1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó con el propósito de determinar la relación entre entrenamiento deportivo y aprendizaje de fundamentos técnicos del voleibol en estudiantes de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera del Cusco 2023. La investigación: fue básica, porque se buscó ampliar el entendimiento del fenómeno estudiado utilizó, el diseño corresponde a un estudio transversal de nivel descriptivo correlacional debido a que se estudió las características que presentaban las variables en una población determinada, cuantitativo debido a que se recabaron datos numéricos para su análisis, no experimental por no realizarse una manipulación deliberada de las variables. La técnica que se utiliza encuestas y tests de aptitud física, la población que participo estuvo constituido por 50 estudiantes de la Institución Educativa. Los resultados indican la exis...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Establecer los determinantes que influyen en las técnicas de lactancia materna en madres que asisten al Centro de Salud de Horacio Zevallos Gámez de Arequipa, durante el periodo de diciembre 2017 a febrero 2018. Material y Métodos: Investigación de diseño no experimental de tipo descriptivo analítico, con una muestra de 55 puérperas. Resultados: Los determinantes que influyeron en las técnicas de lactancia materna en madres que asisten al Centro de Salud de Horacio Zevallos Gámez de Arequipa son: El 55% tienen entre 20 -25 años, 62% proceden de la sierra, 55% son de familiar nuclear, 65% a veces las madres reciben el apoyo de la familia, 40% su entorno laboral es bueno, 56% tiene un ingreso económico insuficiente, 69% su ocupación es independiente, 67% el nivel educativo es secundaria, 45% se informó mediante los familiares, 64% de las madres son primíparas, todos...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Medir los niveles de ansiedad y miedo al COVID-19 en adolescentes de la ciudad de Juliaca y Tacna durante la post pandemia. Metodología: Diseño no experimental, presenta características de un tipo de investigación descriptiva, de corte transversal y enfoque cuantitativo, de muestreo no probabilístico. Se logró encuestar a 250 adolescentes de ambos sexos de 13 a 17 años. Resultados: En este estudio se observó que el 39,2% presentó ansiedad mínima, el 38,4% presentó ansiedad leve, el 15,6% presentó ansiedad moderada y finalmente el 6,8% presentó ansiedad severa. En cuanto a otras variables, el 43,2% reportó niveles muy bajos de miedo al COVID-19, el 49,6% reportó niveles medios y el 7,2% reportó niveles altos. Conclusiones: De los resultados se desprende que los adolescentes presentaron una tasa de positividad de 39,2% y 43,2% en ambas variables. Esto muestra que ...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de los estilos de vida saludable en los estudiantes. El tipo de investigación realizada fue no experimental, con un diseño descriptivo; compuesto por una población de 120 estudiantes. La muestra es de 29 estudiantes, la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento fue el cuestionario de estilos de vida saludable, el cual fue validado por juicio de expertos (88%), obteniendo una confiabilidad con un Alfa de Cronbach de 0.775, así mismo los estudiantes del IV ciclo del Programa de Estudios de Educación Primaria de la EESPP “José Jiménez Borja” se encuentran en un nivel medio (79%) en cuanto a los estilos de vida saludable. En conclusión, los encuestados tienen un nivel medio de hábitos alimentarios adecuados, realizan actividades físicas y deportivas, tienen una recreación y manejo del tiempo libre adecuado y mantiene...
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio de indagación tiene como finalidad principal precisar el tiempo de espera y su influencia en la satisfacción de usuarios que se atienden en emergencia, consulta externa de la mencionada institución de Salud. La metodología es de tipo No experimental, Correlacional, transversal, con una población los 1100 pacientes que atiendo el 2017 de forma mensual el hospital regional de Moquegua, empleando una muestra de 199, de muestreo probabilístico aleatorio para formulas finitas. Se aplicó dos cuestionarios, uno para cada variable de estudio. Para el examen estadístico se ha empleado la prueba Ji cuadrado y el cálculo de la prueba del coeficiente de contingencia. Se obtienen los resultados: El tiempo de espera en espera de los usuarios es de 31 a 59 minutos. El 54.3% de los usuarios se muestran satisfechos. Considerando el análisis estadístico inferencial se concluye que ex...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación lleva como título “Síndrome de burnout y engagement en trabajadores de la Empresa Distribuidora Alicorp de la ciudad de Juliaca, 2020”. Se tuvo como propósito determinar la relación entre Síndrome de burnout y engagement en trabajadores de la Empresa Distribuidora Alicorp de la ciudad de Juliaca, 2020. Se encuentra situada dentro de la metodología de tipo básica, nivel correlacional y de diseño no experimental. Lo llegaron a conformar como muestra 178 trabajadores a través de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se ha llegado a emplear el inventario de Burnout de Maslach, adaptada por Castillo y Paredes (2020) y la escala de entusiasmo por el trabajo (ENGAGEMENT) de Schaufeli, Salanova, González Romá y Bakker, adaptada a contexto peruano por Flores, et al. (2015). Se ha empleado la estadística no...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de la atención en el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes del III ciclo de una institución educativa pública, Juliaca. El estudio fue de metodología hipotético-deductivo, nivel causal correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Cuya población fue censal de 98 estudiantes. Del total de estudiantes evaluados, el 43,9% de los escolares presentan un nivel de atención bajo, el 34,7% indica tener un nivel medio bajo, así mismo el 21,4% indica un nivel muy bajo. Respecto al desarrollo del razonamiento matemático, el 46,9% refiere tener un nivel medio, el 36,7% expresa un nivel alto y el 16,3% de los escolares manifiesta un nivel bajo. Al finalizar la investigación se concluye que el desarrollo del razonamiento matemático depende al 41.6% de la atención según nagelkerke....
