Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Mayta Tovalino, Frank', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Objectives. To develop and formulate a new experimental dentifrice with and without fluoride based on the peel and the fruit of the Passiflora mollissima (tumbo) and also to evaluate its antimicrobial activity against seven bacterial strains. Methods. )e sample was calculated using the mean comparison formula, obtaining wells (n = 12) for each of the strains evaluated: S. mutans, E. faecalis, Actinomyces, Lactobacillus, C. albicans, S. sanguinis, and S. oralis. )e antibacterial activity of the dentifrice was evaluated by the direct contact technique. Results. It was found that the highest antimicrobial activity was only present in pulp-based dentifrices against strains of S. mutans 21.0 ± 1.8, E. faecalis 16.3 ± 3.9, Actinomyces 22.1 ± 1.3, and Lactobacillus 21.0 ± 1.3. However, in comparison with other strains such as C. albicans, S. sanguinis, and S. oralis, the peel-based dendrifr...
2
artículo
Introduction. -e level of knowledge, attitudes, and practices with respect to infection control measures in undergraduate stomatology students is not well understood; that is why these variables were evaluated in the students of the Universidad Privada San Juan Bautista between September and November of 2017. Methods. A cross-sectional study was carried out. A total of 347 students from the Ica, Lima Norte, and Chorrillos campuses were evaluated. -e sample was calculated using the statistical formula of comparison of means. -e questionnaire of the CDC (Center of Contagious Diseases) was used to measure the variables described. Results. It was observed that 72.05% of the students preferred to use oral rinsing before starting a treatment, 72.62% used the autoclave as the primary equipment to sterilize their instruments in the dental clinic, 95.10% considered that isolation is important in ...
3
artículo
Aim: To compare the in vitro solubility of eucalyptol, orange oil, and xilodent on three endodontic sealers based on their commercial brand and immersion time. Materials and methods: A total of 240 samples of endodontic sealants were prepared, 80 from each group: I (EndoFill®), II (EndoSeal™), and III (Sealer 26®), and then they were divided into groups of 20 based on the type of solvent, eucalyptol, orange oil, xilodent, and sodium chloride (control group), which were immersed for periods of 5 and 10 minutes; the sample was calculated through the comparison of the means . Each specimen was weighted with an analytical bascule (Ohaus, USA) before and after each immersion. Results: Comparisons were made on each group through the Student’s t test. Eucalyptol revealed a higher dissolving effect in EndoSeal™ followed by orange oil, and for xilodent at both immersion periods. It was fo...
4
artículo
“Objective. We systematically assessed the efficacy of tunnel technique (TUN) vs. coronally advanced flap (CAF) in the management of multiple gingival recession defects in adults. Methods. Five databases were searched until September 2021 for randomized controlled trials (RCTs) assessing TUN vs. CAF; grafts of interest were acellular dermal matrix (ADM) and connective tissue graft (CTG). Primary outcomes were root coverage (RC) and complete root coverage (CRC). Secondary outcomes were clinical attachment level (CAL), keratinized tissue width (KTW), probing depth (PD), and recession coverage (REC). Effect measures were risk ratio (RR) or mean difference (MD) with their confidence intervals (95% CI). Inverse variance methods and random-effects model meta-analyses were used. Subgroup analyses by the type of graft were performed. Quality of evidence was assessed using GRADE methodology. Re...
5
informe técnico
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD PEDRO SANCHES
6
artículo
El propóleo es una sustancia resinosa compleja constituida por una gran variedad de compuestos químicos (esteres, flavonoides etc.), su composición no es estable y varía según la fuente de procedencia. Además, una de las propiedades más importantes del propóleo es su actividad antibacteriana, la cual se le atribuye fundamentalmente a los flavonoides. El propóleo se conoce desde la más remota antigüedad y ha sido utilizado por diferentes culturas con diversas finalidades. Con el posterior desarrollo de la farmacéutica y tratamientos fitoterápicos existe un resurgimiento en su uso. Es por esa razón que en los últimos años se han realizado algunas investigaciones acerca de los productos provenientes de las abejas y sus potenciales beneficios para la salud oral. Por lo tanto, la presente revisión de la literatura recolecta la información disponible sobre la composición del...
