Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Santillana Villanueva, Nery', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this research was to determine native endophytic bacteria contribution in the accumulation of nutrients in three high Andean Poaceae at 4116 m above sea level. Macro and micronutrients content in the aerial biomass of Calamagrostis vicunarum, Festuca dolichophylla and Muhlenbergia ligularis inoculated with 19 endophytic bacteria was determined, which were compared with three controls (basic fertilization, chemical fertilization and without any application). The results in Calamagrostis vicunarum showed that four isolates (13, 19, 12 and 16) contributed between 15.2 and 35.6% in the accumulation of S, Ca, Na, Mg, P, K and N (macronutrients) and Fe, B, Zn, Mn, Cu and Mo (micronutrients). In Festuca dolichophylla two isolates of B. mycoides (16 and 14), Paenibacillus tundrae (10) and Staphylococcus warneri (7) contributed between 8.6 and 25.9% in the accumulation of S, Ca, Mg, P ...
2
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la contribución de las bacterias endófitas nativas en la acumulación de nutrientes en tres poaceas altoandinas a 4116 msnm. Se determinó el contenido de macro y micronutrientes en la biomasa aérea de Calamagrostis vicunarum, Festuca dolichophylla y Muhlenbergia ligularis inoculadas con 19 bacterias endófitas, las que se compararon con tres controles (abonamiento básico, fertilización química y sin ninguna aplicación). Los resultados en Calamagrostis vicunarum evidenciaron que cuatro aislados de Bacillus mycoides (13, 19, 12 y 16) contribuyeron entre 15.2 y 35.6% en la acumulación de S, Ca, Na, Mg, P, K y N (macronutrientes) y de Fe, B, Zn, Mn, Cu y Mo (micronutrientes). En Festuca dolichophylla, dos aislados de B. mycoides (16 y 14) y las bacterias Paenibacillus tundrae (10) y Staphylococcus warneri (7) contribuyeron entre 8.6 y ...
3
artículo
Con el objetivo de producir biofertilizantes utilizando 3 cepas de Pseudomonas sp., se realizaron tres experimentos: el primero, para encontrar un medio de cultivo apropiado para la multiplicación de las bacterias; el segundo, para determinar la sobrevivencia de las cepas de Pseudomonas sp en los biofertilizantes y el tercero para determinar la dosis eficiente de aplicación del biofertilizante en frijol, maíz, papa y tomate, en condiciones de invernadero. Al evaluar los resultados, se determinó que el medio de cultivo utilizado para la multiplicación de cepas de Pseudomonas sp., puede ser reemplazado por otros medios de cultivo de menor costo. La viabilidad de las cepas de Pseudomonas sp. en el inoculante fue similar hasta los 3 meses de conservación, garantizándose su uso hasta esa fecha. No se encontró diferencias significativas entre las dosis de biofertilizante aplic...