Mostrando 1 - 20 Resultados de 60 Para Buscar 'Maicelo-Quintana, Jorge', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizó 15 ejemplares de pona, distribuidos en la cuenca media del río Utcubamba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm. Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor, de igual forma las muestras de ramas y hojas, las muestras se secaron a 75 °C hasta peso constante, se recolectó muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite s'eleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =...
2
artículo
El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizó 15 ejemplares de pona, distribuidos en la cuenca media del río Utcubamba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm. Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor, de igual forma las muestras de ramas y hojas, las muestras se secaron a 75 °C hasta peso constante, se recolectó muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite s'eleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =...
3
artículo
El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum “pona”, la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizaron 15 ejemplares de pona, distribuidas en la cuenca media del río Utcubam ba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm.Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 m y cortando muestras de 5 cm de espesor. Éstas, al igual que las muestras de ramas y hojas se secaron a 75 ºC hasta peso constante. También se recolectaron muestras de suelo en el radio de cada planta a 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite seleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =0.0080*DA...
4
artículo
El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizó 15 ejemplares de pona, distribuidos en la cuenca media del río Utcubamba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm. Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor, de igual forma las muestras de ramas y hojas, las muestras se secaron a 75 °C hasta peso constante, se recolectó muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite s'eleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =...
5
artículo
La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Chachapoyas del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva(INDES-CES) con el objetivo de evaluar el efecto de tres tipos de injertos de granadilla (Passiflora ligularis) sobre plantones de maracuyá (Passiflora edulis) a través de púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido. Se realizó una propagación por semillas tanto de maracuyá como de granadilla. La siembra de maracuyá y una parte de la granadilla fueron realizadas directamente en bolsas con sustrato previamente preparado, y el restante de la granadilla, que fue para las púas, fue almacigado para luego ser repicadas en hidroponía a raíz flotante. Estas fueron repicadas en hidroponía a raíz flotante. Los plantones estuvieron listos 106 días después de la siembra. Se empleó el diseño completo al azar (DCA...
6
artículo
La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Chachapoyas del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva(INDES-CES) con el objetivo de evaluar el efecto de tres tipos de injertos de granadilla (Passiflora ligularis) sobre plantones de maracuyá (Passiflora edulis) a través de púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido. Se realizó una propagación por semillas tanto de maracuyá como de granadilla. La siembra de maracuyá y una parte de la granadilla fueron realizadas directamente en bolsas con sustrato previamente preparado, y el restante de la granadilla, que fue para las púas, fue almacigado para luego ser repicadas en hidroponía a raíz flotante. Estas fueron repicadas en hidroponía a raíz flotante. Los plantones estuvieron listos 106 días después de la siembra. Se empleó el diseño completo al azar (DCA...
7
artículo
El Perú cuenta con una alta diversidad de recursos naturales, dentro de ellos es el cultivo de cacao, la zona nororiental es considerada como uno de los centros de origen más importante es éste cultivo. La presente investigación se realiza con el objetico de identificar y seleccionar ecotipos de cacao nativo fino de aroma de la zona nororiental del Perú, para ser incluidos en un banco de germoplasma y un centro de conservación de materiales genéticos promisorios. Cada ecotipo identificado y seleccionado cumplió exigencias estrictas para la elección de plantas, condiciones de vigorosidad, tolerancia a plagas y enfermedades, historial de rendimiento y calidad. Se logró identificar y seleccionar 146 ecotipos de cacao nativo fino de arma, ubicados en diversos pisos altitudinales, sin embargo, se encontró que la mayor diversidad de cacao se encuentra por encima de los 800 msnm.
8
artículo
            The veterinary use of medicinal plants practiced by the population of two cattle regions in the montane forests of northern Peru were compared. The objectives of the study were: (1) to collect information on veterinary uses and medicinal plants typical of two cattle regions in the Amazonas Department: Leimebamba and Molinopampa districts; (2) evaluate the influence of socioeconomic factors on veterinary knowledge about medicinal plants; (3) understand the transmission of traditional knowledge between age groups (18-30, 31-40, 41-50, 51-60, >60 years). Semi-structured interviews were carried out (n=120), complementing ethnobotanical questions on socioeconomic aspects. The weight of the socioeconomic factors in the knowledge about medicinal plants and veterinary uses of each basin was done through a multidimensional scal...
