1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue demostrar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo (EEP) de Oxapampa-Perú evaluando in vitro su acción antibacteriana frente al S. mutans y S. aureus para enfrentarlas a las soluciones: Propóleo 10% y 30% y compararlas con los testigos clorhexidina 0,12 y 0,05%, listerine® y agua destilada. Se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el método de Kirby-Bauer. El diseño del estudio fue de tipo experimental in vitro y el tamaño muestral fue 16. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba t de Student. Sedeterminó que para el S. aureus, el EEP al 30% presentó mayor eficacia con una media de 11,77mm±0,19 y se encontró que las dos concentraciones de propóleo a las 24 y 48 horas mostraron diferencia significativa p=0,007. Además, se determinó que para el S. mutans, tantoel EEP al 10% y 30% a las 24 y 48 horas no most...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como propósito conocer la asociación entre la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas en superficies dentarias y la frecuencia de caries dental en niños con dentición mixta del Servicio de Odontopediatría del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú (n=185), de los cuales el 6,49% (12 niños) presentaban dichas pigmentaciones. Para el análisis de los datos se emplearon frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi-cuadrado y para conocer la asociación se empleó la prueba U de Mann Whitney.Al analizar la asociación entre las pigmentaciones negras extrínsecas y la frecuencia de caries dental, los resultados mostraron en los niños que presentaban dichas pigmentaciones un CEO+CPO de 1,33±1,07; mientras que los niños que no presentaban dichas pigmentaciones negras extrínsecas un CEO+CPO de 3,39±2,39. Sobre l...