1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
¿Se ha modificado el ejercicio de la violencia en el Perú desde su nacimiento? ¿Acaso se ha mantenido bajo la lógica de la repetición? De una u otra forma, Vivir la violencia en el Perú del nuevo milenio, compilación de textos realizada por Oswaldo Estrada y Carlos Villacorta, intenta responder estas preguntas y otras. En ese sentido, se trasladaría a la letra y al papel un vivir que es siempre inasible y, por ese mismo hecho, difícil de traducir, sobre todo si tenemos en cuenta que la multiplicidad del país se podría entender como una multiplicidad de formas de dolor. Aún así, se intenta atender a estos aspectos.
2
artículo
La investigación se lleva a cabo específicamente en la zona de Olmos, caserío Cascajal cuyos objetivos son; Conocer la interrelación del ganado caprino y el bosque seco. Explicar el comportamiento del ganado caprino a través de las características de ramoneo, rusticidad, selectividad. Teniendo en cuenta que la especies caprina pastorea en forma extensiva y su dieta básicamente proviene del pastizal natural (pajonales, arbustos y montes y/o la combinación de estas fisonomías), donde la vegetación forrajera presenta una gran diversidad no sólo estacional en cuanto a cantidad y calidad, sino también local y aún dentro del mismo predio. Es bien sabido que los caprinos muestran una marcada preferencia para las hierbas jóvenes cuando están disponibles, pero tienden a consumir más eficientemente arbustivas, arbóreas y hierbas indeseables que los ovinos o bovinos (Giner et al. 1...
3
artículo
La investigación se lleva a cabo específicamente en la zona de Olmos, caserío Cascajal cuyos objetivos son; Conocer la interrelación del ganado caprino y el bosque seco. Explicar el comportamiento del ganado caprino a través de las características de ramoneo, rusticidad, selectividad. Teniendo en cuenta que la especies caprina pastorea en forma extensiva y su dieta básicamente proviene del pastizal natural (pajonales, arbustos y montes y/o la combinación de estas fisonomías), donde la vegetación forrajera presenta una gran diversidad no sólo estacional en cuanto a cantidad y calidad, sino también local y aún dentro del mismo predio. Es bien sabido que los caprinos muestran una marcada preferencia para las hierbas jóvenes cuando están disponibles, pero tienden a consumir más eficientemente arbustivas, arbóreas y hierbas indeseables que los ovinos o bovinos (Giner et al. 1...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Con la finalidad de determinar el efecto de la edad al sacrificio sobre el rendimiento y el contenido de grasa en cuyes mejorados “Perú” alimentados con una dieta en la que predomina el concentrado (70%) sobre el forraje (30%) se emplearon 72 cuyes de ambos sexos destetados, de dos semanas de edad, y se alimentaron ad libitum hasta alcanzar las ocho, diez y doce semanas de edad,momento en el que se realizó el sacrificio. Respectivamente para las ocho, diez y doce semanas de edad al sacrificio se obtuvo los siguientes resultados: 1.69, 2.56 y 3.33 kilos de materia seca consumidos por cuy; 358.01, 464.96 y 609.01 gramos de peso vivo incrementado por cuy; 4.783, 5.518 y 5.660 gramos de materia seca consumidos por gramo de peso vivo incrementado; 5.029, 5.485y 5.834 nuevos soles gastados en alimento por kilo de peso vivo incrementado; 440.9, 531.1 y 704.1 gramos de ca...
5
artículo
Se realizó el presente trabajo para caracterizar la piel del lagarto C. flavipunctatus de Mórrope, evaluando las cualidades de la piel para la curtiembre y confección de prendas cooperando para su preservación yexplotación sostenible. De enero a abril del año 2015, se colectó ejemplares de ambos sexos, en los que se evaluó el peso de la piel, el proceso de curtiembre de la piel y la confección artesanal. Los resultados indican que el lagarto estudiado debe ser considerado como recurso natural y que su explotación debe hacerse bajo criterios de sostenibilidad porque la especie ya ha sido catalogada como “casi amenazada” por los organismos oficiales. Se recomienda continuar con la investigación de la especie para determinar si existe efecto real sobrelas cualidades asumidas por la cultura popular, descartar la posibilidad de la presentación de zoonosis y la posibilida...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This study to characterize zootechnically to the lizard C. flavipunctatus as a food source and natural resource cooperating for its preservation and sustainable exploitation was done. From January to April 2015, in the countryside Mórrope specimen of both sexes was collected, in which the body weight, weight and carcass yield, acceptance of meat flavor was evaluated. The results indicate that the lizard evaluated should be considered as a quality meat suitable source. It is suggest to continue with the investigation of the species to determine if any real effect on the qualities assumed by popular culture, rule out the presentation of zoonoses and the possibility to create protected or exclusion zones to allow the best reproduction of the species to avoid predation and repopulate the forest. Key words: Zootechnical characterization, lizard, Callo...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre Posicionamiento de Marca Internacional Purina y Satisfacción del Cliente en veterinarias del distrito Los Olivos 2021. La metodología empleada en esta investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental y corte transversal, de nivel descriptivo, alcance correlacional y enfoque cuantitativo. Se trabajo con una muestra censal conformada por 30 Veterinarias del distrito Los Olivos, La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento que se empleo fue el cuestionario con escala de tipo Likert. Las encuestas estuvieron conformadas por 18 preguntas para cada variable. La confiabilidad del instrumento se analizó mediante el Alfa de Cronbach en el software estadístico SPSS versión 25.0, permitiendo efectuar su respectivo análisis y el contraste de las hipótesis. Finalmente, se concluyó que, si...