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de logro en la valoración de sí mismos en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Señor de los Milagros” en Camaná, durante el año 2022. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de corte transversal, con un diseño descriptivo simple. Se seleccionó una muestra de 10 niños de 4 años. Para la recolección de datos, se utilizó la observación, y el instrumento empleado fue una ficha evaluativa que abarcaba las dimensiones e indicadores de la variable de estudio, compuesta por 20 ítems agrupados por dimensiones. Los resultados obtenidos mostraron que, del total de 10 estudiantes (100% de la muestra), 1 estudiante se encuentra en el nivel “En proceso” (10%), mientras que 9 estudiantes (90%) se encuentran en el nivel “Logro esperado”. Estos resu...
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El proceso contable es una herramienta fundamental en las entidades públicas y privadas, permite una idónea canalización de la documentación para un registro oportuno de los hechos económicos y presentación de una información financiera de calidad, la cual contribuye en la toma de buenas decisiones respecto al uso adecuado de los recursos públicos. El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar “La importancia del proceso contable en la elaboración de los estados financieros en estado de emergencia – Covid 19 de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2020”, teniendo como objetivo principal manifestar la trascendencia del proceso contable y las deficiencias en el trámite documentario para el registro de los estados financieros en pandemia. En este sentido, con el fin de obtener más información; una vez examinado los estados financieros de la entidad ...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La familia es considerada el núcleo de la sociedad el primer espacio de formación de valores, principios y comunicación, generadores de vínculos de amor, afectividad y tiempo de unidad familiar. Generalmente la familia está arraigada a creencias, costumbres y cultura que aprendieron de sus generaciones anteriores; por ello los padres se convierten en el soporte principal de sus hijos que pasan a reflejar las fortalezas y carencias familiares en el ámbito escolar, en algunos casos se manifiestan en problemas como el bajo rendimiento escolar, la deserción educativa, comportamientos que tienen como base los estilos de crianza que reciben de los padres de familia. El presente estudio trata de describir y explicar esta situación de los estudiantes adolescentes que poseen dificultades en el desempeño escolar. En tal sentido el proyecto de investigación titulado “influencia de los e...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulada, nivel de habilidades sociales y su relación con la agresividad en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de la institución educativa 41053 San Tarsicio distrito Aplao, Arequipa - 2019. El cual utilizo el método de la investigación científico, enfoque cuantitativo, nivel de investigación básico, tipo de Investigación descriptiva - correlacional diseño de investigación no experimental, la muestra conformado por 103 estudiantes dividido de 4 secciones de quinto y sexto grado de primaria a quienes se les aplicó dos instrumentos (cuestionarios) estandarizados para medir las habilidades sociales y la agresividad Se determinó mediante el coeficiente Rho de Spearman una alta correlación inversa de las habilidades sociales y la agresividad de los niños, siendo dicho valor de r= - 0.980 lo que implica que a mayor nivel de habil...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
OBJETIVO: El objetivo del trabajo es determinar la asociación del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de la carrera de medicina de I a VI año de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en el año 2023. MÉTODOS: Se realizó una encuesta a una muestra de 218 estudiantes que cumplieron los criterios de selección, aplicando una ficha de recolección de datos, la encuesta ASDR de 6 ítems y de Habilidades sociales de Gomero adaptada por Ruiz . RESULTADOS: Se encontró La frecuencia (33.03%) mayor a los encontrados en los antecedentes. En cuanto a las características sociodemográficas, se reportaron un 65.28% son de sexo femenino. La edad promedio es de 20 años y el estado civil más frecuente fue soltero (97.22%.) Lugar de nacimiento en Arequipa (75%) y el 25% fuera de Arequipa. La religión cat...
13
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio busca determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N°14518 Huancabamba, Piura-2024. La metodología consta de un estudio de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica de nivel relacional, diseño no experimental. Para el presente estudio la población estuvo conformada por 98 estudiantes siendo la muestra conformada por 77 estudiantes. Los instrumentos empleados en esta investigación fueron los siguientes, para la variable de estilos de aprendizaje se evaluó con el cuestionario CHAEA de 80 ítems y 4 dimensiones, por otro lado, para evaluar el rendimiento académico se utilizó una guía de análisis documental denominado ficha técnica de registro de evaluación. Se muestra como resultados que el estilo de aprendizaje pragmático sobresale con un 44,2% (34)...
