Medición del síndrome de burnout (síndrome de desgaste ocupacional) y determinación de posibles causas en los docentes universitarios en el cargo de Profesor a tiempo completo de las facultades de Comunicaciones y Diseño y el departamento de Ciencias en una universidad privada de Lima en el 2022

Descripción del Articulo

El síndrome de burnout, también conocido como enfermedad de origen laboral por las Naciones Unidas en el 2022, consiste en el desgaste continuo y sistemático producido en el trabajo. Este síndrome fue analizado por Maslach en 1981, quien desarrolló una herramienta en base a tres dimensiones: agotami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lengua Lopez, Cesar Augusto, Rodriguez Chavez, Gloria Lizeth, Cuellar Casaretto, Soleil Vitalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Docentes universitarios
Agotamiento emocional
Despersonalización
Insatisfacción de logro
Burnout syndrome
Professors
Emotional exhaustion
Depersonalization
Reduced personal accomplishment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El síndrome de burnout, también conocido como enfermedad de origen laboral por las Naciones Unidas en el 2022, consiste en el desgaste continuo y sistemático producido en el trabajo. Este síndrome fue analizado por Maslach en 1981, quien desarrolló una herramienta en base a tres dimensiones: agotamiento emocional, insatisfacción de logro y despersonalización. A través de esta investigación mixta secuencial, se busca comprobar y descubrir las posibles causas del síndrome de burnout en niveles altos en tres de los treinta y cinco profesores a tiempo completo encuestados y entrevistados, de una universidad privada de Lima, utilizando la herramienta MBI ES y entrevistas a profundidad. Además, se busca comparar estos resultados con el primer estudio desarrollado por Maslach y Jackson en 1981.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).