Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Lengua Lopez, Cesar Augusto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El síndrome de burnout, también conocido como enfermedad de origen laboral por las Naciones Unidas en el 2022, consiste en el desgaste continuo y sistemático producido en el trabajo. Este síndrome fue analizado por Maslach en 1981, quien desarrolló una herramienta en base a tres dimensiones: agotamiento emocional, insatisfacción de logro y despersonalización. A través de esta investigación mixta secuencial, se busca comprobar y descubrir las posibles causas del síndrome de burnout en niveles altos en tres de los treinta y cinco profesores a tiempo completo encuestados y entrevistados, de una universidad privada de Lima, utilizando la herramienta MBI ES y entrevistas a profundidad. Además, se busca comparar estos resultados con el primer estudio desarrollado por Maslach y Jackson en 1981.
2
informe técnico
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos en su estado evolutivo actual, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Esto con dos principios transversales: la ética periodística como principio y el entorno digital como soporte, que se trabajará a lo largo del ciclo mediante un portafolio digital. Propósito: Curso de la Carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuart...
3
informe técnico
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos en su estado evolutivo actual, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Esto con dos principios transversales: la ética periodística como principio y el entorno digital como soporte, que se trabajará a lo largo del ciclo mediante un portafolio digital. Propósito: Curso de la Carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuart...
4
informe técnico
Descripción: El curso plantea la oportunidad de desarrollar un producto periodístico post-industrial, debido al impacto de las nuevas tecnologías en los medios tradicionales.Se emplearán las herramientas más modernas de producción de contenidos vigentes al momento. Propósito: El alumno conoce en detalle las nuevas opciones periodísticas desarrolladas en el mundo, la región latinoamericana y nuestro país, que ofrecen nuevas soluciones informativas y de contenidos, al margen de los medios tradicionales. Adicionalmente se aplicarán tanto modernos principios de gestión -como el Lean Media Canvas- y de storytelling como realidad virtual y narrativa transmedia.
5
informe técnico
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Propósito: Curso de la carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información en el nivel 2; así como la competencia de Facultad de Gobierno de la Comunicación en el nivel 2 y la competencia específica de L...
6
informe técnico
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Propósito: Curso de la carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información en el nivel 2; así como la competencia de Facultad de Gobierno de la Comunicación en el nivel 2 y la competencia específica de L...
7
informe técnico
Descripción: curso teórico-práctico, en que el estudiante se ejercitará en la preparación, realización y redacción de entrevistas con criterios periodísticos para los diferentes soportes disponibles, es decir, en los medios de comunicación cuyos productos son impresos, audiovisuales (TV y radio), gráficos o digitales. Para ello, el estudiante practicará el proceso de investigar antes de entrevistar a diversos personajes, que siempre tienen en común el hecho de que tienen algo interesante para el público que contar o decir. El estudiante no solo deberá documentarse con información de fuentes indirectas (publicaciones, informes, etc.) sino también con datos propios, recogidos de fuentes directas. Los formatos ¿informativos, de entretenimiento, de divulgación, entre otros¿ así como los temas para las entrevistas ¿política, economía, culturales, deportivos, espectácul...
8
informe técnico
Descripción: curso teórico-práctico, en que el estudiante se ejercitará en la preparación, realización y redacción de entrevistas con criterios periodísticos para los diferentes soportes disponibles, es decir, en los medios de comunicación cuyos productos son impresos, audiovisuales (TV y radio), gráficos o digitales. Para ello, el estudiante practicará el proceso de investigar antes de entrevistar a diversos personajes, que siempre tienen en común el hecho de que tienen algo interesante para el público que contar o decir. El estudiante no solo deberá documentarse con información de fuentes indirectas (publicaciones, informes, etc.) sino también con datos propios, recogidos de fuentes directas. Los formatos ¿informativos, de entretenimiento, de divulgación, entre otros¿ así como los temas para las entrevistas ¿política, economía, culturales, deportivos, espectácul...
9
informe técnico
Descripción: El curso plantea la oportunidad de desarrollar un producto periodístico post-industrial, debido al impacto de las nuevas tecnologías en los medios tradicionales.Se emplearán las herramientas más modernas de producción de contenidos vigentes al momento. Propósito: El alumno conoce en detalle las nuevas opciones periodísticas desarrolladas en el mundo, la región latinoamericana y nuestro país, que ofrecen nuevas soluciones informativas y de contenidos, al margen de los medios tradicionales. Adicionalmente se aplicarán tanto modernos principios de gestión -como el Lean Media Canvas- y de storytelling como realidad virtual y narrativa transmedia.
10
informe técnico
Descripción: curso teórico-práctico, en que el estudiante se ejercitará en la preparación, realización y redacción de entrevistas con criterios periodísticos para los diferentes soportes disponibles, es decir, en los medios de comunicación cuyos productos son impresos, audiovisuales (TV y radio), gráficos o digitales. Para ello, el estudiante practicará el proceso de investigar antes de entrevistar a diversos personajes, que siempre tienen en común el hecho de que tienen algo interesante para el público que contar o decir. El estudiante no solo deberá documentarse con información de fuentes indirectas (publicaciones, informes, etc.) sino también con datos propios, recogidos de fuentes directas. Los formatos ¿informativos, de entretenimiento, de divulgación, entre otros¿ así como los temas para las entrevistas ¿política, economía, culturales, deportivos, espectácul...
11
informe técnico
Descripción: curso teórico-práctico, en que el estudiante se ejercitará en la preparación, realización y redacción de entrevistas con criterios periodísticos para los diferentes soportes disponibles, es decir, en los medios de comunicación cuyos productos son impresos, audiovisuales (TV y radio), gráficos o digitales. Para ello, el estudiante practicará el proceso de investigar antes de entrevistar a diversos personajes, que siempre tienen en común el hecho de que tienen algo interesante para el público que contar o decir. El estudiante no solo deberá documentarse con información de fuentes indirectas (publicaciones, informes, etc.) sino también con datos propios, recogidos de fuentes directas. Los formatos ¿informativos, de entretenimiento, de divulgación, entre otros¿ así como los temas para las entrevistas ¿política, economía, culturales, deportivos, espectácul...