Influence of the type of solvent and pH for the extraction of reducing compounds of wine residues in the production of silver nanoparticles [Influencia del tipo de solvente y pH para la extracción de compuestos reductores de residuos vinícolas en la producción de nanopartículas de plata]

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del tipo de solvente (alcohol comercial 96% y etanol absoluto) y pH (1.7, 3.5 y 5.5) en el proceso de extracción de compuestos fenólicos presentes en los residuos de la producción vinícola para aplicarlos como agente reductor del precursor ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat-Campos, David Angel, Juárez-Cortijo, Luisa, Delfín-Narciso, Daniel, Nazario-Naveda, Renny, Vejarano Mantilla, Ricardo, Mercedes-Cárdenas, Santos, Cadillo-Solano, Annel, Siche Jara, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28003
http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.91
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholes
Etanol
Uva
Residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del tipo de solvente (alcohol comercial 96% y etanol absoluto) y pH (1.7, 3.5 y 5.5) en el proceso de extracción de compuestos fenólicos presentes en los residuos de la producción vinícola para aplicarlos como agente reductor del precursor nitrato de plata (AgNO3) en la síntesis verde de nanopartículas de plata (NP Ag). Los coloides de plata obtenidos fueron evaluados inicialmente por espectrofotometría UV-Vis, el cual determinó en un primer plano la presencia de coloides con alta producción de nanopartículas en los casos de alcohol comercial 96% y etanol ambos con pH= 3.5, con valores de absorbancia en 2.21 u.a. / 425.9 nm. y 2.8 u.a. / 431.8 nm. respectivamente; también se pudo visualizar una mediana producción con ambos tipos de disolventes, pero con pH=5.5, siendo los resultados 1.91 u.a. / 424.6 nm. para alcohol comercial 96% y 1.98 u.a. / 425.2 nm. para etanol, en todos los casos antes descritos los espectros evidencian una alta monodispersidad por las características del pico de absorbancia; también se pudo evidenciar una mínima producción de NP Ag cuando se usó alcohol comercial 96% a un pH= 1.7 (0.392 u.a. / 415.4 nm.) pero con alta polidispersidad; para el caso de etanol pH= 1.7 no hubo presencia de pico de absorbancia óptica, lo que implica la no formación de NP Ag; cabe destacar que también se evaluó la estabilidad en el tiempo; así mismo se presentan espectros de FTIR los cuales determinan la presencia de los grupos funcionales en los casos antes descritos. Los resultados sugieren el potencial efecto reductor del extracto alcohólico de residuos provenientes de la producción vinícola a un valor de pH=5.5, debido a que logró una reacción completa y con estabilidad en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).