Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'JAvier Alva, Leda', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
O objetivo da presente investigação foi estabelecer se a mentoria entre pares desenvolve habilidades sociais e memória indireta em estudantes universitários. Trata-se de uma pesquisa experimental aplicada e tecnológica. Trabalhou-se com 66 estudantes, incluindo: 57, que receberam a mentoria e 9 mentores. O experimento consistiu em proporcionar aos estudantes oficinas de desenvolvimento de habilidades sociais e memória indireta. Os instrumentos utilizados para a coleta de dados possuem validade e confiabilidade. Os resultados indicam a efetividade da mentoria entre pares na maioria das habilidades sociais e memória indireta.
2
artículo
O objetivo da presente investigação foi estabelecer se a mentoria entre pares desenvolve habilidades sociais e memória indireta em estudantes universitários. Trata-se de uma pesquisa experimental aplicada e tecnológica. Trabalhou-se com 66 estudantes, incluindo: 57, que receberam a mentoria e 9 mentores. O experimento consistiu em proporcionar aos estudantes oficinas de desenvolvimento de habilidades sociais e memória indireta. Os instrumentos utilizados para a coleta de dados possuem validade e confiabilidade. Os resultados indicam a efetividade da mentoria entre pares na maioria das habilidades sociais e memória indireta.
3
libro
Laberinto de cristal es una obra desarrollada por el equipo interdisciplinario, LUZ Y CIENCIA PARA LA HUMANIDAD (LYCH), de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a partir de sus trabajos de investigación y proyección social. Se entrevistó y dio apoyo psicológico a mujeres que habían sido o eran víctimas de maltrato conyugal, cuyos testimonios se compendian en la obra. Se analiza las principales características de su fleducación y cómo ésta influye en sus formas de razonamiento y afectividad, a la luz de las teorías vigentes y de otros estudios. De modo que el lector puede encontrar aquí fluna enorme cantidad de información e ideas sobre las que es necesario reflexionar, fiproducto de una amplia revisión biblio y hemerográfica. Entre otras cosas, los autores concluyen que, las mujeres que son víctimas de violencia de pareja, de una manera u otra, son preparadas para...
4
artículo
It was tried to establish yes, to a higher level of development of critical thinking there is also a greater capacity to solve problems and a higher level of reading comprehension in university entrants. The descriptive method was used, with a descriptive correlational design. We worked with 513 entrants to the National University of Central Peru, of 8 faculties, taken for accessibility and informed consent. The instruments were developed by the researchers. Some results and conclusions were that many enter with a low level of critical thinking; that in women this competence is more developed than in men; that many entrants have a low level of problem solving capacity and that there are no differences by sex. Finally, there are a large number of young people with low levels of reading comprehension; that women also outperform men in this and that critical thinking is associated with it. ...
5
artículo
It was tried to establish yes, to a higher level of development of critical thinking there is also a greater capacity to solve problems and a higher level of reading comprehension in university entrants. The descriptive method was used, with a descriptive correlational design. We worked with 513 entrants to the National University of Central Peru, of 8 faculties, taken for accessibility and informed consent. The instruments were developed by the researchers. Some results and conclusions were that many enter with a low level of critical thinking; that in women this competence is more developed than in men; that many entrants have a low level of problem solving capacity and that there are no differences by sex. Finally, there are a large number of young people with low levels of reading comprehension; that women also outperform men in this and that critical thinking is associated with it. ...
6
artículo
Se trató de establecer sí, a un mayor nivel de desarrollo del pensamiento crítico corresponde también mayor capacidad para resolver problemas y mayor nivel de comprensión lectora en ingresantes a la universidad. Se empleó el método descriptivo, con diseño descriptivo correlacional. Se trabajó con 513 ingresantes a la Universidad Nacional del Centro del Perú, de ocho facultades, tomados por accesibilidad y consentimiento informado. Los instrumentos fueron desarrollados por los investigadores. Algunos resultados y conclusiones fueron, que el 35,09% ingresan con bajo nivel de pensamiento crítico; que en las mujeres esta competencia está más desarrollada que en los varones; que el 57.89% de ingresantes tienen bajo nivel en la capacidad de resolución de problemas y que en eso no hay diferencias por sexo; el 33.528 se encuentra  en el nivel bajo  en  comprensión lectora; que ...
