La estimulación temprana y su impacto en la primera infancia en la institución educativa Amistad Peruano Francesa del distrito de Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como propósito analizar la estimulación temprana en la primera infancia en la institución educativa Amistad Peruano Francesa del distrito de Arequipa 2021. De alguna manera esta investigación espera generar un aporte significativo a la educación de la institución educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15098 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación Temprana Primera Infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como propósito analizar la estimulación temprana en la primera infancia en la institución educativa Amistad Peruano Francesa del distrito de Arequipa 2021. De alguna manera esta investigación espera generar un aporte significativo a la educación de la institución educativa Amistad Peruano Francesa, porque se está abordando temas de la actualidad, a pesar de que se conoce las debilidades con respecto a la estimulación temprana y estimulación en la primera infancia, el solo hecho de fomentar el desarrollo de la coordinación motora fina y motora gruesa favorece a los estudiantes en su infancia. Es relevante porque se evidencia claramente que existe una necesidad por formar una base sólida en la primera infancia, ya que la falta de un adecuado desarrollo motriz por parte de los estudiantes durante su etapa infantil conlleva a problemas concatenados en su desenvolvimiento, este desarrollo se encuentra enmarcado dentro del proceso de formación integral de los estudiantes, la obtención de los resultados de la presente investigación servirá para diseñar estrategias que coadyuven a las nuevas formas del desarrollo de una correcta estimulación, de tal manera que sean favorables para los estudiantes en sus primeros años de edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).