7
artículo
El propóleo es una sustancia resinosa compleja constituida por una gran variedad de compuestos químicos (esteres, flavonoides etc.), su composición no es estable y varía según la fuente de procedencia.Además, una de las propiedades más importantes del propóleo es su actividad antibacteriana, la cual se le atribuye fundamentalmente a los flavonoides. El propóleo se conoce desde la más remota antigüedad y ha sido utilizado por diferentes culturas con diversas finalidades. Con el posterior desarrollo de la farmacéutica y tratamientos fitoterápicos existe un resurgimiento en su uso. Es por esa razón que en los últimos años se han realizado algunas investigaciones acerca de los productos provenientes de las abejas y sus potenciales beneficios para la salud oral. Por lo tanto, la presente revisión de la literatura recolecta la información disponible sobre la composición del ...
8
tesis de maestría
La investigación tuvo por objetivo diseñar una estrategia didáctica para mejorar el empleo de las tecnologías de la información (TI) en docentes de odontología en una universidad pública de Lima, Perú. La metodología de investigación está organizada dentro del paradigma sociocrítico, es una investigación educacional de tipo aplicada con enfoque cualitativo, el diseño del estudio es de corte transversal, descriptivo, no experimental. Para lo cual, se utilizó el cuestionario y la entrevista como métodos de evaluación. Se evaluó a 83 estudiantes, tres docentes y un directivo. A nivel cuantitativo se encontró que en relación con la subcategoría “Conocimiento de las TI en el contexto educativo”, solo un 6% de los estudiantes indicaron el docente nunca o casi nunca, demuestra conocimiento sobre el uso de las TI. Del mismo modo, solo el 8.4% de los encuestados refirió ...
9
artículo
El presente estudio tuvo como propósito conocer la asociación entre la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas en superficies dentarias y la frecuencia de caries dental en niños con dentición mixta del Servicio de Odontopediatría del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú (n=185), de los cuales el 6,49% (12 niños) presentaban dichas pigmentaciones. Para el análisis de los datos se emplearon frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi-cuadrado y para conocer la asociación se empleó la prueba U de Mann Whitney. Al analizar la asociación entre las pigmentaciones negras extrínsecas y la frecuencia de caries dental, los resultados mostraron en los niños que presentaban dichas pigmentaciones un CEO+CPO de 1,33±1,07; mientras que los niños que no presentaban dichas pigmentaciones negras extrínsecas un CEO+CPO de 3,39±2,39. Sobre ...
10
libro
La estadística siempre ha sido un tema complejo de entender, pero esto se complica aún más cuando no se sabe explicar de manera correcta, siendo generalmente debido a que su enseñanza sigue dándose de una forma poco didáctica; es decir, con la obligación de aprender fórmulas, con más teoría que la necesaria, sin un enfoque práctico y sin el uso de programas estadísticos que faciliten su aprendizaje, entre otras características, todo lo cual origina que el estudiante no aprenda como deba, no interiorice el conocimiento, no sepa plasmarlo en un trabajo práctico y hasta tenga temor de la estadística y de hacer el intento de generar resultados. Esto tiene repercusiones directas e indirectas. Directas en el sentido de que, al no saberse cómo aplicar la estadística, se cometen errores comunes en la obtención de resultados. Así, es común ver a estudiantes intentando generar ...
11
tesis de maestría
Este estudio tiene el objetivo de diseñar una estrategia didáctica basada en círculo de investigación para mejorar el desarrollo de la competencia en investigación en docentes de odontología en una universidad pública de Lima. Utiliza una metodología fundamentada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo y aplicado en el ámbito educacional. El diseño de la investigación es descriptivo y se caracteriza por ser un estudio transversal. Se aplicó un muestreo no probabilístico, por conveniencia, se emplearon técnicas de entrevista a tres (3) docentes y directivo y una encuesta a 33 estudiantes. Los resultados del diagnóstico establecen categorías emergentes como la falta de relaciones interpersonales, falta de asesoría especializada en estadística, deficiencias didácticas, capacitación docente y estrategias investigativas. La categoría pro...
