Mujer, arquitectura e interiorismo en el Perú durante el siglo XX. Una presencia no reconocida

Descripción del Articulo

Durante el siglo XX la labor de las arquitectas e interioristas en el Perú ha sido poco reconocida, dado que la arquitectura como disciplina constituía un espacio de dominio de los varones. Esta situación ha sido heredada de la práctica de una sociedad patriarcal y de la ideología androcentrista que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Mendoza, Doraliza, Llontop-Castillo, María del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Interiorismo
Mujer
Siglo XX
Arquitectura y urbanismo
Descripción
Sumario:Durante el siglo XX la labor de las arquitectas e interioristas en el Perú ha sido poco reconocida, dado que la arquitectura como disciplina constituía un espacio de dominio de los varones. Esta situación ha sido heredada de la práctica de una sociedad patriarcal y de la ideología androcentrista que desde la época colonial regía en el Perú y América Latina. Sin embargo, la mujer ha participado en diferentes campos de la profesión arquitectónica: teórica, práctica, tecnológica y proyectual. Además, se ha involucrado con la escala del objeto arquitectónico y la ciudad. En cuanto al interiorismo, su labor, ligada a la decoración interior acercó principios de estética y funcionalidad a los hogares peruanos. El resultado de su presencia en un escenario visible ha sido producto del contexto político, social, económico y cultural que afectó al país y al sector construcción y, con ello, a la arquitectura y el interiorismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).