14
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, 4: Educación de calidad, lo que concierna a ser equitativa e inclusiva, a favor del desarrollo íntegro es decir emocional, cognitivo, físico y social de los niños. Tuvo como objetivo determinar cómo mejora la aplicación del programa de estimulación sensorial en el desarrollo emocional en niños de una Institución Educativa, Piura 2025. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental. La muestra estuvo constituida por 12 estudiantes de nivel inicial. Asimismo, se utilizó el instrumento de Escala de Desarrollo Emocional en Educación Primaria Inicial. En los resultados obtenidos en el pretest el 83,3% presentó un nivel bajo en el desarrollo emocional, mientras que en la medición postest hizo referencia que, el 58,3% alcanzó el nivel alto de ...
15
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene por objetivo conocer la relación que existe entre la salud bucal y la calidad de vida en los niños de 8 a 10 años en los Sumac Wasi Santa Teresa del Niño Jesús y Santo Tomás de Aquino. Se caracteriza por ser una investigación de enfoque cuantitativo, nivel básico, tipo descriptivo-correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La información se obtuvo con la técnica de la encuesta y la observación, con los instrumentos Documental child perceptions questionaire y Ficha de examen clínico dental. La muestra estuvo conformada por 100 niños de 8 a 10 años de los Sumac Wasi Santa Teresa del Niño Jesús y Santo Tomás de Aquino-CIRCA. Se llegó a las siguientes conclusiones: El 59% de niños presenta dientes primarios cariados y el 62% de niños presenta dientes permanentes cariados, y en cuanto a la maloclusión hay predominio de la neut...
16
17
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: to measure the levels of anxiety and fear of COVID 19 in adolescents in the city of Juliaca and Tacna during the post-pandemic period. Methodology: non-experimental design, presents characteristics type of a descriptive-comparative research, cross-sectional and quantitative approach, non-probabilistic sampling. It was possible to survey 250 adolescents both, sexes from 13 and 17 years old. Results: in the study, it was observed that 39.2% showed a minimum level of anxiety, 38.4% a slight level, 15.6% a moderate level and finally 6.8% showed a severe level of anxiety. Regarding the other variable, 43.2% presented a very low level of Fear of COVID 19, 49.6% medium level and 7.2% the high level. Conclusion: According to the results, it is possible to visualize that adolescents presented a positive percentage in both variables of 39.2% and 43.2%. Demonstrating that a high percenta...
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Intervención educativa en el conocimiento del autocuidado en pacientes con tuberculosis del Puesto de Salud Virgen del Rosario – Carapongo, 2020”, tuvo como objetivo: Determinar el efecto de la intervención educativa en el conocimiento del autocuidado en pacientes con tuberculosis del puesto de salud Virgen del Rosario – Carapongo, 2020. La metodología del estudio fue de tipo aplicada, diseño pre experimental, hipotético deductivo, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, corte longitudinal. La población estuvo conformada por 31 pacientes y se trabajó con toda la población. Resultados: mediante la recolección de datos sobre el conocimiento en el autocuidado antes de la intervención fue de un nivel bajo con un 69% es decir que de los 31 pacientes solo 22 tuvieron un nivel bajo, seguido de un 27% (8) con un nivel medio y el 4%(1) con nivel alto...
19
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar el efecto de la aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la animación a la lectura en niños de una I.E. Inicial Castilla Arequipa 2017. En este trabajo de investigación se utilizó una metodología de tipo explicativo con un diseño experimental, se consideró una población de 108 estudiantes cuyas edades oscilan entre 3 y 5 años y la muestra estuvo conformada por 25 niños del nivel inicial. Para la recolección de datos se consideró la lista de cotejos al inicio y después de aplicar el programa. Se concluye que la aplicación de estrategias lúdicas mejora la animación a la lectura en los niños de una I.E. Inicial Castila Arequipa 2017, ya que existe diferencia en los resultados del pre test y post test, el 52% se encuentra en el nivel bajo antes del tratamiento, después ya se evidencia una mejora en...
20
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo Determinar si el factor socioeconómico, cultural y psicoafectivo son factores que se relacionan con el desarrollo del lenguaje en niños que acuden a la I.E.I. 346 Las Vegas del distrito San Antonio, 2024. Respecto a la metodología fue cuantitativo, básico, no experimental, correlacional-descriptivo, además la muestra estuvo conformada por 33 alumnos y madres de dicha institución, a quienes se les aplicó el instrumento TEPSI y el cuestionario de factores. Los resultados fueron que, el 81.8% de los niños presentaron un nivel normal de desarrollo del lenguaje. Concluyendo que el factor socioeconómico, cultural y psicoafectivo son factores que se relacionan con el desarrollo del lenguaje con un grado de sig. bilateral de p=,016 siendo este valor inferior a (p < 0.05).