12
tesis de maestría
Se evaluó la eficacia de los probióticos en los desenlaces relacionados con la caries en niños y/o adolescentes sin enfermedades sistémicas subyacentes. Se realizó un metanálisis exhaustivo de ensayos controlados aleatorizados (ECA). Se realizaron búsquedas en Embase, PubMed, Scopus y Web of Science hasta marzo de 2023. ECA que evaluaran probióticos con una duración mínima de ingesta de 0,2 meses frente a control (ningún tratamiento o placebo) y que informaran de al menos un desenlace primario o secundario. Los desenlaces primarios fueron el número de caries, el recuento de Streptococcus mutans y el recuento de Lactobacillus; los desenlaces secundarios fueron el índice de placa bacteriana, el índice gingival, el pH salival y el índice de sangrado. Se realizaron metanálisis con modelos de efectos aleatorios y el método de la varianza inversa. Los efectos se describieron c...
13
tesis de maestría
Evalua el perfil bibliométrico de la producción científica de artículos en el campo odontológico en Scopus, relacionados con el COVID-19 en el período 2019-2020. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, comparativo y retrospectivo. Las variables se midieron objetivamente a través de Scopus (SciVal). Para la extracción de los manuscritos se utilizaron las palabras clave: “Covid-19“ y “Dentistry“ con sus múltiples términos MeSH utilizando los operadores booleanos “OR“ y “AND“. El 14 de junio de 2021 se descargaron 843 manuscritos correspondientes al periodo de enero de 2019 a diciembre de 2020. Se obtuvo que el mayor número de manuscritos se publicó en International Journal of Current Research and Review, Oral Oncology, Oral Diseases, British Dental Journal y Journal of Dental Education con 54, 50, 49, 48 y 44 manuscritos, respectivamente. Estas son la...
14
tesis doctoral
Determina la eficacia abrasiva, remineralizante y antibacteriana de la cascará de huevo de codorniz (Coturnix coturnix) incorporada a la pasta dental experimental. El estudio fue de tipo experimental, longitudinal, comparativo y prospectivo. Para la variable eficacia antibacteriana, la unidad de análisis estuvo conformada por cada pocillo sobre el cual se inoculó los microorganismos: E. coli, E. faecalis, S. aureus, S.mutans y C. albicans para ser enfrentados a la pasta elaborada a base de cascará de huevo de Coturnix coturnix (codorniz), pasta control, pasta Universal Polishing y pasta Diamond Excel, determinándose un n=12 por cada grupo en diferentes tiempos. En relación con la microrugosidad (eficacia abrasiva), la unidad de análisis fue cada espécimen con un n=16 bloques de polimetilmetacrilato (PMMA). Finalmente, para la variable remineralización, la unidad de análisis est...
15
tesis de maestría
Analiza las tendencias emergentes, dinámicas y modelos espacio-temporales relacionadas con el uso de bots de inteligencia artificial, ChatGPTs y agentes conversacionales inteligentes en la educación médica. Se empleó un análisis transversal, retrospectivo y observacional con enfoque cienciométrico de las publicaciones científicas indexadas en Web of Science. Se utilizaron indicadores bibliométricos para analizar los metadatos de los artículos científicos publicados sobre el tema. Se observó un crecimiento constante en la producción científica, con un aumento significativo en los últimos años. Las revistas “Journal of Biomedical Informatics”, “Journal of the American Medical Informatics Association” y “Journal of Medical Internet Research” fueron las más influyentes en este campo. Los Estados Unidos lideran la producción de artículos, seguidos por China. El e...
