Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Llontop Castillo, Maria del Carmen', tiempo de consulta: 0.50s Limitar resultados
1
artículo
Versión final del artículo publicado en Revista Verbum 2001;2:7-10
2
artículo
Versión final del artículo publicado en Revista Verbum 2001;1:10-13
3
contribución a publicación periódica
El artículo muestra puntualmente los cinco pasos para la elaboración de un plan de tesis.
4
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el uso de los marcadores del discurso y los niveles de comprensión de textos argumentativos en los estudiantes del II ciclo de Estudios Generales de la Universidad de San Martín de Porres, en el año 2013. La muestra estuvo conformada por estudiantes del segundo ciclo matriculados en el Taller de Expresión Escrita. El estudio empleó un diseño no experimental, transversal de tipo correlacional. Se aplicaron dos instrumentos: una prueba de marcadores del discurso y una prueba de comprensión de texto argumentativo. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado para establecer la relación de variables, ya que esta prueba establece resultados más confiables de variables nominales aplicadas a una misma población. Al término de la investigación se concluyó que existe relación entre el uso de los marcadores del discurso y l...
5
tesis de maestría
El objetivo principal de esta investigación fue determinar en qué medida las estrategias del aprendizaje orientado en proyectos impactan en la calidad de la redacción de textos funcionales en estudiantes del curso de Redacción de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina en el año 2017. Esta investigación siguió un diseño experimental del nivel cuasi- experimental, para aplicar estrategias orientadas en proyectos en el grupo experimental durante el proceso de redacción de un texto funcional en tres dimensiones: preparación, producción y edición del texto. El experimento implicó el desarrollo de talleres con una serie de actividades durante un periodo de tiempo donde estudiantes del segundo ciclo de una carrera universitaria, matriculados en el curso de Redacción desarrollaron tareas con autonomía, bajo la orientación, asesoramiento, facilitamiento y evaluació...
6
tesis doctoral
Evalúa en qué medida las estrategias metacognitivas optimizan significativamente el aprendizaje de los marcadores discursivos en estudiantes del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma en el año 2015. El diseño de la investigación fue experimental porque hubo manipulación de la variable independiente y en consecuencia modificación de la variable dependiente. Se define bajo el nivel cuasi experimental pretest - postest con grupo experimental y control; analizado mediante el enfoque mixto porque las conclusiones no solo se basan en datos cuantitativos de los test aplicados, sino también en datos cualitativos, por lo que también se diseñaron instrumentos de recolección de datos cualitativos. La muestra estuvo constituida por dos grupos de 27 estudiantes. Se aplicó un programa experimental que duró tres semanas donde los estudiantes del grupo experimental a...
7
artículo
En este trabajo de investigación, se analiza cómo las estrategias de la metodología de enseñanza DASS (Documentales para el Aprendizaje Social Significativo) dirigieron el refuerzo de los aprendizajes sociales, vinculados a las interacciones desarrolladas al interior de los equipos humanos de realización y representación de realidades socioculturales en las producciones de documentales. El enfoque de la investigación fue cualitativo desde un paradigma interpretativo, teniendo en cuenta aspectos del construccionismo social. La muestra fue intencionada y conformada por dieciocho estudiantes universitarios de la carrera de Comunicación que desarrollaron el curso de Realización de Reportajes y Documentales, y constituyeron casos especiales para explorar sus experiencias de aprendizaje a partir de la utilización de entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidencian que las int...
8
artículo
Durante el siglo XX la labor de las arquitectas e interioristas en el Perú ha sido poco reconocida, dado que la arquitectura como disciplina constituía un espacio de dominio de los varones. Esta situación ha sido heredada de la práctica de una sociedad patriarcal y de la ideología androcentrista que desde la época colonial regía en el Perú y América Latina. Sin embargo, la mujer ha participado en diferentes campos de la profesión arquitectónica: teórica, práctica, tecnológica y proyectual. Además, se ha involucrado con la escala del objeto arquitectónico y la ciudad. En cuanto al interiorismo, su labor, ligada a la decoración interior acercó principios de estética y funcionalidad a los hogares peruanos. El resultado de su presencia en un escenario visible ha sido producto del contexto político, social, económico y cultural que afectó al país y al sector construcciÃ...
9
artículo
El nacimiento de cada startup -empresa emergente- como modelo económico-empresarial que debe vincular emprendimiento, creatividad y tecnologías, trae consigo la expectativa de productos novedosos y diferenciados. Sin embargo, dinamizar este valor agregado requiere atravesar por un adecuado proceso creativo de construcción de ideas innovadoras y ventajas competitivas que logre sincronizar el ser creativo y el ser innovador. Por ello, el trabajo consistió en evaluar el estado de la creatividad en el ecosistema de startups en el Perú, para lo cual se aplicó una metodología cualitativa exploratoria a través de entrevistas en profundidad y observación en espacios relacionados al ecosistema. El principal resultado de la investigación demuestra que muchas startups comparten patrones que les permiten crear nuevas soluciones, mejorar sus propuestas existentes y fidelizar a sus públicos...