Silver nanoparticles: Stimulation by radiation in the visible spectrum and its influence on stability [Nanopartículas de plata: Estímulo por radiación en el espectro visible y su influencia en la estabilidad]
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar el efecto en la estabilidad de las nanopartículas de plata sintetizadas por ruta química, como función de la variación del tiempo de exposición de la intensidad luminosa. Se evaluaron por espectrofotometría UV-Vis dos casos, el primero para solución coloid...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28009 http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.2 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plata Radiación Química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar el efecto en la estabilidad de las nanopartículas de plata sintetizadas por ruta química, como función de la variación del tiempo de exposición de la intensidad luminosa. Se evaluaron por espectrofotometría UV-Vis dos casos, el primero para solución coloidal, el cual mostró tener su pico de absorbancia en 434 nm, típico en nanopartículas de plata con morfología esférica; en un segundo caso para solución coloidal bajo exposición de intensidad luminosa constante (4409 lux) con tiempos que van desde 15 horas hasta 48 horas. Los resultados sugieren el incremento del diámetro de las nanoesferas en función al incremento del tiempo de exposición luminosa, así como un aumento de la absorbancia, lo que indica una posible reacción incompleta y una mayor producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).