia penal y el sistema penitenciario. La presente investigación se basa en el trabajo que realiza Documenta en este ámbito desde el año 2017.
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó en Cajamarca-Perú, con el objeto de determinar la afinidad del colorante natural Ácido Carmínico al 10% obtenido de Dactylopius coccus (Cochinilla), en reemplazo de la Hematoxilina en la Técnica de Coloración Hematoxilina-Eosina, en tejidos de Riñón de Ovinos, Cajamarca. Las muestras para los estudios histológicos fueron tomadas de riñones de ovinos sacrificados en el Camal Municipal de Cajamarca. La técnica de inclusión en parafina se realizó en el Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. La coloración y el montaje de las muestras se llevaron a cabo en el Laboratorio de Histología SENASA-Lima. Resultados: 1. El ácido Carmínico al 10%, empleado en reemplazo de la hematoxilina, en la técnica de coloración Hematoxilina-Eosina, brinda buena afinidad de los teji...
5
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Esta investigación ha identificado factores que han contribuido a la sostenibilidad de iniciativas empresariales de jóvenes participantes del Proyecto ―Jóvenes Pilas‖ en el distrito de San Juan de Lurigancho (2007-2009). Los contenidos desarrollados sobre competencias emprendedoras personales y el uso de metodologías participativas -aunados a un perfil emprendedor y una adecuada orientación al mercado- potencian la sostenibilidad de un emprendimiento a cualquier escala, puesto que forjan una actitud emprendedora. Los emprendedores involucrados han justificado mejoras en su persona, negocio y entorno, debido al proyecto. Los hallazgos suman nuevos aportes para configurar una Política de Estado para el emprendimiento juvenil y las MYPE, la cual debe fomentar prioritariamente la articulación comercial que coadyuve a su sostenibilidad; ello exigiría un enfoque inclusivo para aten...
6
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Esta investigación ha identificado factores que han contribuido a la sostenibilidad de iniciativas empresariales de jóvenes participantes del Proyecto ―Jóvenes Pilas‖ en el distrito de San Juan de Lurigancho (2007-2009). Los contenidos desarrollados sobre competencias emprendedoras personales y el uso de metodologías participativas -aunados a un perfil emprendedor y una adecuada orientación al mercado- potencian la sostenibilidad de un emprendimiento a cualquier escala, puesto que forjan una actitud emprendedora. Los emprendedores involucrados han justificado mejoras en su persona, negocio y entorno, debido al proyecto. Los hallazgos suman nuevos aportes para configurar una Política de Estado para el emprendimiento juvenil y las MYPE, la cual debe fomentar prioritariamente la articulación comercial que coadyuve a su sostenibilidad; ello exigiría un enfoque inclusivo para aten...
7
informe técnico
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La escasa inversión en capital humano (educación, formación y/o capacitación) degenera en una serie de problemas y males sociales, los más comúnmente conocidos: la pobreza extrema y el desempleo. El desempleo en el Perú tiene rostro juvenil. La tasa general de desempleo es aproximadamente 7,7%, pero la tasa de desempleo juvenil se eleva hasta el 11,4%. Más preocupante aún, es el hecho de que entre los jóvenes que trabajan, el 79% lo hace de manera informal, mientras que solo un 21% lo hace formalmente. ¿Y todavía hay quienes se preguntan por qué nuestros jóvenes se quieren ir del país? Afortunadamente, no todo es oscuro para quienes aún tenemos la esperanza de ver un Perú en vías de desarrollo. El gobierno, instituciones públicas y privadas, y organismos internacionales vienen realizando numerosos esfuerzos que ayudan a contrarrestar estos males; para ello han implemen...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Para reconocer el pasado histórico de un país rico y variado culturalmente, es necesario mirar a nuestras raíces para reconocer las diversas manifestaciones que permanecen vivas en nuestra sociedad y que se manifiestan como parte de la vivencia de un pueblo. Por ello, requiere identificarlas, preservarlas, fortalecerlas y difundirlas; lo que exige de la educación una acción trascendental para guiar a los estudiantes en la comprensión de un legado artístico extraordinario y único, fortaleciendo el sentido de pertenecer a una nación en progreso y que necesita ser valorado. Es así que la difusión pedagógica de nuestra música autóctona desarrolla las habilidades musicales, intrapersonales e interpersonales para lograr pensamiento crítico, lo que lo llevará a valorar nuestra cultura. En el aspecto metodológico, la investigación es de tipo descriptiva, por lo tanto, se ha lle...
