1
tesis de maestría
Este estudio tiene el objetivo de determinar la relación que existe entre el clima laboral y el desempeño docente en una institución educativa privada, Huachipa, 2023. La hipótesis afirma que existe relación significativa entre las variables en estudio. La investigación es de enfoque cuantitativo; el tipo es básico; con diseño no experimental, correlacional, transversal. La población fue de 56 docentes y con un muestreo no probabilístico, se designó a los mismos, como muestra. El instrumento fue el cuestionario, con una validez por juicio de expertos (declarado aplicable) y la confiabilidad por Alfa de Cronbach (0,892 y 0,839: (excelente confiabilidad). Los resultados indican que el clima social laboral, según el 48,2% de los encuestados indican que es regular; para un 28,6%, malo y para el 23,2% es bueno; y el desempeño docente, según el 37,5% de los encuestados es de nive...
2
El objetivo de este trabajo de investigación se realizó teniendo en cuenta una serie de informes bibliográficos y también revistas que tienen que ver sobre accesorios. A pesar de que no se ha contado con la cantidad y variedad de información como hubiéramos querido, pero el esfuerzo vale, ya que hay datos interesantes que servirá como referencia para los futuros investigadores inquietos y para que utilicen las personas convenientemente los accesorios de acuerdo a la ocasión. • En el primer capítulo, se enfoca de aspectos que tienen que ver en general sobre una serie de conceptos interesantes de accesorios y ocasiones sociales. • En el segundo capítulo, ya con más especificaciones, creemos que tiene mucha importancia en la sociedad en que vivimos hablar de accesorios de vestir, de acuerdo a la ocasión social; es decir, según la ocasión, qué accesorios se debe utilizar. ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Materiales Textiles II, es un curso de especialidad en la carrera de Diseño y Gestión en Moda; dirigido al estudiante del cuarto ciclo, siendo de carácter teórico y práctico, en el cual se busca desarrollar las Competencias especificas de Integracion dell Sentido Estetico con el Comercial y Manejo de la Informacion e Investigacion en el nivel 2. En el curso de Materiales Textiles II se aprende a distinguir, analizar y conocer las fibras textiles y los procesos que conllevan, en este curso tendras la capacidad de innovar, crear y aplicar tecnologias nuevas que le daran valor agregado a las prendas que diseñen, ademas de brindarle al diseño propio un valor comercial diferenciado por los proceos nuevos que se aplicaran. El curso cuenta con el prerrequisito de Materiales Textiles I.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Laboratorio de Diseño de Indumentaria VI, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, es de carácter teórico - práctico y se dirige a estudiantes del octavo ciclo. En este curso se plantea el diseño y creación de vestuario a partir del estudio de la propuesta para un proyecto escénico. Desarrolla en el estudiante habilidades de investigación, análisis teórico, contextualización, interpretación visual y estilismo. Además de conocimientos en patronaje bidimensional, tridimensional, confección, construcción y acabados de indumentaria y accesorios en tejidos y materiales diversos. Propósito: El curso de Laboratorio en Diseño de Indumentaria VI ha sido diseñado con el propósito de reforzar las habilidades de análisis teórico y experimentación visual, que permitan al estudiante desarrollar productos de indumentaria, partiendo del es...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El Laboratorio de Diseño de Indumentaria III es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del quinto ciclo, donde define los procesos de investigación metodológica, búsqueda de recursos, además de técnicas de Patronaje y Confección en Tejido Plano y Punto, permitiéndole desarrollar una colección de moda urbana genderless a partir de investigación de una danza endémica. A través del curso el estudiante tiene las herramientas para investigar de manera metodológica un tema de inspiración, desarrollar mapa de investigación, investigación visual, proponer recursos de siluetas, morfológicos, texturas y cromáticos. Simultáneamente el estudiante tendrá herramientas de patronaje y confección que permitirá desarrollar esta colección. Propósito: El curso de Laboratorio en Diseño...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: La asignatura Laboratorio de Diseño de Indumentaria II es de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda; donde se realiza análisis morfológico de investigación, que luego es aplicado en la creación e innovación en indumentaria textil, en un contexto globalizado. Además, desarrolla en el estudiante conocimientos de patronaje bidimensional complementando su aprendizaje con patronaje tridimensional, desarrolla interpretación de diseño propio, control de calidad de patrones, así como técnicas de tendido, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad durante la construcción de un indumento innovador en tejido plano. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar las competencias específicas de Gestión del Diseño y Comunicación en Moda en nivel I. Forma parte de la estructura cu...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El Laboratorio de Diseño de Indumentaria I, es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes de tercer ciclo. En este curso se desarrolla la habilidad de observar con mayor profundidad las características constructivas de las prendas de vestir, reconocer y desarrollar recursos con diversos materiales con sentido armónico y estético, logrando de esta forma herramientas para plasmar sus propios diseños. A través del curso el estudiante adquiere las herramientas necesarias en el análisis e identificación de recursos; esto permitirá enriquecer la inspiración, desarrollar diseños utilizando técnicas bidimensionales y tridimensionales; finalmente, construir un prototipo utilizando el patronaje experimental. La temática de la investigación en el Laboratorio I es la Arquitectura contemporá...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Laboratorio en Diseño de Indumentaria III, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del quinto ciclo. En este curso se define los procesos de investigación metodológica, búsqueda de recursos, además de técnicas de patronaje y confección en tejido plano y punto, que permitirán al estudiante desarrollar diseño inspirado en la relación de la moda urbana, en base a la investigación de una danza endémica. A través del curso el estudiante adquiere las herramientas necesarias para investigar de manera metodológica un tema de inspiración, desarrollar un mapa de investigación y una investigación visual, proponer recursos de siluetas, morfologías, textura y color; realizar bocetos e ilustraciones para una colección de moda. Simultáneamente, el estudiante aplica técnicas de patrona...