1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología activa que desarrolla y fortalece competencias específicas en estudiantes, con el fin de que adquieran habilidades integrales necesarias para su desempeño en el mercado laboral. Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el desarrollo de competencias en estudiantes de Patronaje-Confección en una Universidad Privada de Lima, 2022. También, se tuvo interés en conocer la relación entre el ABP y el desarrollo de las competencias específicas de interpretación, pensamiento crítico y creatividad. La investigación es cuantitativa, no experimental y correlacional-descriptiva; por lo que se utilizó la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento respectivamente. Se aplicó un cuestionario de 21 preguntas a 32 estudiantes de asignaturas de...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: La asignatura de Moulage es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes de VII ciclo. La asignatura busca desarrollar habilidades y destrezas en el moldeado de prendas en tercera dimensión sobre maniquí, interpretar diseños, desarrollar patrones, así como también, técnicas de tendido, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad de indumento femenino en tejido plano. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico en nivel 2 y la competencia específica de Construcción en nivel 2. El pre requisito de esta asignatura es DM 215 Técnicas de Alta Costura, cumple un rol en la estructura curricular de la carrera perfeccionando en el estudiante las diferentes técnicas de patronaje tridimensional de acuerdo al tipo de prenda y su ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Laboratorio de Diseño de Indumentaria VI, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, es de carácter teórico - práctico y se dirige a estudiantes del octavo ciclo. En este curso se plantea el diseño y creación de vestuario a partir del estudio de la propuesta para un proyecto escénico. Desarrolla en el estudiante habilidades de investigación, análisis teórico, contextualización, interpretación visual y estilismo. Además de conocimientos en patronaje bidimensional, tridimensional, confección, construcción y acabados de indumentaria y accesorios en tejidos y materiales diversos. Propósito: El curso de Laboratorio en Diseño de Indumentaria VI ha sido diseñado con el propósito de reforzar las habilidades de análisis teórico y experimentación visual, que permitan al estudiante desarrollar productos de indumentaria, partiendo del es...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura de Patronaje y Confección I Mujer es una asignatura de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Desarrolla en el estudiante conocimientos en la exactitud de aplicación de medidas, interpretación de diseño y control de patrones, así como técnicas de tendido, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad durante todo el proceso armado de muestras y armado de prendas para mujer en tejido plano en diseño propio. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar la competencia de Construcción en nivel I. El prerrequisito de esta asignatura es DM197 Introducción al Patronaje y confección, cumple un rol en la estructura curricular de la carrera perfeccionando en el estudiante las diferentes técnicas de trazado e interpretación de acuerdo al tipo de prenda existente,...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Laboratorio en Diseño de Indumentaria V, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido de estudiantes de séptimo ciclo. El estudiante define los procesos de investigación metodológica, búsqueda de recursos, además de técnicas de patronaje y confección de sastrería en tejido plano, que permitirán que desarrolle diseño inspirado en la relación de la moda y la tecnología. A través del curso el estudiante tendrá las herramientas para investigar de manera metodológica un tema de inspiración, desarrollar una investigación visual, proponer recursos de textura; realizar bocetos e ilustraciones para una colección de moda. Simultáneamente, el alumno tendrá herramientas de patronaje y confección que permitirán desarrollar esta colección. Propósito: El curso sienta las bases para el proceso, inves...