9
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue Establecer el impacto del programa integrándonos de responsabilidad social empresarial en la gestión pública de la escuela N° 8190 inicial primaria secundaria del Valle Chillón– Carabayllo,2014. Consistió en una investigación básica, desarrollada como un diseño no experimental de nivel ex post - facto, en una muestra igual a la población conformada por 60 estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria que recibieron el programa de responsabilidad social empresarial. Se aplicó una encuesta mediante un cuestionario que mide el impacto de la responsabilidad social empresarial en la gestión pública que consta de 28 items, el instrumento cumple con la validez de tres expertos y coeficiente de alfa de crombach con un resultado de 0,85 que indica una alta confiabilidad del instrumento Para el tratamiento estadístico se usó el...
10
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación monográfica titulada: “EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y SU INFLUENCIA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°88021 “ALFONSO UGARTE” DE NUEVO CHIMBOTE 2016" pretende resaltar la influencia que ejerce el aprendizaje colaborativo, sobre la resolución de problemas matemáticos ya que se convierte en una de las mejores vías para alcanzar una alta cohesión grupal en el aula, tan necesaria para un buen trabajo escolar. Este tipo de aprendizaje colaborativo se basa en la participación de todos los estudiantes, pero para que tal participación sea realmente eficaz, los estudiantes deberán poseer un status social similar, lo que llevará a dificultades para conseguir una satisfactoria cohesión grupal en el aula, con las implicaciones que ello tiene tanto para el trabajo escolar como incl...
11
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La identidad cultural es un elemento mundial de suma importancia, porque en ella se albergan las características propias e irremplazables de cada cultura, determinando su desarrollo y evolución en la historia. La ciudad de Arequipa se caracteriza por poseer una notable identidad cultural, gracias a la cual se le reconoce como Patrimonio Cultural de la Humanidad, sin embargo, la falta de equipamientos culturales ha ocasionado un desgaste en dicha identidad. Por esta razón se hace necesaria la pronta intervención de la ciudad en puntos estratégicos, con equipamientos de tipo cultural, los cuales ayudarían a potenciar el consumo cultural actual de Arequipa, estableciendo una base para el futuro desarrollo de la Ciudad. Por lo tanto, el presente estudio busca analizar la realidad de la ciudad respecto a temas culturales, (consumo cultural, identidad cultural, etc.) y a partir del resul...
12
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Actualmente “la industria de la construcción se sitúa entre los principales sectores corruptos a nivel mundial” (Kottasova, I. 2014), debido a esto han surgido diversos estudios que permiten comprender la dinámica de la corrupción en la gestión de proyectos; no obstante, la mayoría de estos estudios han sido realizados principalmente en contextos de países desarrollados. Por ello, la presente investigación, mediante un enfoque metodológico mixto y un alcance descriptivo, identifica las fases de proyectos de construcción, da a conocer cuáles son las prácticas corruptas en el contexto arequipeño y analiza la vulnerabilidad de dichas fases de proyectos de construccion frente a las prácticas corruptas existentes en la gestión de proyectos de Arequipa, aplicando el Nivel de Significancia (Owusu et al. 2019), método estadístico que garantiza la confiabilidad en los resulta...
13
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los sistemas de producción piscícola en el distrito de Kumpirushiato, provincia de La Convención, Cusco. Se encuestó a 285 productores pertenecientes al proyecto “Mejoramiento de las capacidades técnico-productivas en recursos acuícolas”, abarcando aspectos sociales, económicos, productivos y ambientales. Mediante análisis de conglomerados se establecieron tres grupos tipológicos: el primero, de enfoque familiar y orientado al autoconsumo; el segundo, más tecnificado y comercial; y el tercero, mixto. La mayoría de los estanques son de tierra, abastecidos por manantiales o quebradas, con predominancia del cultivo de paco en sistemas semi-intensivos. El peso promedio del pescado fue de 300 a 400 g y la producción anual osciló entre 266 y 2 666 kg, siendo el ingreso por piscicultura muy variable. Se evidenció que n...
14
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los modelos de planeamiento y control de la producción han sido implementados con gran éxito en muchas empresas a nivel mundial, tanto en el ámbito manufacturero como el de los servicios. Actualmente, expertos e investigadores en el tema han encontrado manifestaciones que demuestran carencias en el desarrollo e implementación de este tipo de enfoques en grandes medianas empresas. Por esta razón, el presente artículo propone una metodología de mejora continua (PHVA) que incluye los modelos de planeamiento y control de producción con la finalidad de permitir un desarrollo sostenible y exitoso en el tiempo. La metodología está compuesta por 4 fases que son: a) planificar: en donde se proyecta todo lo que sucede y lo que se tiene que resolver, b) hacer: donde se ejecuta el plan de acción mediante herramientas ingenieriles, c) verificación: donde se valida si es factible el proyec...
