Desarrollo cognitivo en la primera infancia: efectos de la estimulación sensorial temprana
Descripción del Articulo
Durante la primera infancia, el desarrollo cognitivo es esencial para establecer las bases de habilidades de aprendizaje y adaptabilidad futuras. En este periodo, el cerebro muestra una plasticidad excepcional, facilitando la formación de conexiones neuronales que soportan procesos cognitivos como m...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165332 |
Enlace del recurso: | https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4399/3943 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo cognitivo Primera infancia Estimulación sensorial temprana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Durante la primera infancia, el desarrollo cognitivo es esencial para establecer las bases de habilidades de aprendizaje y adaptabilidad futuras. En este periodo, el cerebro muestra una plasticidad excepcional, facilitando la formación de conexiones neuronales que soportan procesos cognitivos como memoria, atención, pensamiento y lenguaje. Este estudio tuvo como objetivo describir los efectos de la estimulación sensorial temprana en el desarrollo cognitivo de niños de 3 y 4 años en el Cantón Simón Bolívar, Ecuador. Mediante un enfoque mixto, con diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, se analizaron datos cuantitativos y cualitativos en su contexto natural. Los resultados indicaron que la estimulación sensorial temprana en el entorno familiar promueve significativamente la atención, la memoria y la regulación emocional, aunque se observaron variaciones en la frecuencia y consistencia de estas habilidades. Áreas como la narración de eventos y el reconocimiento de emociones requieren un estímulo adicional, lo que destaca la importancia de implementar estrategias adaptadas a las características de cada familia. Este estudio subraya la relevancia de un entorno familiar enriquecido en la formación cognitiva durante los primeros años de vida, brindando evidencia para fomentar intervenciones dirigidas a potenciar el desarrollo integral en la infancia temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).