9
artículo
            The veterinary use of medicinal plants practiced by the population of two cattle regions in the montane forests of northern Peru were compared. The objectives of the study were: (1) to collect information on veterinary uses and medicinal plants typical of two cattle regions in the Amazonas Department: Leimebamba and Molinopampa districts; (2) evaluate the influence of socioeconomic factors on veterinary knowledge about medicinal plants; (3) understand the transmission of traditional knowledge between age groups (18-30, 31-40, 41-50, 51-60, >60 years). Semi-structured interviews were carried out (n=120), complementing ethnobotanical questions on socioeconomic aspects. The weight of the socioeconomic factors in the knowledge about medicinal plants and veterinary uses of each basin was done through a multidimensional scal...
10
artículo
El Perú cuenta con una alta diversidad de recursos naturales, dentro de ellos es el cultivo de cacao, la zona nororiental es considerada como uno de los centros de origen más importante es éste cultivo. La presente investigación se realiza con el objetico de identificar y seleccionar ecotipos de cacao nativo fino de aroma de la zona nororiental del Perú, para ser incluidos en un banco de germoplasma y un centro de conservación de materiales genéticos promisorios. Cada ecotipo identificado y seleccionado cumplió exigencias estrictas para la elección de plantas, condiciones de vigorosidad, tolerancia a plagas y enfermedades, historial de rendimiento y calidad. Se logró identificar y seleccionar 146 ecotipos de cacao nativo fino de arma, ubicados en diversos pisos altitudinales, sin embargo, se encontró que la mayor diversidad de cacao se encuentra por encima de los 800 msnm.
11
artículo
El Perú cuenta con una alta diversidad de recursos naturales, dentro de ellos es el cultivo de cacao, la zona nororiental es considerada como uno de los centros de origen más importante es éste cultivo. La presente investigación se realiza con el objetico de identificar y seleccionar ecotipos de cacao nativo fino de aroma de la zona nororiental del Perú, para ser incluidos en un banco de germoplasma y un centro de conservación de materiales genéticos promisorios. Cada ecotipo identificado y seleccionado cumplió exigencias estrictas para la elección de plantas, condiciones de vigorosidad, tolerancia a plagas y enfermedades, historial de rendimiento y calidad. Se logró identificar y seleccionar 146 ecotipos de cacao nativo fino de arma, ubicados en diversos pisos altitudinales, sin embargo, se encontró que la mayor diversidad de cacao se encuentra por encima de los 800 msnm.
12
artículo
This study demonstrates the use of nuclear somatic cell transfer to produce the first cloned cattle in Peru. Skin fibroblasts and cumulus cells from adult donors were obtained for use as carioplasts; likewise, oocytes obtained from ovaries in the slaughterhouse were matured in vitro for 24 h. The mature oocytes were incubated 2 h in demecolcin (2.5 μg/ml) to promote cone formation with the metaphase plate and to guide manual enucleation. The zona pellucida in pronase (2 mg/ml) was removed for 3 min. The enucleation was manual with a microblade dividing the ova into two halves, where the nucleus-lacking halves were fused by the «sandwich» method (cytoplast–fibroblast– cytoplast). The reconstructed structures were chemically activated by incubation for 5 min in 7% absolute ethanol, followed by 5 h of cytochalacin B (5 μg/ml) and cycloheximide (10 μg/ml). The structures were cultur...
13
artículo
En este estudio se demuestra el uso de la transferencia nuclear de células somáticas para producir los primeros bovinos clonados en el Perú. Se obtuvieron fibroblastos de piel y células de cúmulos de donantes adultos para ser usados como carioplastos; asimismo, ovocitos obtenidos a partir de ovarios de camal fueron madurados in vitro por 24 h. Los ovocitos madurados se incubaron 2 h en demecolcina (2.5 ìg/ml) para promover la formación del cono con el plato metafásico y para orientar la enucleación manual. Se eliminó la zona pelúcida en pronasa (2 mg/ml) por 3 min. La enucleación fue manual con una microcuchilla dividiendo el óvulo en dos mitades, donde las mitades carentes de núcleo fueron fusionadas por el método «sandwich» (citoplasto–fibroblasto–citoplasto) por electrofusión. Las estructuras reconstruidas se activaron químicamente mediante incubación por 5 min...
