Interiorismo y Bienestar emocional

Descripción del Articulo

Desde siempre la arquitectura e interiorismo han tenido como objetivo la comodidad en la habitabilidad del usuario de una vivienda, oficina, local comercial o cualquier otro ambiente en el cual ocasionalmente permanece o visita, éste posee la característica de sentir distintas emociones, éstas no so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coletti Mireles, Maria Fernanda, Lescano Gómez, Claudia Flor de María
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interiorismo
Color
Emociones
Diseño
Diseño arquitectónico
Descripción
Sumario:Desde siempre la arquitectura e interiorismo han tenido como objetivo la comodidad en la habitabilidad del usuario de una vivienda, oficina, local comercial o cualquier otro ambiente en el cual ocasionalmente permanece o visita, éste posee la característica de sentir distintas emociones, éstas no son ajenas al espacio o momento de permanencia en un determinado espacio, diseñado con o sin la intencionalidad de generar ciertas sensaciones. Se pretende identificar cómo el color aplicado en el hall y cafetería de la universidad UCAL influye en el estado anímico de los estudiantes en la actualidad 2020. Los colores nos afectan a todos de manera diferente ya sea que te ponga triste o feliz, pero no es igual para nadie porque cada color tiene su manera de ser identificado por nuestro cerebro, estos colores encienden recuerdos y sensaciones a través de nuestra propia vista nosotros experimentamos ya sea una nostalgia o un simple recuerdo que este color son proyecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).