1
2
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en 12 humedales de las provincias de Huamanga, Cangallo (Ayacucho) y Huaytará (Huancavelica) con el fin de determinar su estado ecológico actual para el desarrollo de planes de conservación y manejo. Se evaluaron parámetros de suelo, agua y vegetación. Los suelos de los humedales se caracterizan por ser poco profundos a profundos (35-150 cm), con alto contenido de materia orgánica (4,6 a 100%), moderada a fuertemente ácidos (3,3 a 6,3), baja densidad aparente (0,1 a 0,8 g/cm3) y alta capacidad de campo (50,8 a 1002,4%). El agua de los humedales tiene una temperatura fría (1,3 a 13,7 °C), turbidez baja a media (0,6 a 12,1 NTU), fuertemente ácida a alcalina (4,1 a 8,1), baja en TDS (23,0 a 184,0 mg/lt) Nitrato (0016-0104 mg/lt), y fosfatos (0015-0091 mg/lt) y alta DBO5 (2 a 14,0 mg/lt). La flora está dominada por Distichia muscoides, Alchemilla diplophylla...
3
libro
101 páginas.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
We studied the germination of Eriotheca vargasii (Malvaceae), a poorly known endemic Peruvian Andean tree species characteristic of the dry forests of the Torobamba river valley, Peru. We determined seed characteristics, embryo morphology, viability, and assessed the influence of substrate (natural soil and commercially prepared media), temperature (controlled at 25 ºC and at ambient temperature between 18-22 ºC), and moisture (25 % and 50 % field capacity) on seed germination. Most seeds were ovoid in shape and although they contained well-developed embryos, only 46 % of them were viable. Substrate moisture levels had no influence on germination capacity or rate. In contrast, temperature and substrate type showed strong effects on germination. We observed the highest proportion of germinated seeds in prepared media at both temperatures tested (> 61 %). Furthermore, substrate types als...
5
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En esta investigación se diseñaron tres estudios para mejorar y validar biomarcadores topográficos basados en el análisis computacional de electroencefalogramas (EEG) recolectados durante la ejecución de tareas de memoria de trabajo N-back, con el objetivo de brindar soporte para el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo leve y de la enfermedad de Alzheimer. En el primer estudio se analizaron los potenciales relacionados a eventos, en la que se encontró diferencias significativas en el intervalo de 400 a 700 ms post estímulo en el componente P450. En el segundo estudio se analizaron los registros electroencefalográficos en las tareas de memoria operacional, encontrando diferencias significativas principalmente en las regiones del lóbulo frontal y temporal. Finalmente, en el tercer estudio se hizo la clasificación automática a través de técnicas de aprendizaje de máquin...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue describir la cintura pélvica, la pelvimetría y su relación con la biometría en alpacas. Para la descripción ósea se utilizaron cuatro piezas pélvicas de alpaca hembra. Además, se utilizaron a 72 hembras destinadas a faenamiento (subdivididas en tres grupos etarios de 4, 5 y 6 años) para tomar las medidas pelvimétricas internas (diámetro sacro-púbico, diámetro bis-iliaco superior, diámetro bis-iliaco inferior y diámetro bis-iliaco medial) y distancias pélvicas externas (distancia inter iliaca, distancia interisquiática y distancia ílio-isquiática); además, se tomaron tres medidas biométricas (altura a la cruz, largo del cuerpo y diámetro abdominal). La descripción ósea de las pelvis demuestra la presencia del hueso inter-isquiático, y el piso pélvico de forma ligeramente cóncava, lo cual incrementa el área pélvica. La pelvimetría i...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this research was to determine native endophytic bacteria contribution in the accumulation of nutrients in three high Andean Poaceae at 4116 m above sea level. Macro and micronutrients content in the aerial biomass of Calamagrostis vicunarum, Festuca dolichophylla and Muhlenbergia ligularis inoculated with 19 endophytic bacteria was determined, which were compared with three controls (basic fertilization, chemical fertilization and without any application). The results in Calamagrostis vicunarum showed that four isolates (13, 19, 12 and 16) contributed between 15.2 and 35.6% in the accumulation of S, Ca, Na, Mg, P, K and N (macronutrients) and Fe, B, Zn, Mn, Cu and Mo (micronutrients). In Festuca dolichophylla two isolates of B. mycoides (16 and 14), Paenibacillus tundrae (10) and Staphylococcus warneri (7) contributed between 8.6 and 25.9% in the accumulation of S, Ca, Mg, P ...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la contribución de las bacterias endófitas nativas en la acumulación de nutrientes en tres poaceas altoandinas a 4116 msnm. Se determinó el contenido de macro y micronutrientes en la biomasa aérea de Calamagrostis vicunarum, Festuca dolichophylla y Muhlenbergia ligularis inoculadas con 19 bacterias endófitas, las que se compararon con tres controles (abonamiento básico, fertilización química y sin ninguna aplicación). Los resultados en Calamagrostis vicunarum evidenciaron que cuatro aislados de Bacillus mycoides (13, 19, 12 y 16) contribuyeron entre 15.2 y 35.6% en la acumulación de S, Ca, Na, Mg, P, K y N (macronutrientes) y de Fe, B, Zn, Mn, Cu y Mo (micronutrientes). En Festuca dolichophylla, dos aislados de B. mycoides (16 y 14) y las bacterias Paenibacillus tundrae (10) y Staphylococcus warneri (7) contribuyeron entre 8.6 y ...