1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal de esta investigación es analizar los factores en la atención presencial del personal de una municipalidad en Lima este, 2024. Se utilizó una metodología cualitativa inductiva para explorar la interrelación entre estos factores, destacando la comunicación, accesibilidad, capacidad de respuesta y empatía. Los resultados muestran coeficientes significativos de co-ocurrencia, como 0.72 entre "Canales de Comunicación" y "Difusión de servicios municipales", indicando su impacto crucial en la percepción y accesibilidad de los servicios. La alta correlación de 0.61 entre "Tiempo" y "Puntualidad" subraya la influencia directa de la puntualidad en la eficiencia percibida del servicio. Además, la relación entre "Eficacia" y "Amabilidad" (coeficiente 0.43) resalta la importancia de la competencia y el trato amable del personal. Estos hallazgos contribuyen al enten...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La ONU plantea como una de las principales metas asegurar que todos los estudiantes culminen sus estudios primarios y secundarios, que ha de ser gratuita, de calidad y equitativa, logrando resultados de aprendizaje efectivos y pertinentes. El presente estudio se desarrolló con el objetivo de proponer un programa de estrategias socioformativas para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa primaria, Chiclayo. Metodológicamente de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y no experimental, en donde participó una muestra que estuvo conformada por 32 educandos del sexto grado de primaria. Asimismo, como resultados del diagnóstico se obtuvo que la mayor parte de los escolares muestran niveles bajos y medios en habilidades básicas y avanzadas, así como en habilidades basadas con los sentimientos y alternativas a la agresión; también enfrentan dificult...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este informe tiene como objetivo analizar y proponer una solución a la problemática identificada en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Económica. Estadística y Ciencias Sociales (UPG-FIEECS), de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde un porcentaje significativo de egresados no culmina el proceso para obtener el grado de magíster. Entre las principales causas se encuentran la falta de seguimiento administrativo de egresados, la ineficiencia en el control de plazos y la entrega de documentos oficiales, así como la desmotivación y desinformación de los egresados sobre los pasos requeridos. Como solución, se propone implementar el “Programa de Orientación y Asesoría”, el cual incluye actividades como la planificación, creación de materiales informativos, talleres de orientación, capacitación del personal y establecimiento de canales de comunic...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, tiene por objeto determinar las revictimizaciones que estas sufriendo las víctimas de violencia sexual en las UGELES de la Región San Martín, con población de estudio se consideró, La Unidad de Gestión Educativa Local de Mariscal Cáceres, Unidad de Gastón Educativa Local de San Martin y La Unidad de Gestión Educativa de Moyobamba. Cuyo tipo de investigación aplicada al presente es descriptivo, correlacional. El enfoque que se presenta es cuantitativo. Como diseño de la investigación es no experimental, corte trasversal. La muestra estuvo constituida por cinco trabajadores de las UGELES, y 10 expedientes de los mismo que sirvió para la recolección de datos. Posteriormente a la recolección y procesamiento de datos, se realizó el correspondiente análisis, conllevando a la captación la hipótesis nula y la afectación de la hipótesis ...
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
The CYP2D6 gene metabolizes approximately 25 % of drugs of clinical use and exhibits a marked genetic variation, thus according to the allelic variants carried by each individual three types of metabolism can be observed: poor (PM), extensive (EM) or ultrarapid (UM). There is also interethnic variation in the frequencies of PM, EM and UM individuals. Knowledge of the individual CYP2D6 metabolic status may be clinically and economically important and could provide the basis for a rational approach to drug prescription.
6
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El gen CYP2D6 metaboliza aproximadamente el 25% de fármacos de uso clínico y exhibe una marcada variación genética, por lo que como resultado de las variantes alélicas que porte cada individuo se pueden presentar tres tipos de metabolismo: lento (PM), rápido (EM) o ultrarrápido (UM). Dependiendo del origen étnico de la población se han observado diferencias en las frecuencias de individuos PM, EM y UM. El conocimiento individual del fenotipo CYP2D6 es clínica y económicamente importante, ya que disminuye el riesgo a reacciones adversas y proporciona las bases para una mejor prescripción farmacológica.