14
artículo
The present study aimed to identify the main genera of plant parasitic nematodes associated with the pineapple crop (Ananas comosus) and their respective percentages of occurrence (frequencies) and average population densities. Soil and root samples were collected from twenty eight pineapple fields in the province of Rodríguez de Mendoza, located between 1796 and 1936 meters above sea level. Sample were processed in duplicate by the method of modified Baerman on tray, using 50 cc. of soil and 5 g of root. In soil samples, eleven genera of plant parasitic nematodes associated with pineapple crop were identified. The genus Helicotylenchus was found in all evaluated fields and presented higher population averages in soil and root samples (24.5 and 3.9 respectively). This work is the first study to identify plant parasitic nematodes in pineapple cultivation in the department of Amazonas and...
15
artículo
The present study aimed to identify the main genera of plant parasitic nematodes associated with the pineapple crop (Ananas comosus) and their respective percentages of occurrence (frequencies) and average population densities. Soil and root samples were collected from twenty eight pineapple fields in the province of Rodríguez de Mendoza, located between 1796 and 1936 meters above sea level. Sample were processed in duplicate by the method of modified Baerman on tray, using 50 cc. of soil and 5 g of root. In soil samples, eleven genera of plant parasitic nematodes associated with pineapple crop were identified. The genus Helicotylenchus was found in all evaluated fields and presented higher population averages in soil and root samples (24.5 and 3.9 respectively). This work is the first study to identify plant parasitic nematodes in pineapple cultivation in the department of Amazonas and...
16
artículo
La lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la finalidad de producir harina de lúcuma. Se empleó lúcuma fresca en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario; la pulpa fue cortada en rodajas de 0,3 cm de espesor y colocadas en un secador de bandejas con aire caliente de laboratorio. Se ensayaron tres temperaturas para el aire de secado (40, 50 y 60 ºC) y tres velocidades del aire: 2,5; 3,0 y 3,5 m/s. El tiempo mínimo de secado fue de 120 minutos. Los resultados experimentales indican que la mayor similitud de color de la pulpa seca con la pulpa fresca de lúcuma y por ende de la harina de lúcuma obtenida, se consigue trabajand...
17
artículo
La lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la finalidad de producir harina de lúcuma. Se empleó lúcuma fresca en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario; la pulpa fue cortada en rodajas de 0,3 cm de espesor y colocadas en un secador de bandejas con aire caliente de laboratorio. Se ensayaron tres temperaturas para el aire de secado (40, 50 y 60 ºC) y tres velocidades del aire: 2,5; 3,0 y 3,5 m/s. El tiempo mínimo de secado fue de 120 minutos. Los resultados experimentales indican que la mayor similitud de color de la pulpa seca con la pulpa fresca de lúcuma y por ende de la harina de lúcuma obtenida, se consigue trabajand...
18
artículo
En el distrito de Florida (Perú), el proceso de adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno ha sido lento y se desconocen los factores socioeconómicos que influyen sobre este proceso. El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioeconómicos que han influido en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno. Se utilizó un modelo metodológico que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo como herramienta para la obtención de información mediante encuestas semiestructuradas, a una muestra de 144 productores del distrito de Florida. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, correlación de variables y uso del modelo logit. Dentro de los factores sociales que influyeron en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético fueron: nivel educativo, organización, asistencia técnica, te...
19
artículo
En el distrito de Florida (Perú), el proceso de adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno ha sido lento y se desconocen los factores socioeconómicos que influyen sobre este proceso. El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioeconómicos que han influido en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno. Se utilizó un modelo metodológico que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo como herramienta para la obtención de información mediante encuestas semiestructuradas, a una muestra de 144 productores del distrito de Florida. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, correlación de variables y uso del modelo logit. Dentro de los factores sociales que influyeron en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético fueron: nivel educativo, organización, asistencia técnica, te...
20
artículo
La lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la finalidad de producir harina de lúcuma. Se empleó lúcuma fresca en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario; la pulpa fue cortada en rodajas de 0,3 cm de espesor y colocadas en un secador de bandejas con aire caliente de laboratorio. Se ensayaron tres temperaturas para el aire de secado (40, 50 y 60 ºC) y tres velocidades del aire: 2,5; 3,0 y 3,5 m/s. El tiempo mínimo de secado fue de 120 minutos. Los resultados experimentales indican que la mayor similitud de color de la pulpa seca con la pulpa fresca de lúcuma y por ende de la harina de lúcuma obtenida, se consigue trabajand...