Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Júarez-Cortijo, Luisa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar el efecto en la estabilidad de las nanopartículas de plata sintetizadas por ruta química, como función de la variación del tiempo de exposición de la intensidad luminosa. Se evaluaron por espectrofotometría UV-Vis dos casos, el primero para solución coloidal, el cual mostró tener su pico de absorbancia en 434 nm, típico en nanopartículas de plata con morfología esférica; en un segundo caso para solución coloidal bajo exposición de intensidad luminosa constante (4409 lux) con tiempos que van desde 15 horas hasta 48 horas. Los resultados sugieren el incremento del diámetro de las nanoesferas en función al incremento del tiempo de exposición luminosa, así como un aumento de la absorbancia, lo que indica una posible reacción incompleta y una mayor producción.
2
artículo
In this study, the effect of operating temperature at 55 °C on xLi2MnO3-(1-x)LiMn0.5Ni0.5O2 electrodes during the charge/discharge process at different current densities was investigated. X-ray diffraction (XRD) and scanning electron microscopy (SEM) were used for structural and morphological analysis of the fabricated cathode materials, while charge-discharge curves and differential capacity were used to study the electrochemical behavior. Results confirm the formation of the structures with two phases associated withthe components of the layered material. It was found that at 55 °C, a capacity higher than 357 mAh g-1 could be achieved at a voltage of 2.5-4.8 V vs. Li/Li+, which was larger than the capacity achieved at room temperature. At 55 °C, a change in valence could be observed during charging and discharging due to the change in the position of the peaks associated with Mn and...
3
artículo
La investigación aborda la nanofertilización sostenible y sus impactos en el proceso de germinación de las semillas de quinua. El estudio se centra en el uso de nanopartículas de plata producidas mediante síntesis verde, destacando la importancia de los métodos ecológicos en la nanotecnología agrícola. A través de evaluaciones detalladas y análisis estadísticos, examinamos cómo estas nanopartículas afectan el crecimiento inicial de las semillas de quinua. Los resultados ofrecen información esencial sobre la eficacia de la nanofertilización ecológica para promover el desarrollo de la germinación de este cultivo clave. Este estudio surge como una valiosa contribución a la vanguardia de la nanotecnología agrícola, destacando su enfoque directo en la búsqueda activa de soluciones sostenibles para optimizar la productividad agrícola. Al profundizar en las ventajas intrÃ...
4
artículo
El objetivo del siguiente trabajo es estudiar la utilidad del pigmento obtenido de la cáscara de la batata morada para sensibilizar celdas solares. Las celdas se construyeron utilizando láminas conductoras de ITO recubiertas con una capa de nanopartículas de TiO2 como fotoánodo y carbono como contraelectrodo, se preparó un extracto alcohólico de cáscara de batata morada que se integró a la capa de TiO2 como colorante-sensibilizador. Se estudió el desempeño de las DSSC irradiándolas con luz a diferentes longitudes de onda con potencia constante. Los resultados electroquímicos muestran valores de VOC = 0.374 V, JSC = 0.0244 mA/cm2, FF = 0.471 y una eficiencia de 0.0143 % para cuando las celdas fueron irradiadas con luz de 470 nm. Los resultados de EIS confirman este desempeño al mostrar una baja resistencia al flujo de cargas libres bajo esta longitud de onda. Este trabajo con...
5
artículo
In our study, the cathodic material xLi2MnO3–(1−x)LiNi0.5Mn0.5O2 was synthesized by means of the co-precipitation technique. The effect of x (proportion of components Li2MnO3 and LiNi0.5Mn0.5O2) on the structural, morphological, and electrochemical performance of the material was evaluated. Materials were structurally characterized using X-ray diffraction (XRD), and the morphological analysis was performed using the scanning electron microscopy (SEM) technique, while charge–discharge curves and differential capacity and impedance spectroscopy (EIS) were used to study the electrochemical behavior. The results confirm the formation of the structures with two phases corresponding to the rhombohedral space group R3m and the monoclinic space group C2/m, which was associated to the components of the layered material. Very dense agglomerations of particles between 10 and 20 µm were also ...
