Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Zea, José', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El problema ambiental en la creación de las centrales hidroeléctricas se deriva por la construcción de estas y por la creciente necesidad de satisfacer las necesidades de la energía en el País. La generación de contaminantes en el aire por la construcción de las centrales hidroeléctricas nos da como resultado daños al medio ambiente y a la salud de las personas. Buscando contribuir con la situación actual en la construcción de la central hidroeléctrica, y con el fin de conseguir un análisis y evaluación de la calidad ambiental del aire es que se está realizando el presente trabajo de investigación “EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA CONSTRUCCION DE UNA CENTRAL HIDROELECTRICA EN EL DISTRITO DE MACHU PICCHU-CUSCO.” El objetivo general de la presente investigación es evaluar el impacto ambiental sobre la calidad del aire por la construcci...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre la anemia materna y valores antropométricos (peso, talla y perímetro cefálico) a 3400 msnm del recién nacido a término en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco 2018. Metodología: Es un estudio no experimental, transversal, correlacional. Abarco una población total de 3567 gestantes se trabajó con un tipo de muestra probabilística de 359 entre madres anémicas y no anémicas de acuerdo a la tabla de muestreo de Fisher – Arkin - Coltón, de las cuales se analizó a madres con anemia que fueron 141 junto con sus recién nacido a término sin patología cromosómica ni congénita. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva. Para validar la hipótesis se determinó el grado de asociación de dependencia de las variables cuantitativas mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se consideró como estadística...
3
tesis de maestría
El objetivo principal de la investigación es determinar si existe correlación entre eosinofilia tisular y gravedad de la enfermedad según el SNOT-22, en pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis nasal diagnosticados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El tipo de estudio de nuestro trabajo es un estudio observacional retrospectivo, correlacional. El diseño de la investigación es observacional, retrospectivo y correlacional. La población a estudiar son los pacientes adultos mayores de 18 años con diagnóstico de rinosinusitis crónica polipósica, atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología. Se revisarán los registros clínicos para obtener la información necesaria que confirme la presencia de sinusitis crónica con poliposis. Además, se recopilarán los datos relevantes para las variables de intervención utilizando el formulario de recolección de da...
4
tesis de grado
El presente estudio titulado “Factores relacionados con la anemia en lactantes de 6 a 11 meses. centro de salud 15 de Agosto. Arequipa- 2015”, tuvo como objetivo el determinar factores personales, nutricionales y socioculturales que se relacionan con la anemia en lactantes de 6 a 11 meses, estudio de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional. Se tomó como población de estudio a 226 madres de lactantes de 6 a 11 meses de edad programadas en el centro de salud 15 de Agosto siendo la población de 134 madres que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Después de aplicar el consentimiento informado, a los lactantes de estas madres se les pesó y talló dentro del consultorio de niño sano, se coordinó con la responsable del laboratorio del centro de salud 15 de Agosto para que la toma de muestra de sangre sea realizada en ...
5
artículo
El objetivo del estudio fue describir la cintura pélvica, la pelvimetría y su relación con la biometría en alpacas. Para la descripción ósea se utilizaron cuatro piezas pélvicas de alpaca hembra. Además, se utilizaron a 72 hembras destinadas a faenamiento (subdivididas en tres grupos etarios de 4, 5 y 6 años) para tomar las medidas pelvimétricas internas (diámetro sacro-púbico, diámetro bis-iliaco superior, diámetro bis-iliaco inferior y diámetro bis-iliaco medial) y distancias pélvicas externas (distancia inter iliaca, distancia interisquiática y distancia ílio-isquiática); además, se tomaron tres medidas biométricas (altura a la cruz, largo del cuerpo y diámetro abdominal). La descripción ósea de las pelvis demuestra la presencia del hueso inter-isquiático, y el piso pélvico de forma ligeramente cóncava, lo cual incrementa el área pélvica. La pelvimetría i...