16
artículo
El propósito del estudio fue demostrar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo (EEP) de Oxapampa-Perú evaluando in vitro su acción antibacteriana frente al S. mutans y S. aureus para enfrentarlas a las soluciones: Propóleo 10% y 30% y compararlas con los testigos clorhexidina 0,12 y 0,05%, listerine® y agua destilada. Se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el método de Kirby-Bauer. El diseño del estudio fue de tipo experimental in vitro y el tamaño muestral fue 16. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba t de Student. Sedeterminó que para el S. aureus, el EEP al 30% presentó mayor eficacia con una media de 11,77mm±0,19 y se encontró que las dos concentraciones de propóleo a las 24 y 48 horas mostraron diferencia significativa p=0,007. Además, se determinó que para el S. mutans, tantoel EEP al 10% y 30% a las 24 y 48 horas no most...
17
artículo
El presente estudio tuvo como propósito conocer la asociación entre la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas en superficies dentarias y la frecuencia de caries dental en niños con dentición mixta del Servicio de Odontopediatría del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú (n=185), de los cuales el 6,49% (12 niños) presentaban dichas pigmentaciones. Para el análisis de los datos se emplearon frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi-cuadrado y para conocer la asociación se empleó la prueba U de Mann Whitney.Al analizar la asociación entre las pigmentaciones negras extrínsecas y la frecuencia de caries dental, los resultados mostraron en los niños que presentaban dichas pigmentaciones un CEO+CPO de 1,33±1,07; mientras que los niños que no presentaban dichas pigmentaciones negras extrínsecas un CEO+CPO de 3,39±2,39. Sobre l...
18
artículo
Objective. We systematically assessed the efficacy of tunnel technique (TUN) vs. coronally advanced flap (CAF) in the management of multiple gingival recession defects in adults. Methods. Five databases were searched until September 2021 for randomized controlled trials (RCTs) assessing TUN vs. CAF; grafts of interest were acellular dermal matrix (ADM) and connective tissue graft (CTG). Primary outcomes were root coverage (RC) and complete root coverage (CRC). Secondary outcomes were clinical attachment level (CAL), keratinized tissue width (KTW), probing depth (PD), and recession coverage (REC). Effect measures were risk ratio (RR) or mean difference (MD) with their confidence intervals (95% CI). Inverse variance methods and random-effects model meta-analyses were used. Subgroup analyses by the type of graft were performed. Quality of evidence was assessed using GRADE methodology. Resul...
19
artículo
Background: Military life leads to a great personal sacrifice and labor in the aircrew because they are constantly subjected to innumerable activities which have a great work pressure; therefore, the aim of this study was to determine the level of work stress associated with bruxism in the aircrew of the Peruvian Air Force. Methods: This was a cross-sectional study. A total of 204 crew members of the Peruvian Air Force from the Air Group were surveyed, and the stomatological clinical inspection was carried out. Each crew member was evaluated using the validated International Labor Organization- World Health Organization (ILO-WHO) Work Stress Scale, and clinical records were used to diagnose bruxismusing the Smith and Knight wear index. Results: Itwas foundthat 93.7%(n=191) of the crewmembersweremen and 6.3%(n=13)were women; and the percentage of intermediate-level stress was found to be ...
20
artículo
Aim. To determine the epidemiological profile of oral diseases in a marginal urban Peruvian population. Methods. A 9-year retrospective study was conducted, analysing 18,639 clinical records from the Mar´ıa Auxiliadora Hospital between 2006 and 2015 with diagnoses of oral lesions using ICD-10 criteria. Clinical records were analysed for sex, tumour, periapical abscess and sinus, cysts of the oral region, other lesions of the oral mucosa and cavity, gingivitis and periodontal disease, dentofacial anomalies, diseases of pulp, etc. Results. Of 18,639 cases, the prevalence was higher in women for the following pathologies: unspecified dental caries (30.6%); impacted tooth in the category of disorders of tooth development and eruption (2.0%); pulpitis (6.8%) in the category of diseases of pulp and periapical tissues; temporomandibular joint (TMJ) disorders (1.5%) in the category of dentofac...