8
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se realizó el presente trabajo para caracterizar, desde la perspectiva de las teorías de los recursos naturales y de la sostenibilidad, al lagarto C. flavipunctatus como fuente de alimento y recurso natural cooperando para su preservación y explotación sostenible, evaluando el grado de aceptación de la carne, determinando la composición de ácidos grasos de la grasa y las cualidades de la piel para la curtiembre y confección de prendas. De enero a abril del año 2015, se colectó ejemplares de ambos sexos, en los que se evaluó el peso vivo, el peso y rendimiento de carcasa, el peso de la grasa de reserva, el peso de la piel, la aceptación del sabor de la carne, la composición de ácidos grasos de la grasa y el proceso de curtiembre de la piel. Los resultados indican que el lagarto estudiado debe ser considerado como recurso natural y que su explotación debe hacerse bajo criter...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Introducción a la Contabilidad Financiera estudia la estructura de los estados financieros y el procedimiento contable para elaborar y analizar los estados financieros de las organizaciones. El curso revisará los principios contables generalmente aceptados, la contabilidad basada en valores devengados en el reconocimiento de transacciones y la ecuación contable, así como los libros mayor y diario.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Introducción a la Contabilidad Financiera introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Introducción a la Contabilidad Financiera introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa.
12
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El síndrome de burnout, también conocido como enfermedad de origen laboral por las Naciones Unidas en el 2022, consiste en el desgaste continuo y sistemático producido en el trabajo. Este síndrome fue analizado por Maslach en 1981, quien desarrolló una herramienta en base a tres dimensiones: agotamiento emocional, insatisfacción de logro y despersonalización. A través de esta investigación mixta secuencial, se busca comprobar y descubrir las posibles causas del síndrome de burnout en niveles altos en tres de los treinta y cinco profesores a tiempo completo encuestados y entrevistados, de una universidad privada de Lima, utilizando la herramienta MBI ES y entrevistas a profundidad. Además, se busca comparar estos resultados con el primer estudio desarrollado por Maslach y Jackson en 1981.
13
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción a la Contabilidad Financiera introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa. Propósito: Es un curso que servirá de base para la comprensión de la información que sustenta la toma de decisiones en una empresa. Es un curso de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Negocios.
14
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Descripción. El curso de Introducción a la Contabilidad Financiera introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa. Propósito. Es un curso que servirá de base para la comprensión de la información que sustenta la toma de decisiones en una empresa. Es un curso de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Negocios.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos en su estado evolutivo actual, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Esto con dos principios transversales: la ética periodística como principio y el entorno digital como soporte, que se trabajará a lo largo del ciclo mediante un portafolio digital. Propósito: Curso de la Carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuart...
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos en su estado evolutivo actual, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Esto con dos principios transversales: la ética periodística como principio y el entorno digital como soporte, que se trabajará a lo largo del ciclo mediante un portafolio digital. Propósito: Curso de la Carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuart...
17
informe técnico
Descripción: El curso plantea la oportunidad de desarrollar un producto periodístico post-industrial, debido al impacto de las nuevas tecnologías en los medios tradicionales.Se emplearán las herramientas más modernas de producción de contenidos vigentes al momento. Propósito: El alumno conoce en detalle las nuevas opciones periodísticas desarrolladas en el mundo, la región latinoamericana y nuestro país, que ofrecen nuevas soluciones informativas y de contenidos, al margen de los medios tradicionales. Adicionalmente se aplicarán tanto modernos principios de gestión -como el Lean Media Canvas- y de storytelling como realidad virtual y narrativa transmedia.
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Propósito: Curso de la carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información en el nivel 2; así como la competencia de Facultad de Gobierno de la Comunicación en el nivel 2 y la competencia específica de L...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Propósito: Curso de la carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información en el nivel 2; así como la competencia de Facultad de Gobierno de la Comunicación en el nivel 2 y la competencia específica de L...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción. El curso de Introducción a la Contabilidad Financiera introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa. Propósito. Es un curso que servirá de base para la comprensión de la información que sustenta la toma de decisiones en una empresa. Es un curso de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Negocios.