7
artículo
Esta investigación aborda la relación entre procrastinación, estrés y bienestar psicológico en los estudiantes de educación superior. Se utilizó el método descriptivo con diseños: causal comparativo y correlacional. Se evaluó a 1006 universitarios de Lima y Huancayo, en las variables procrastinación, afrontamiento del estrés y bienestar psicológico. Los resultados mostraron, entre otras cosas que no existe relación estadística entre las tres variables, que el afrontamiento del estrés no depende de la procrastinación, que el bienestar psicológico no depende del afrontamiento del estrés, pero si se halló relación de dependencia entre la procrastinación y el bienestar psicológico. Es decir que los menos procrastinadores tienen mayor bienestar psicológico que los más procrastinadores.
8
artículo
Esta investigación aborda la relación entre procrastinación, estrés y bienestar psicológico en los estudiantes de educación superior. Se utilizó el método descriptivo con diseños: causal comparativo y correlacional. Se evaluó a 1006 universitarios de Lima y Huancayo, en las variables procrastinación, afrontamiento del estrés y bienestar psicológico. Los resultados mostraron, entre otras cosas que no existe relación estadística entre las tres variables, que el afrontamiento del estrés no depende de la procrastinación, que el bienestar psicológico no depende del afrontamiento del estrés, pero si se halló relación de dependencia entre la procrastinación y el bienestar psicológico. Es decir que los menos procrastinadores tienen mayor bienestar psicológico que los más procrastinadores.
9
artículo
Esta investigación aborda la relación entre procrastinación, estrés y bienestar psicológico en los estudiantes de educación superior. Se utilizó el método descriptivo con diseños: causal comparativo y correlacional. Se evaluó a 1006 universitarios de Lima y Huancayo, en las variables procrastinación, afrontamiento del estrés y bienestar psicológico. Los resultados mostraron, entre otras cosas que no existe relación estadística entre las tres variables, que el afrontamiento del estrés no depende de la procrastinación, que el bienestar psicológico no depende del afrontamiento del estrés, pero si se halló relación de dependencia entre la procrastinación y el bienestar psicológico. Es decir que los menos procrastinadores tienen mayor bienestar psicológico que los más procrastinadores.
10
artículo
Esta investigación aborda la relación entre procrastinación, estrés y bienestar psicológico en los estudiantes de educación superior. Se utilizó el método descriptivo con diseños: causal comparativo y correlacional. Se evaluó a 1006 universitarios de Lima y Huancayo, en las variables procrastinación, afrontamiento del estrés y bienestar psicológico. Los resultados mostraron, entre otras cosas que no existe relación estadística entre las tres variables, que el afrontamiento del estrés no depende de la procrastinación, que el bienestar psicológico no depende del afrontamiento del estrés, pero si se halló relación de dependencia entre la procrastinación y el bienestar psicológico. Es decir que los menos procrastinadores tienen mayor bienestar psicológico que los más procrastinadores.
11
artículo
Introducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales. Objetivo: Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal. La muestra estuvo constituida por 1264 estudiantes universitarios de diversos departamentos del Perú, se tomó como variables dependientes a la ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial, las cuales se evaluaron con el cuestionario de “El Inventario de comportamiento psicosocial desajustado, ante la presencia del COVID-19 en la población peruana” y el AAQ II, para el análisis estadístico se empleó el chi cuadrado. Resultados: Más de la mitad de lo...
12
artículo
Introducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales.Objetivo:Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal. La muestra estuvo constituida por 1264 estudiantes universitarios de diversos departamentos del Perú, se tomó como variables dependientes a la ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial, las cuales se evaluaron con el cuestionario de “El Inventario de comportamiento psicosocial desajustado, ante la presencia del COVID-19 en la población peruana” y el AAQ II, para el análisis estadístico se empleó el chi cuadrado. Resultados:Más de la mitad de los e...