6
artículo
El objetivo de la siguiente investigación fue estudiar el efecto del extracto alcohólico de piel de mango al incorporarlo en películas biodegradables activas fabricadas a partir de almidón de semilla de mango. Se utilizó desperdicio de piel de mango de la variedad Kent en un proceso de secado y maceración para obtener el extracto (ME). El extracto fue adicionado en el proceso de gelatinización de las películas en concentraciones de 5% y 10% v/v. Las propiedades ópticas del extracto de mango se caracterizaron mediante espectrofotometría UV-Vis, mientras que la identificación de los grupos funcionales se realizó mediante espectroscopía FTIR. Se estudió la morfología de las películas, mientras que las propiedades activas se caracterizaron mediante cinética de absorción de agua y biodegradación por enterramiento en suelo. También se estudiaron las propiedades mecánicas, ...
7
artículo
In our study, the cathodic material xLi2MnO3–(1−x)LiNi0.5Mn0.5O2 was synthesized by means of the co-precipitation technique. The effect of x (proportion of components Li2MnO3 and LiNi0.5Mn0.5O2 ) on the structural, morphological, and electrochemical performance of the material was evaluated. Materials were structurally characterized using X-ray diffraction (XRD), and the morphological analysis was performed using the scanning electron microscopy (SEM) technique, while charge–discharge curves and differential capacity and impedance spectroscopy (EIS) were used to study the electrochemical behavior. The results confirm the formation of the structures with two phases corresponding to the rhombohedral space group R3m and the monoclinic space group C2/m, which was associated to the components of the layered material. Very dense agglomerations of particles between 10 and 20 µm were also...
8
tesis de grado
RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del tipo de solvente (alcohol comercial 96% y etanol absoluto) y pH (1.7, 3.5 y 5.5) en el proceso de extracción de compuestos fenólicos presentes en los residuos de la producción vinícola para aplicarlos como agente reductor del precursor nitrato de plata (AgNO3) en la síntesis verde de nanopartículas de plata (NP Ag). Los coloides de plata obtenidos fueron evaluados inicialmente por espectrofotometría UV-Vis, el cual determinó en un primer plano la presencia de coloides con alta producción de nanopartículas en los casos de alcohol comercial 96% y etanol ambos con pH= 3.5, con valores de absorbancia en 2.21 u.a. / 425.9 nm. y 2.8 u.a. / 431.8 nm. respectivamente; también se pudo visualizar una mediana producción con ambos tipos de disolventes, pero con pH=5.5, siendo los resultados 1.91 u.a. / 424.6 nm. para alcohol c...
9
objeto de conferencia
RESUMEN En el sector agroindustrial la materia prima es sometida a procesos de transformación para otorgarle un valor agregado, para ello se implementa diversas metodologías las cuales facilitan sus consumos, pero los residuos vinícolas por el contrario generan una de las principales problemáticas ambientales. Esta investigación adopta el estudio de la influencia del tiempo de reposo del extracto en solvente alcohólico (96%) de residuos provenientes de la producción vinícola, evaluándose la concentración de los compuestos fenólicos por alrededor de 114 días (un total de seis datos) y a su vez se sintetizaron nanopartículas de plata (NP Ag) por el método de química verde (biosíntesis) evaluándose también el potencial reductor del extracto respecto del precursor AgNO3 para la formación de NP Ag. La evaluación del extracto fue mediante la cuantificación del contenido de...
10
artículo
“The potential for the application of metal-containing nanomaterials at the nanoscale promotes the opportunity to search for new methods for their elaboration, with special attention to those sustainable methods. In response to these challenges, we have investigated a new method for green synthesis of cuprous oxide nanoparticles (Cu2O NPs) using Myrciaria dubia juice as an organic reductant and, comparing it with chemical synthesis, evaluating in both cases the influence of the volume of the organic (juice) and chemical (ascorbic acid) reductants, for which a large number of techniques such as spectrophotometry, EDX spectrometry, TEM, SEM, DLS, FTIR spectroscopy have been used. Likewise, the nanomaterial with better morphological characteristics, stability, and size ho- mogeneity has been applied in the functionalization of textiles by means of in situ and post-synthesis impreg- nation...
11
artículo
The potential for the application of metal-containing nanomaterials at the nanoscale promotes the opportunity to search for new methods for their elaboration, with special attention to those sustainable methods. In response to these challenges, we have investigated a new method for green synthesis of cuprous oxide nanoparticles (Cu2O NPs) using Myrciaria dubia juice as an organic reductant and, comparing it with chemical synthesis, evaluating in both cases the influence of the volume of the organic (juice) and chemical (ascorbic acid) reductants, for which a large number of techniques such as spectrophotometry, EDX spectrometry, TEM, SEM, DLS, FTIR spectroscopy have been used. Likewise, the nanomaterial with better morphological characteristics, stability, and size homogeneity has been applied in the functionalization of textiles by means of in situ and post-synthesis impregnation method...