Programa de estimulación sensorial para el desarrollo emocional en niños de una institución educativa, Piura 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, 4: Educación de calidad, lo que concierna a ser equitativa e inclusiva, a favor del desarrollo íntegro es decir emocional, cognitivo, físico y social de los niños. Tuvo como objetivo determinar cómo mejora la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Mamani, Diana Auriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo emocional
Socialización
Infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, 4: Educación de calidad, lo que concierna a ser equitativa e inclusiva, a favor del desarrollo íntegro es decir emocional, cognitivo, físico y social de los niños. Tuvo como objetivo determinar cómo mejora la aplicación del programa de estimulación sensorial en el desarrollo emocional en niños de una Institución Educativa, Piura 2025. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental. La muestra estuvo constituida por 12 estudiantes de nivel inicial. Asimismo, se utilizó el instrumento de Escala de Desarrollo Emocional en Educación Primaria Inicial. En los resultados obtenidos en el pretest el 83,3% presentó un nivel bajo en el desarrollo emocional, mientras que en la medición postest hizo referencia que, el 58,3% alcanzó el nivel alto de desarrollo emocional y el 41,7% logró ubicarse en el nivel regular de desarrollo emocional. Se concluyó que el programa se estimulación sensorial mejora el desarrollo emocional en los niños de una Institución Educativa, Piura 2025.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).