Descripción ósea y relación de la pelvimetría con la biometría corporal en alpacas (Vicugna pacos)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir la cintura pélvica, la pelvimetría y su relación con la biometría en alpacas. Para la descripción ósea se utilizaron cuatro piezas pélvicas de alpaca hembra. Además, se utilizaron a 72 hembras destinadas a faenamiento (subdivididas en tres grupos etarios de 4, 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco, Joel Ivan, Chacón, Yemíra, Zea, José, Calsin, Bilo, Mamani, Godofredo, Mamani Cato, Rubén Herberht
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2708
https://doi.org/10.15381/rivep.v35i5.29252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacuno
diprosopus
malformaciones congénitas
palatosquisis
duplicación mandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Alpacas; Pelvis; Biometría
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir la cintura pélvica, la pelvimetría y su relación con la biometría en alpacas. Para la descripción ósea se utilizaron cuatro piezas pélvicas de alpaca hembra. Además, se utilizaron a 72 hembras destinadas a faenamiento (subdivididas en tres grupos etarios de 4, 5 y 6 años) para tomar las medidas pelvimétricas internas (diámetro sacro-púbico, diámetro bis-iliaco superior, diámetro bis-iliaco inferior y diámetro bis-iliaco medial) y distancias pélvicas externas (distancia inter iliaca, distancia interisquiática y distancia ílio-isquiática); además, se tomaron tres medidas biométricas (altura a la cruz, largo del cuerpo y diámetro abdominal). La descripción ósea de las pelvis demuestra la presencia del hueso inter-isquiático, y el piso pélvico de forma ligeramente cóncava, lo cual incrementa el área pélvica. La pelvimetría interna demuestra la forma ovalada de la circunferencia pélvica, siendo más alta que ancha, de tipo dolicopélvica. Externamente, la pelvis presenta una forma cónica ubicada cráneo caudalmente. La correlación más alta se determinó entre la cavidad y el área pélvica, con un coeficiente de determinación de 82.92%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).