Taller de Lenguaje Periodístico - PE47 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de for...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680786 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PE47 |
| Sumario: | Descripción: En el contexto actual, el lenguaje, incluyendo el periodístico, evoluciona rápidamente, a partir de los cambios tecnológicos y socioeconómicos. Manejar el lenguaje periodístico es indispensable para el ejercicio de la profesión. Dominar las herramientas narrativas permite relatar de forma correcta y comprensible los hechos para los ciudadanos. El estudiante necesita conocer y experimentar los conceptos, recursos, medios y géneros periodísticos en su estado evolutivo actual, de modo que gobierne el proceso de producción periodística y sus diversos matices. Esto con dos principios transversales: la ética periodística como principio y el entorno digital como soporte, que se trabajará a lo largo del ciclo mediante un portafolio digital. Propósito: Curso de la Carrera de Comunicación y Periodismo de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Uso de la Información Para el Pensamiento Crítico en el nivel 2; así como la competencia de Facultad de Gobierno de la Comunicación en el nivel 2 y la competencia específica de Lenguaje Periodístico en el nivel 1. Tiene como requisito el curso de Introducción al Periodismo (PE01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).