15
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los videos testimoniales son un recurso audiovisual valioso que las empresas han estado utilizando para generar diversas emociones en su audiencia, ya que, a partir de una historia real, pueden inspirar a otras personas para salir adelante. Por esta razón, la Facultad de Negocios de la UPC lanzó una campaña llamada “Líder de futuro”, que incluyó cuatro videos inspiracionales de egresados exitosos. Esta campaña buscaba mostrar el largo camino de cada protagonista, lleno de dificultades, en el que cada obstáculo se convirtió en una oportunidad de crecimiento. Los testimonios se grabaron en circunstancias difíciles durante la pandemia, lo que impuso retos como restricciones de aforo y la necesidad de grabaciones remotas. En el presente trabajo de suficiencia profesional se analizará dos de los videos de los egresados: el testimonio de David Tello, quien relata su interés por ...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio ha tenido como objetivo determinar la responsabilidad civil extracontractual de los establecimientos de salud públicos para disminuir la inapropiada calidad de servicio en las áreas de emergencia. “El tipo de estudio es básica del nivel descriptivo, de enfoque cualitativo; de diseño estudio de Caso y teoría fundamentada”. La población ha estado conformada por seis (06) entrevistas a distintos expertos en el tema, la revisión de un (01) expediente acerca de una presunta negligencia médica registrada en el “Hospital María Auxiliadora del distrito de San Juan de Miraflores Lima”. “La técnica usada para el levantamiento de datos ha sido las entrevistas, examen de fuentes documental y estudio de casos, de instrumentos de recolección de información han sido la guía de entrevista, cuestionario, triangulación de datos que han sido apropiadamente validados por m...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis, tiene como objetivo realizar la Gestión de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, El Cortijo y proponer un sistema para el tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la Ciudad de Trujillo y Distritos adjuntos . Los diversos compuestos de cromo (Cr+3 y Cr+6), representan una gran amenaza al ambiente y al hombre debido a sus efectos nocivos. Las intoxicaciones se manifiestan en lesiones renales, gastrointestinales, del hígado, del riñón, de la glándula tiroides y la médula ósea, y la velocidad corporal de eliminación es muy lenta. Las industrias de curtiduría de pieles utilizan sales de Cr en sus procesos, que generan cantidades de efluentes líquidos con alto contenido de este metal, el cual, debe ser removido a fin de cumplir con la legislación ambiental. En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo una...
18
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio determinó si el programa de sensibilización reduce la deserción escolar en la institución educativa del Distrito de Sarín 2025. Se adoptó una metodología cuantitativa, el tipo fue aplicado con diseño no experimental, descriptivo propositivo, la muestra estuvo compuesta por 156 estudiantes de educación de secundaria, se utilizaron cuestionarios para medir la deserción escolar, los cuales fueron validados por expertos y presentaron niveles aceptables de confiabilidad (Alfa de Cronbach de 0,760 y 0,720). Entre los resultados resalta que la deserción escolar en la institución educativa del Distrito de Sarín se encuentra en nivel medio de acuerdo con la percepción del 58.3% de los estudiantes. El factor socio-económico de la deserción escolar se encuentra en nivel medio de acuerdo con la percepción del 63.4% de los estudiantes. El factor familiar de la des...
19
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación examina la relación entre la gestión por procesos y el servicio al cliente en la industria del gas licuado de petróleo (GLP). Se identifican tres procesos problemáticos. El primero es el proceso crediticio, donde las demoras en el análisis del estado crediticio generan incertidumbre y retrasos en las ventas. Se sugiere implementar sistemas automatizados para agilizar esta evaluación, mejorando la eficiencia y la reputación de la empresa. El segundo desafío es el análisis de mercado, afectado por retrasos en la obtención de información sobre las necesidades de los clientes. Esto limita la capacidad de adaptación de las estrategias de marketing y ventas. Finalmente, el proceso de admisión presenta ineficiencias en la validación de nuevos clientes, lo que puede resultar en la pérdida de oportunidades de negocio. La digitalización de este proceso, mediante...
20
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este artículo se presenta el desarrollo de una aplicación que permite controlar el acceso de los estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) a la biblioteca DRH, mediante el reconocimiento facial. El sistema se implementa en C Sharp con la plataforma de trabajo Emgu CV, y realiza las tareas de detección de rostros mediante el algoritmo “Viola - Jones” que posee dos etapas principales: Una de entrenamiento del detector y otra de detección donde se emplea el detector entrenado en la primera etapa sobre cada imagen a analizar, permitiendo la identificación de los estudiantes en tiempo real.