6
informe técnico
Descripción: La asignatura de Patronaje y Confección Alta costura corsetería es una asignatura de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del sexto ciclo. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades como exactitud en la toma y aplicación de medidas, diferentes técnicas para el trazado, interpretación de diseño y control de patrones, así como técnicas de tendido, tizados, corte, construcción de prendas sobre medida, así como la importancia de los acabados y el control de calidad durante todo el proceso de elaboración de prendas para mujer en tejido plano. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar la competencia específica de Construcción en nivel 2. El pre requisito de esta asignatura es Patronaje y Confección-niño, cumple un rol en la estructura curricular de la Carrera perfeccionan...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: La asignatura de Patronaje y Confección Mujer II es una asignatura de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del III ciclo. Desarrolla en el estudiante conocimientos más amplios del Patronaje bidimensional, interpretación de diseño y control de calidad de patrones, empleando las técnicas en el tendido, corte, construcción de prendas de vestir en el sistema de medidas estandarizadas, hace especial énfasis en la aplicación de técnicas de acabados y el control de calidad durante todo el proceso en elaboración de muestras y armado de la prenda en tejido plano en un diseño propio. Propósito: Esta asignatura contribuye al desarrollo de la competencia específica de Construcción en el nivel 1 El pre requisito de esta asignatura es DM199 Patronaje y confección I Mujer, cumple un rol en la estr...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura de Patronaje y Confección I Mujer es una asignatura de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Desarrolla en el estudiante conocimientos en la exactitud de aplicación de medidas, interpretación de diseño y control de patrones, así como técnicas de tendido, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad durante todo el proceso armado de muestras y armado de prendas para mujer en tejido plano en diseño propio. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar la competencia de Construcción en nivel I. El prerrequisito de esta asignatura es DM197 Introducción al Patronaje y confección, cumple un rol en la estructura curricular de la carrera perfeccionando en el estudiante las diferentes técnicas de trazado e interpretación de acuerdo al tipo de prenda existente,...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción al Patronaje y Confección es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes de primer ciclo. Incorpora al estudiante en la industria de la moda, despertando el interés por las técnicas de Patronaje, empleo de equipo y trazado, así como la confección de prototipos, uso y aplicación de materiales, herramientas para la confección. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Construcción, ambas en el nivel 1. Por ser de 1er ciclo no tiene pre requisito. Introducción al Patronaje y Confección cumple un rol en la estructura curricular de la carrera, iniciando al estudiante para que desarrolle la creatividad que es base fundamental y materia indispensable para el progreso de ...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Laboratorio en Diseño de Indumentaria IV, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido de estudiantes de sexto ciclo. El estudiante define los procesos de investigación metodológica, búsqueda de recursos, además de técnicas de patronaje y confección de Alta Costura en tejido plano, que permitirán que desarrolle diseño inspirado en la relación de arte y moda. A través del curso el estudiante tendrá las herramientas para investigar de manera metodológica un tema de inspiración, desarrollar un moodboard, proponer recursos de textura ; realizar bocetos e ilustraciones para una colección de moda. Simultáneamente, el alumno tendrá herramientas de patronaje y confección que permitirán desarrollar esta colección. Propósito: El curso sienta las bases para el proceso, investigación, desarrollo y r...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Laboratorio en Diseño de Indumentaria IV, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido de estudiantes de sexto ciclo. En este curso se plantea los procesos de investigación metodológica, búsqueda de recursos, además de metodologías de patronaje experimental y creativo, técnicas de confección de Alta Costura en tejido plano y otros materiales, que permitirán una propuesta de diseño inspirado en la relación de arte y moda. En este curso los estudiantes explorarán la moda como una forma de expresión artística. Se estudiarán colaboraciones entre diseñadores y artistas; se examinará, cómo la moda puede ser utilizada para transmitir mensajes y emociones a través de elementos visuales y estéticos. Se fomentará la experimentación creativa y se animará a los estudiantes a crear piezas únicas y ...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: La asignatura Laboratorio de Diseño de Indumentaria II es de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda; donde se realiza análisis morfológico de investigación, que luego es aplicado en la creación e innovación en indumentaria textil, en un contexto globalizado. Además, desarrolla en el estudiante conocimientos de patronaje bidimensional complementando su aprendizaje con patronaje tridimensional, desarrolla interpretación de diseño propio, control de calidad de patrones, así como técnicas de tendido, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad durante la construcción de un indumento innovador en tejido plano. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar las competencias específicas de Gestión del Diseño y Comunicación en Moda en nivel I. Forma parte de la estructura cu...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Laboratorio de Diseño de Indumentaria I es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de tercer ciclo. Permite al estudiante desarrollar la habilidad de observar con mayor profundidad las características de las prendas de vestir, su construcción, el tipo de costuras y los recursos para su elaboración, reconociendo sus características y detalles, su sentido armónico y estético, logrando de esta forma herramientas para plasmar sus propios diseños. El tema de la investigación en el laboratorio I es Upcycling en la moda, usando como referencia a diferentes artistas del periodo de 1485 al 1603 para el enriquecimiento de la inspiración, la cual será representada gráficamente mediante el uso de diferentes materiales y técnicas. Propósito: El curso desarrolla la competencia específica de comunicación en M...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: La asignatura Laboratorio de Diseño de Indumentaria II es de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda; donde se realiza análisis morfológico de investigación, que luego es aplicado en la creación e innovación en indumentaria textil, en un contexto globalizado. Además, desarrolla en el estudiante conocimientos de patronaje bidimensional complementando su aprendizaje con patronaje tridimensional, desarrolla interpretación de diseño propio, control de calidad de patrones, así como técnicas de tendido, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad durante la construcción de un indumento innovador en tejido plano. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar las competencias específicas de Gestión del Diseño y Comunicación en Moda en nivel I. Forma parte de la estructura cu...